Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Critican falta de rigor de la fiscalía de Paraguay en casos de mineros de Bitcoin

El asesor legal de la ANDE, Nelson Medina, cuestiona que apenas 4 de los 73 casos de minería ilegal de Bitcoin han sido debidamente procesados.

por Jesús Herrera
17 junio, 2024
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
Actualmente hay 4 casos judiciales por sustracción de energía eléctrica en los tribunales paraguayos. Fuente: SenadoTV.

Actualmente hay 4 casos judiciales por sustracción de energía eléctrica en los tribunales paraguayos. Fuente: SenadoTV.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Medina dice que “prácticamente todos” los implicados obtienen una salida del proceso penal.
  • Para el abogado es un llamado de atención al sistema penal y judicial de Paraguay.

Con donar un par de aires acondicionados y entregar algunas cajas de leche a los hospitales, los mineros ilegales de Bitcoin en Paraguay logran evadir la cárcel o las multas por su actividad, lo que demuestra falencias en el sistema penal y judicial de ese país.

Así lo denuncia Nelson Medina, abogado y asesor legal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien participó esta semana en una reunión con tres comisiones del Senado del Paraguay.

Según Medina, actualmente hay 4 casos judiciales por sustracción de energía eléctrica en los tribunales paraguayos. Eso es apenas el 5% de las 73 denuncias que, desde 2019, han sido elevadas por la ANDE ante el Ministerio Público, todo en el marco de la cruzada contra las conexiones ilegales para minar Bitcoin.

La baja tasa de mineros procesados responde a que la ANDE “no ha tenido éxito” en la judicialización de los operadores clandestinos. Y es que, como lo ve el abogado, “prácticamente todas las personas (mineros ilegales) imputadas obtienen una salida alternativa al proceso penal”.

Lo que ha visto la ANDE en estos casos es que la Fiscalía y el Poder Judicial de Paraguay dictaminan, contra los mineros que operan con conexiones ilegales, solo la reparación del daño social por su actividad. “Y vemos como denominador común que esa reparación es donar dos aires acondicionados y la provisión de cajas de leche a centros de salud”, criticó.

Y no conforme, se obliga la reparación del daño a la víctima, que es la propia ANDE, organismo que obtiene perjuicios patrimoniales de hasta 20.000 millones de guaraníes, unos USD 2,6 millones, dependiendo del caso y la cantidad de energía robada por los operadores clandestinos, explicó Medina.

Solo el 5% de las denuncias de la ANDE han sido procesadas. Fuente: SenadoTV.

La aseveración del asesor legal de la ANDE coincide con los comentarios del ingeniero en energía eléctrica y defensor de la minería de Bitcoin en Paraguay, Nelson Cristaldo. Él dijo a inicios de junio que la ANDE había realizado más de 60 denuncias contra mineros ilegales, pero que quedaron sin solución.

Recordó así que “nadie fue preso por robar millones de guaraníes por hora”. Para él, hay existencia de “complicidad” entre la ANDE y las autoridades judiciales de Paraguay.

La minería de Bitcoin ilegal en Paraguay ha incrementado notablemente desde el año pasado. Según los datos provistos por el ingeniero Félix Sosa, presidente de la ANDE, desde enero y hasta ahora, se han desconectado 71 MW consumidos por granjas de minería de Bitcoin clandestinas.

Eso es un 28% más respecto a todo lo que se desconectó en 2023, cuando la ANDE recuperó 60 MW consumidos por mineros clandestinos. Esto se hizo en 33 intervenciones realizadas el año pasado a granjas mineras, indicó Sosa, quien también participó en la reunión parlamentaria.

Un proyecto con intención “disuasiva”

Lo explicado por Nelson Medina, de la ANDE, se dio un día antes de que el Senado de Paraguay aprobara en media sanción el proyecto de ley que modifica el artículo 173 del Código Penal.

La reforma es para castigar la minería ilegal de Bitcoin con hasta 10 años de cárcel, así como autorizar la incautación de equipos de minería y cualquier otro artefacto usado para consumir electricidad sin permisología.

Como informó CriptoNoticias, este proyecto fue presentado por el senador Ever Villalba y contó con el respaldo del Ejecutivo nacional, controlado por Santiago Peña. Ahora pasará a ser debatido en la Cámara Baja, en donde es plausible su aprobación.

Tal como lo ve el abogado Nelson Medina, la ley tiene la intención “disuasiva” de evitar la comisión del delito de robo de energía eléctrica, que causa problemas a la población y pérdidas monetarias al Estado, recordó.

“El artículo 173 del Código establece actualmente penas de hasta 3 años o multas. Haciendo una cronología, los resultados son nefastos y escasos. Estamos frente a representantes del crimen organizado que desafían al Estado”, recordó.

El asesor legal de la ANDE cuestiona el sistema judicial de Paraguay. Fuente: SenadoTV.

Hasta ahora, el Estado paraguayo ha logrado la incautación de más de 9.000 mineros ASIC de Bitcoin. Aparatos de alta tecnología cuyo paradero es actualmente desconocido.

Si bien ha habido fiscalizaciones en donde los equipos se mantienen desconectados dentro de los galpones en los que operaban, ha habido casos de desaparición de cientos de mineros.

A esto se suma que hay dispositivos que son llevados a las sedes de la fiscalía en los departamentos donde se ejecutan los allanamientos, desconociéndose su estatus actual.

CriptoNoticias intentó conocer el paradero de los mineros directamente con los organismos ejecutores de las intervenciones, es decir, la ANDE, el MP y la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, ninguno de los entes aclaró, hasta ahora, dónde están los ASIC.

Donde si hubo respuestas fue de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Este ente dijo a este medio en días pasados que no han recepcionado mineros de Bitcoin incautados por el gobierno en sus fiscalizaciones, a pesar de que es una de sus principales funciones.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)LatinoaméricaLo últimoMinerosParaguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 junio, 2024 05:46 pm GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2024 02:42 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.