Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Mineros de Ethereum harán turismo por otras redes el 13 de mayo

La propuesta lanzada por un ‘influencer’ es para que los mineros vean a qué redes migrar cuando se termine la minería en Ethereum.

por Miguel Arroyo
9 mayo, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
Turismo de Ethereum por otras redes.

La bomba de dificultad, que será lanzada en junio de este año, definirá el fin de la minería de Ethereum. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: Photocreo Bednarek / adobe.stock.com ; Atstock Productions / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El objetivo es probar la rentabilidad que puede obtenerse con GPU en otras redes de criptomonedas.
  • Los mineros plantean explorar redes como Ethereum Classic, Firo, Equilibria, Sero, entre otras.

Algunos mineros de Ethereum, siguiendo la propuesta del youtuber Son of a Tech (SOAT), migrarán su poder de minado hacia otras redes durante este viernes 13 de mayo.

El objetivo de este accionar es probar la rentabilidad de otras cadenas de bloques, cuando —según se estima— podrían faltar pocos meses para que se active la bomba de dificultad y, con ella, llegue el fin de la minería de Ethereum.

La propuesta lleva por nombre The Great Ethereum Hashrate Migration (la gran migración de hashrate de Ethereum). Su creador explica que lo que se busca es conocer de primera mano “cómo responden estas otras redes”.

SOAT enfatiza en que esto es solo una prueba. Quienes participen, deben ser conscientes de que hay posibilidades de que perciban una reducción en su rentabilidad.

La propuesta de SOAT fue replicada por otros canales de YouTube y comunidades de Internet. Uno de estos canales es Red Panda Mining, especializado en el ámbito de la minería y con más de 210 mil suscriptores. Red Panda publicó una encuesta en la que preguntaba a sus seguidores si estarían dispuestos a sumarse a esta iniciativa de SOAT. El “sí, apoyo” obtiene, hasta el momento, la mayoría de los votos.

Propuesta de Panda Rojo para migrar el hashrate de ethereum.
Con más del 51% de 9.832 votos en total, la comunidad de Red Panda está a favor de la migración del hashrate de este 13 de mayo. Fuente: Red Panda Mining / Youtube.

Red Panda advierte que en la migración se debe tener en cuenta que los overclocking, o modificaciones al firmware de las tarjetas para aumentar su hashrate, pueden no ser tan efectivos en otras redes. Por ejemplo, eso es lo que ocurre en ProPow, un algoritmo de minado utilizado por redes como Sero, hacia las cuales se tiene planeado migrar.

La invitación a hacer turismo por otras redes solo es válida para mineros que utilicen tarjetas gráficas (GPU), ya que les permite migrar entre diferentes algoritmos de minados. En cambio, quienes usen ASIC, como los equipos E3 de Antminer, solo pueden minar utilizando el algoritmo de Ethereum, Ethash. Se trata de un algoritmo poco empleado en otras redes, según muestra el portal Whattomine.

Para coordinar el evento, SOAT compartió el grupo de Discord en el que se irán publicando las acciones a tomar. Las conversaciones en el grupo, que cuenta para el momento más de 1.900 miembros, han estado girando en torno a qué modificaciones de firmware deberían realizar para el momento de la migración.

“Algoritmo de minado“, término que se ha usado varias veces en este texto, refiere al método utilizado para la obtención del hash que resuelve un bloque. Para el caso de Bitcoin (BTC), este utiliza el algoritmo SHA-256, mientras que Ethereum hace uso del Ethash. Existen otras variaciones como lo son el Equihash, utilizado por Monero y ZCash, entro otros algoritmos. Según el tipo de algoritmo se establece qué tipo de hardware puede minarlo (CPU, GPU, ASIC o equipos específicos).

Cuánta rentabilidad ofrecen otras redes de minado con GPU

Ethereum actualmente es la red que ofrece la mayor rentabilidad en cuanto a minería con GPU, tal como puede verse en el portal Whattomine.

Niveles de rentabilidad para minería con GPU.
Whattomine permite calcular los niveles de rentabilidad tanto para GPU como en equipos ASIC.
Fuente: Whattomine.

En comparativa, utilizando como base seis GPU RTX 3080, Ethereum genera, al precio actual (que puede revisarse en la Calculadora de CriptoNoticias), un promedio de USD 20 diarios. Esto bajo el algoritmo de minado Ethash. El que le sigue es la red Sero, con el algoritmo ProgPow, que genera una rentabilidad diaria de USD 15 (una reducción de más del 20% con respecto a Ethereum). Otra red Ethash dentro del listado es Etho, la cual produce USD 6 (menos del 70% de rentabilidad).

En esta comparativa actual, vale tener en cuenta que los niveles de rentabilidad que ofrecen otras redes se basan en su hashrate actual. De haber una migración masiva a esa red, las rentabilidades se reducirán considerablemente.

Por otro lado, el equipo desarrollador de Ethereum Classic ha declarado estar preparándose para la futura migración del hashrate de Ethereum a su red. No obstante, según los niveles de rentabilidad actual, esta red ronda sobre los USD 10, según la comparativa realizada.

Bomba de dificultad, el final de la minería

La bomba de dificultad en Ethereum podría activarse en la segunda mitad de este año. Su objetivo es reducir los incentivos de los mineros dificultando el minado de bloques, lo cual se traduce en una reducción en la rentabilidad. El aumento en la dificultad es paulatino, lo que conlleva un apagado progresivo de la minería, hasta llegar a un punto muerto conocido como “Era del hielo” en el que ya la minería no confirmaría ni un solo bloque, dando paso final a los validadores y la prueba de participación de Ethereum 2.0.

La bomba de dificultad, por ahora pautada para junio según muestra el cronometro del portal Wen Merge, está a la espera de una nueva discusión que podría definir la fecha final. Esto luego de dos reprogramaciones.

Etiquetas: Algoritmo de mineríaDificultad de MineríaEthereum (ETH)MinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 mayo, 2022 02:45 pm GMT-0400 Actualizado: 09 mayo, 2022 02:45 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.