Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Minería

Mineros con GPU hacen frente al dominio de los ASIC con ProgPoW

Recientemente, se ha dado a conocer un nuevo algoritmo para la minería de criptomonedas basadas en Ethash, llamado Programmatic Proof of Work (ProgPoW), cuya meta principal es optimizar el rendimiento de los GPU en esta actividad, haciéndolos competitivos al nivel a los ASIC especializados para ello.

por Isabel Pérez
23 mayo, 2018
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mineros-GPU-frente-ASIC-ProgPoW
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En la reciente guerra en contra de los equipos de minería ASIC, un grupo de mineros de Ethereum ha tomado la iniciativa para enfrentar los problemas que esos equipos presentan ante los tradicionales GPU y las consecuencias aparentemente negativas que traerían sobre una característica esencial de las criptomonedas: la descentralización.

Por ello, se ha desarrollado un nuevo algoritmo para la minería de criptomonedas basadas en Ethash, llamado Programmatic Proof of Work (ProgPoW – Prueba de Trabajo Programática), que finalmente fue presentado hace pocos días en la última reunión oficial de desarrolladores de Ethereum —la principal blockchain a la que apunta este algoritmo— como una nueva Propuesta de Mejora para esta red (EIP).

Su nombre proviene de cómo el funcionamiento de las GPU para minar se optimizaría con la adopción de este sistema:

El nombre del algoritmo proviene del hecho de que el bucle interno entre los accesos a la memoria global es un programa generado aleatoriamente basado en el número de bloque. El programa aleatorio está diseñado para funcionar de manera eficiente en las GPU básicas y también cubre la mayor parte de la funcionalidad de la GPU. La secuencia de programa aleatorio evita la creación de una implementación de canalización fija como se ve en un ASIC especializado.

Radix Pi, Ifdef Else
Desarrolladores

El gran objetivo aquí, según sus desarrolladores, es “cerrar la brecha de eficiencia disponible para los ASIC especializados”, es decir, competir al mismo nivel que las máquinas ASIC utilizando sólo GPU, con miras a reducir la centralización que los ASIC pueden llegar a provocar.

Recordemos que los mineros especializados ASIC últimamente, además de abarcar a Bitcoin, se han expandido hacia otras criptomonedas, como Zcash y Ethereum, por lo que el ProgPoW parece llegar como una especie de “defensa”, ya que pretende ser el algoritmo más eficiente cuando se trata de competir contra los ASIC. Así, tal cual se describe en su propuesta, aun si este algoritmo se implementara en una de estas máquinas, la eficiencia no sería en lo absoluto significativa en comparación con una GPU.

Tras esta EIP1057 están varios desarrolladores, que se encuentran en plena campaña para promover su adopción. Una de ellos es Kristy-Leigh Minehan, CEO de Mineority, empresa especializada en minería con GPU. Sobre a motivación que ha impulsado a la llegada de este nuevo algoritmo, aun en medio de la invasión de ASIC, Minehan ha compartido algunos comentarios exclusivos para CriptoNoticias.

Las criptomonedas se crearon para eliminar la distribución financiera de las entidades centrales y en manos de individuos; (pero) hardware especializado ha empujado la riqueza directamente a manos de unos pocos individuos. En el pasado, la cantidad de valor en riesgo era menor para redes de monedas como Ethereum, Zcash y Monero. Ahora que estas redes han crecido hasta sumas considerables de dinero, el impacto y la influencia del hardware especializado ha crecido hasta un punto en el que ya no se puede ignorar.

Radix Pi, Ifdef Else
Desarrolladores

Asimismo, en la propuesta oficial se asegura que, si bien Ethereum ya tiene planeado un cambio posterior de algoritmo a Prueba de Participación (PoS), aún queda mucho camino para ello, por lo que, según Minehan, “nuestro trabajo puede terminar siendo un esfuerzo que solo tiene un valor a corto plazo, pero, como una bolsa de aire, vale la pena tenerlo en caso de un accidente”.

No obstante, puede que el ProgPoW resulte a más largo plazo de lo esperado, ya que es posible implementarlo a través de una bifurcación no sólo en Ethereum, sino en todas las criptomonedas basadas en Ethash, como Metaverse (ETP), Musicoin (MUSIC) y Expanse (EXP), cuyo grupo desarrollador, de hecho, ya está dispuesto a implementar este algoritmo para mantener la red resistente a los ASIC.

We are #JoiningTheFight with #ProgPOW setting up a new EXP testnet with ASIC resistant ETHASH. Stay tuned. EXP is the first ETH network to do this.

— Expanse (@ExpanseOfficial) 16 de mayo de 2018

Traducción: “Nos estamos uniendo a la lucha con ProgPoW, configurando una nueva testnet EXP con ETHASH resistente a ASIC. Manténganse al tanto. EXP es la primera red ETH en hacer esto”.

Incluso más allá del Ethash, con algunas modificaciones, es posible que este algoritmo pueda ser implementado en otras blockchain, tal como ha demostrado el interés de la comunidad de Zcash y de Vertcoin. Esta última criptomoneda tiene como principal objetivo, de hecho, mantenerse resistente a los ASIC especializados.

Todo parece indicar que la lucha entre los mineros de GPU y los fabricantes de ASIC apenas comienza. Este no sería el primer intento para inutilizar estas máquinas en ciertas blockchain: con anterioridad, Monero y Bitcoin Gold han decidido llevar a cabo bifurcaciones en su red sólo para mantenerse resistentes a estos mineros. Tras activar su hardfork, Monero descubrió incluso que su poder de procesamiento total se redujo en 20%, lo que puede indicar que tal fue el porcentaje perteneciente a los mineros ASIC.

Y si bien las máquinas ASIC pueden readaptarse a las actualizaciones en una blockchain, todo depende de cuán resistente sea el algoritmo a la minería con ellos. Hasta ahora, el Ethash ha sido el más resistente, pero el ProgPoW puede llegar a superarlo en ello.

 

Imagen Destacada por Mineority

Etiquetas: CriptomonedasEthereum (ETH)Minería ASICMinería GPUPrueba de Trabajo (PoW)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 mayo, 2018 08:20 pm GMT-0400 Actualizado: 23 mayo, 2018 08:22 pm GMT-0400
Autor: Isabel Pérez
Profesional en Letras. Apasionada de la lectura, la escritura, la investigación y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.