Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Nuevo minero de Bitcoin de Intel es menos eficiente que equipos gama alta

Las especificaciones técnicas del nuevo ASIC para minar Bitcoin de Intel revelan que no competirá con los mineros más potentes y eficientes.

por Jesús González
21 febrero, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 3 minutos
Minero Intel.

Intel incursiona en el terreno de la minería de Bitcoin con un nuevo ASIC. Composición por CriptoNoticias. Fuente: adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El nuevo ASIC de Intel procesará 40 TH/s con un consumo de 3.600 W.
  • El circuito está integrado por 300 chips de bajo consumo fusionados entre sí.

La competencia por desarrollar los chips de minería de Bitcoin más eficientes tiene un nuevo actor. Con el anuncio del nuevo ASIC Bonanza Mine Z1 de Intel para esta actividad, la expectativa en la industria creció. La más reciente divulgación de las especificaciones del procesador de este minero, que llegará en los próximos días al mercado, nos da una idea del lugar de Intel en esta carrera, que por ahora está lejos de la punta y despierta críticas.

Durante la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido 2022 (ISSCC por sus siglas en ingés), Intel expuso muchos de los elementos que componen el minero ASIC Bonanza Mine Z1 (o BMZ1 de primera generación) para minería de Bitcoin que fue anunciado en enero, como reportó CriptoNotcias.

De acuerdo con la presentación de Intel, el minero BMZ1 se compone de 300 chips de bajo consumo fusionados entre sí para procesar datos con 3.600 W de electricidad y una potencia de 40 TH/s. Aquí es donde llegan las críticas, debido a que se podría considerar que es menos eficiente que varios de los modelos más modernos de otras compañías.

En la imagen se puede ver el BMZ1 de 7 nm. Fuente: Intel.

Para muchos, esta capacidad de procesamiento dista del estándar para mineros de última generación, puesto que varios de los equipos fabricados por Bitmain y MicroBT en la actualidad poseen casi el doble de hashrate. De hecho, la potencia del nuevo chip de Intel puede ser equiparable a la potencia de un minero de gama alta de 2018.

Para citar un ejemplo, el Antminer S19j Pro alcanza los 104 TH/s con un consumo de 3069 W. Aunque es cierto que no sabemos nada sobre el BMZ2, el minero de Intel de segunda generación, la realidad permite especular que la compañía se encuentra lejos de los estándares de los fabricantes que tienen más tiempo en la industria.

En la demostración del equipo ASIC, Intel especificó detalladamente cómo se configuran las placas de los mineros con sus conjuntos de chips de 7nm. Sin embargo, no se especifica si en esta muestra esos chips son los de Intel originales Intel7 o TSMC, como la compañía había sugerido el pasado mes.

Otras especificaciones descritas en la exposición de Intel tienen que ver con la velocidad de procesamiento de cada ASIC, que alcanza entre los 1,3 GHz y los 1,6 GHz a 75C, y consumen un promedio de 7,5 W cada uno hasta alcanzar 137 GH/s. El resultado es un consumo promedio de 55 J por cada terahash de uso. Intel suelda 75 chips ASIC en cada placa, para sumar un total de 4 placas.

Cada troquel del chip mide 3,14 mm x 3,42 mm. Fuente: Intel.

Según los datos proporcionados por Intel este sábado, el minero que desarrollaron sería menos eficiente que otros equipos que han llegado al mercado más recientemente. Por ejemplo, los Antminer S19, que en general podrían consumir menos energía y desarrollar más poder de cómputo.

La minería de Bitcoin crece en los últimos meses

La llegada del nuevo minero de Intel coincide con la de algunos de los últimos modelos del fabricante Bitmain. De hecho, uno de estos equipos de Bitmain ya tiene comprador desde su preventa, dado que una compañía estadounidense compró 60.000 antminers S19j Pro, como reportó CriptoNoticias.

Una prueba de que los mineros tienen más actividad que nunca es el más reciente récord de hashrate de la red Bitcoin, que se traduce como una mayor suma de equipos de minería en esta industria que permite generar bitcoins como recompensa por mantener segura la red de intercambios.

Etiquetas: AntminerBitcoin (BTC)IntelMinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2022 04:04 pm GMT-0400 Actualizado: 21 febrero, 2022 04:04 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.