Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Un presidente dice que la minería de Bitcoin no genera empleos ¿está en lo cierto?

El presidente de Kazajistán dijo en una reunión que la minería de Bitcoin no crea muchos empleos y paga costos eléctricos insignificantes.

por Genny Díaz
8 febrero, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
mineria-bitcoin-kazajistan

Nuevos impuestos y aumento de tarifas eléctricas para la minería de bitcoin fueron ordenados por el presidente de Kazajistán al Ejecutivo de ese país. Fuente: Myst/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los costos eléctricos para los mineros de Bitcoin pasarían de 1 a 5 tenge kazajos por kilovatio.
  • También tendrían que pagar un impuesto por sus equipos de minería instalados, así estén apagados.

Los mineros de Bitcoin establecidos en Kazajistán tendrán que pagar un aumento de 400% en las tarifas eléctricas y nuevos impuestos a la actividad, por orden del presidente de ese país Kassym-Jomart Tokayev. Así lo divulgaron medios locales este martes 8 de febrero.

El presidente kazajo ordenó en una reunión de gabinete multiplicar el impuesto a la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, así como identificar y regular todas las granjas de criptominería ubicadas en su territorio. La tarea recaerá sobre la Agencia de Supervisión Financiera, el ente regulador de la materia en ese país.

Tokayev justificó su decisión señalando que la minería de Bitcoin tiene un pobre efecto socioeconómico para el país. Afirmó que la actividad no genera empleos masivamente, ni crea un producto como tal, pero sí implica un elevado consumo eléctrico, con costos incluso más bajos que los residenciales. Dijo que los mineros tampoco pagan impuestos por la importación de equipos y además comercializan las criptomonedas en jurisdicciones foráneas.

Cabe destacar que las operaciones de minería de Bitcoin requieren la contratación de operarios técnicos y especialistas en hardware informático, por lo que, en realidad, sí son una fuente de empleo local. Un informe de la red social LinkedIn señaló que en 2021 las ofertas de trabajo relacionadas con las criptomonedas se dispararon 395% en su plataforma. Por otra parte, el producto generado por los mineros es Bitcoin, reconocido como un activo financiero y fiduciario a nivel mundial.

Tarifas para los mineros de bitcoin se multiplicarán por 5

El presidente kazajo opina que Bitcoin y otras criptomonedas tienen un pobre impacto socioeconómico en su país. Fuente:wikipedia.org

Tras estas declaraciones, podría quedar aprobados los lineamientos discutidos la semana pasada como parte del proyecto de ley “Sobre Activos Digitales en la República de Kazajstán”. Durante el debate el Ejecutivo elevó una propuesta, para aumentar los costes de las tarifas eléctricas a los mineros de Bitcoin.

Actualmente, las tarifas eléctricas están establecidas en 1 tange kazajo (moneda local) por kilovatio, unos USD 0,0023. La propuesta plantea elevar la tarifa para los mineros hasta 5 tange, alrededor de USD 0,01. Por otra parte, plantea aplicar un nuevo impuesto a quienes tengan instalados componentes para la minería con GPU, aun cuando no estén consumiendo electricidad.

El funcionario encargado de presentar la propuesta, comparó estos equipos de criptominería con las mesas de juego en los casinos, donde los operadores pagan impuestos por el número de mesas, sin importar si estuvo activa o no durante el período gravable.

Los operadores de granjas de minería de bitcoin también perderían las excepciones de impuestos para la importación de equipos, de concretarse la propuesta.

Mineros de bitcoin en Kazajistán: de paraíso a infierno

Tal como ha reportado CriptoNoticias, buena parte del hashrate de bitcoin se desplazó a Kazajistán a partir de la prohibición de la minería en China, en septiembre de 2021. Sin embargo, diversos hechos han marcado un duro comienzo de 2022 para los operadores que se instalaron en el país centroasiático.

La minería de bitcoin fue una de las actividades perjudicadas por la inestabilidad política de comienzos de año, donde los cortes de energía e internet fueron constantes. Hace un par de semanas, fue suspendido el servicio eléctrico para las granjas de minería de bitcoin durante 6 días consecutivos.

La situación ha generado nuevos desplazamientos de mineros con recursos, mientras que las pequeñas operaciones se encuentran atrapadas en el otrora paraíso de la minería de criptomonedas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Marco legalMinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 febrero, 2022 05:17 pm GMT-0400 Actualizado: 08 febrero, 2022 06:52 pm GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.