Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

Propuesta de quemar neumáticos para minar bitcoin causa controversia en EE. UU.

La empresa Stronghold Digital Mining solicitó permiso para utilizar neumáticos quemados como fuente de energía en su granja minera de Pensilvania.

por Glenda González
29 agosto, 2023
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
Neumáticos siendo quemados y mineros de bitcoin.

La energía derivada de la quema de neumáticos es fuente de electricidad que se puede usar para minar bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Anaya / krtiemedvedev / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La obtención de energía con la quema de caucho se plantea como solución al problema de los desechos.
  • Grupos ambientalistas piden que se rechace la solicitud de Stronghold Digital Mining.

Stronghold Digital Mining Co. una compañía enfocada en el desarrollo de la minería de bitcoin en Estados Unidos, presentó recientemente una solicitud ante el Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania (DEP) para quemar neumáticos triturados como fuente de combustible alternativa en su granja de Nesquehoning.   

El plan de la empresa es que el 15% de la electricidad que se utiliza en la granja minera se produzca a partir la quema de cauchos, tal como reseñan medios locales.

La técnica se aplicará en una planta de energía alimentada con carbón residual que fue adquirida por Stronghold Digital Mining en 2021 y cuyo modelo de negocio fue reformulado para trabajar en la minería de bitcoin, usando energías alternativas. 

La quema de neumáticos produce una energía identificada como Tire Derived Fuel (combustible derivado de neumáticos o TDF), la cual surge de la mezcla de cauchos con carbón u otros materiales, como madera o desechos químicos, que son quemados en hornos de concreto, centrales eléctricas o fábricas de papel. 

El combustible generado por la quema se convierte en fuente energética que impulsa las turbinas y produce electricidad, la cual puede ser usada por las granjas mineras. El método fue planteado por Stronghold Digital Mining como una forma de combinar las criptomonedas con soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente.

También se propone como solución al problema de la acumulación de neumáticos en los vertederos de basura de todo el mundo, donde son causa de incendios forestales o criaderos de vectores de enfermedades. Solo en Estados Unidos se calcula que unos 300 millones de cauchos son botados cada año. Por ello, la empresa califica su plan favorable para la conservación ambiental.  

Sin embargo, la posible aprobación del proyecto ha generado controversia entre los grupos ambientalistas de la zona. Organizaciones como PennFuture y Save Carbon County sostienen que la quema de neumáticos libera toxinas dañinas al aire y han pedido que la solicitud de permiso de la empresa sea rechazada.

Linda Christman, presidenta del grupo ambientalista local Save Carbon County, cree que el plan aumentaría la carga de contaminación “en una comunidad vulnerable”. Sobre el tema se pronunciaron también algunos residentes de Nesquehoning, para quienes la industria de criptomonedas “no proporciona ningún beneficio”.

La quema de caucho para generar energía está permitida 

A pesar de las quejas, el uso de combustible derivado de neumáticos está permitido y sus emisiones tienen un límite que se evalúa como parte del proceso de solicitud de permiso. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) aprueba la utilización de TDF, en función de una serie de pruebas que se realizan desde 1991.  

“Basados en más de 15 años de experiencia con más de 80 instalaciones individuales, la EPA reconoce que el uso de combustibles derivados de neumáticos es una alternativa viable al uso de combustibles fósiles”, señala el organismo en su página web. De ahí que apoye el uso responsable de llantas, siempre y cuando haya un plan de almacenamiento y procesamiento, y se obtenga permiso. 

Con base en ello se considera que la quema es una de las mejores formas de deshacerse de los cauchos en desuso. Esto, tomando en cuenta que hasta ahora no existe ninguna solución 100% amigable con el medio ambiente que permita su eliminación.  

La acumulación de neumáticos en vertederos es causa de contaminación. Fuente: wikipedia.

“La quema no es reciclaje, pero es mejor recuperar la energía de un neumático en lugar de depositarlo en un basurero. En 2003, se utilizaron 130 millones de llantas de desecho como combustible (alrededor del 45% de todo lo generado)”, acota EPA. 

Este tipo de fuente energética ya ha sido utilizada por otras empresas ligadas a la minería de criptomonedas, entre ellas la compañía Standard American Mining, que puso a funcionar mineros de criptomonedas con TDF en 2017 en asociación con la fabricante de neumáticos PRTI, con sede en Carolina del Norte.

La compañía de Texas, XcelPlus International Inc., también puso en marcha un proyecto semejante para aprovechar todo tipo de basura, incluidos los cauchos, y convertirlos en combustible para extraer bitcoins. 

La idea de quemar neumáticos como fuente alternativa de energía que plantea Stronghold Digital Mining se une a un debate más amplio, en torno al impacto ambiental de la minería de Bitcoin. El sector ha sido cuestionado desde hace algunos años por supuestamente utilizar demasiada electricidad e ir en contra de la conservación del medio ambiente.

No obstante, hay investigaciones que señalan que la industria se encuentra entre las que tienen mayor uso de energías renovables. 

Un estudio realizado por el investigador Daniel Batten, reportado CriptoNoticias, estableció que el 52,6% de la industria minera funciona por medio de energía limpia.  El analista determinó que entre julio de 2019 y junio de 2023, el uso de este tipo de energía por los mineros creció un 38%.  

Los datos, que convierten a la industria en líder de esta estadística en comparación con otros sectores empresariales, fueron corroborados por el Consejo Minero de Bitcoin, que estimó que el uso de energías renovables supera el 58% desde finales de 2021. Un avance significativo que se relaciona con la expulsión de los mineros de China. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosMinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 agosto, 2023 03:40 pm GMT-0400 Actualizado: 29 agosto, 2023 07:33 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.