Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Retirada de mineros beneficia a los que se mantienen activos

Muchos mineros han paralizado su trabajo en la red de Bitcoin ante la caída de los precios en el criptomercado. Esto se traduce en mayores recompensas en criptomonedas para aquellos que continúen activos.

por Zuleika Salgado
28 noviembre, 2018
en Minería
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptomonedas-caída-mercado-recompensa

La minería de bitcoins fue lo que más interesó a nuestros lectores durante 2018.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • A menor cantidad de mineros activos, son menores el poder y la dificultad de minado en una red
  • Una dificultad baja permite al minero obtener recompensas de bloques más frecuentemente

Un gran número de máquinas de minería han sido apagadas debido a la disminución del precio de bitcoin. Al caer el precio de la criptomoneda, la minería se hace menos rentable en relación con la recompensa obtenida y el costo de electricidad que consumen los equipos. A esto se suman gastos en otros servicios como el Internet y el mantenimiento a los equipos de minería e instalaciones.

Gracias al ajuste de dificultad de la minería en la red de Bitcoin, los mineros que conserven sus máquinas trabajando conseguirán mayores recompensas en BTC. Mientras que, a futuro, podrían conseguir también mayores ganancias, frente a un posible aumento del precio de bitcoin. Sin embargo, cada minero debe calcular si vale la pena seguir trabajando a toda marcha o si le es más conveniente disminuir su producción.

El día de ayer, un pool de minería reportó que entre 600 mil y 800 mil mineros de Bitcoin han sido apagados desde mediados de noviembre. Según la publicación, la principal razón de esto es la disminución del precio de la criptomoneda, que trae como consecuencia una disminución del poder de procesamiento o hashrate de la red.

De acuerdo con datos del explorador de bloques Blockchain, el hashrate de Bitcoin descendió de 54 EH/s, a inicios de noviembre, a 41 EH/s al momento de la redacción.

El ajuste de la dificultad de minado

Variaciones como la recién mencionada en el hashrate provocan otros cambios en la red, debido a una característica primordial del protocolo de Bitcoin: el ajuste de dificultad. Cada 2016 bloques, la dificultad de minado en Bitcoin se ajusta según el aumento o disminución del poder de procesamiento, para que el funcionamiento de la red no se vea afectado.

Cuando hay menos mineros trabajando, disminuye el hashrate y, al mismo tiempo, baja la producción de bloques y la emisión de bitcoins. De igual forma pasa al contrario, a mayor cantidad de mineros, mayor es el hashrate y se acelera el trabajo en la red.

El ajuste de dificultad se encarga de estabilizar o balancear el poder de minado disponible y la dificultad de minado, de manera que el tiempo promedio de la resolución de bloques se mantenga en el estándar de un bloque cada 10 minutos, tal como lo expresa el Libro Blanco de Bitcoin.

Estos cambios de dificultad afectan directamente la recompensa que cada minero obtiene por su trabajo. Cuando la dificultad aumenta, el rendimiento de un dispositivo de minería disminuye; mientras que, si la dificultad es la que disminuye, el rendimiento del equipo aumenta. El segundo escenario descrito se traduce en una mayor recompensa para los mineros, ya que tardarán menos tiempo en minar bloques y la recepción de recompensas se hará más frecuente.

En este sentido, cabe acotar que los mineros de Bitcoin no son los únicos que se enfrentan a este panorama. Ante la caída generalizada del mercado entero, los mineros de todas las criptomonedas que usan la prueba de trabajo (PoW) están en la misma posición que los dedicados a la criptomoneda original. Ether (ETH), zcash (ZEC), monero (XMR), siacoin (SC), decred (DCR) y ethereum classic (ETC) son algunas de las monedas criptográficas cuyo valor en el mercado también cayó; por lo que, quienes las minan, se ven ahora en la obligación de reevaluar sus ganancias con los precios actuales.

Los mineros menos afectados por la caída del mercado de criptoactivos son los que llevan a cabo esta actividad en lugares donde la energía eléctrica es muy económica, o que cuentan con subsidios, que les permiten continuar sin mucha preocupación mientras tratan de sacarle provecho a la disminución en la dificultad de minado.

 

Imagen destacada por: ronstik / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasMercado cambiarioPrueba de Trabajo (PoW)Recompensa por BloqueTasa de hash
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 noviembre, 2018 08:07 am GMT-0400 Actualizado: 28 noviembre, 2018 08:07 am GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.