Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Minería

Universidad de Zurich presenta una propuesta para la escalabilidad de Bitcoin basada en canales de micropagos

La escalabilidad sigue siendo una de las mayores problemáticas que presenta la red de Bitcoin. Debido a esto, la Universidad de Zurich ha decidido presentar una nueva propuesta de micropagos fuera de la blockchain de Bitcoin que podrían agilizar la escalabilidad de la red.

por Andrea Leal
29 noviembre, 2017
en Minería
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La escalabilidad sigue siendo una de las mayores problemáticas que presenta hoy en día la red de Bitcoin. Asimismo, se ha convertido en un tema controversial y altamente discutido por la comunidad en vista de que no hay una única solución que goce del consenso total del ecosistema. Debido a ello, la Universidad de Zurich ha decidido presentar su propuesta para la escalabilidad de la red de Bitcoin, la cual se basará en los micropagos.

El documento publicado por la academia asegura que los micropagos podrían ser una solución sencilla para aumentar la velocidad de procesamiento de las plataformas de contabilidad distribuida a bajo costo y riesgo. De esta manera, la propuesta se basa en implementar una nueva capa entre la blockchain y los canales de pagos. Es decir, será una red que permitirá procesamientos de forma independiente fuera de la blockchain.

Introducimos una nueva capa entre la cadena de bloques y la red de pago, dando un sistema de tres capas. La segunda capa nueva consiste en canales de micropago multipartidistas que llamamos fábricas de canales, que pueden financiar rápidamente canales regulares de dos partes. 

Conrad Burchert , Christian Decker y Roger Wattenhofer
Investigadores

Los micropagos son una herramienta que ya ha sido discutida y está siendo probada en otras redes de la comunidad de criptomonedas, como es el caso de lightning network y próximamente Ethereum. La solución permite realizar diversos envíos a la vez de pequeños montos a un destinatario único, una posibilidad que está limitada en la red de Bitcoin a sólo 10 transacciones por segundo.

Para poder realizar estos micropagos, la plataforma debe primero bloquear una cantidad fija de dinero en una firma múltiple. Luego se abre un canal para enviar las transacciones, el cual es exterior a la blockchain. De esta manera, se podrá llevar a cabo una gran cantidad de pagos de forma ilimitada entre un emisor y un receptor hasta que la operación sea terminada y el canal se cierre, enviando así el saldo final de la transacción.

La propuesta de la Universidad de Zurich se basa en un sistema de 3 capas que se encargarán de bloquear los fondos, fabricar los canales multipartitos, tranferir y reembolsar el dinero. Según las pruebas realizadas por la institución, el ahorro en un grupo de 20 nodos con este método fue del 90% y se pueden fabricar los canales de transferencia tan sólo haciendo una operación sencilla.

La capacidad de los bloques y los fondos bloqueados son dos de los riesgos que presenta esta solución de micropagos. En el caso de los fondos, los académicos proponen que se pueden movilizar un dinero o información resguarda mandando un mensaje adjunto con la dirección del destinatario. Los mismos sólo pueden ser gastados si las dos partes han confirmado la transacción.

El mayor inconveniente que posee la red consiste en la posibilidad de que se cierra la capa que fabrica los canales de transacción y que las tarifas de minería a pagar son más altas porque se usa espacio de la blockchain. Asimismo, la red también tendrá tiempos de espera y de duelo para aquellos usuarios deshonestos que no desean pagar una deuda, métodos que buscan certificar la seguridad de la plataforma.

Bitcoin goza de una enorme cantidad de propuestas para su escalabilidad, la mayoría centradas en el aumento del tamaño de los bloques. Por los momentos, algunas han sido implementadas y otras están en espera, sin embargo, ninguna goza del consenso de los usuarios, desarrolladores y mineros al cien por ciento, cuestión que ha retrasado una verdadera solución a las problemáticas de congestión de la red de Bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainDesarrolladoresEscalabilidadMicropagos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 noviembre, 2017 02:30 pm GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2024 02:07 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.