Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

El Salvador atrae 140 bitcoins de inversionistas extranjeros 

7 inversionistas de otros países desembolsaron millones de dólares en BTC para el desarrollo de proyectos en el país centroamericano.

por Jesús Herrera
21 febrero, 2024
en Negocios
Tiempo de lectura: 5 minutos
Los inversionistas que lograron obtener el pasaporte salvadoreño afirmaron que el proceso es “increíblemente simplificado”. Fuente: Adopting El Salvador.

Los inversionistas que lograron obtener el pasaporte salvadoreño afirmaron que el proceso es “increíblemente simplificado”. Fuente: Adopting El Salvador.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los extranjeros que inviertan en el “renacimiento económico” pueden optar por la ciudadanía.
  • El país otorga la ciudadanía salvadoreña a 1.000 inversionistas cada año.

El llamado de El Salvador para ofrecer la ciudadanía a los inversionistas extranjeros que aporten por el desarrollo del país ha tenido respuesta. Varios emprendedores de otros países ya cuentan con pasaportes salvadoreños, tras invertir 1 millón de dólares en BTC o 140 bitcoins, al precio de la moneda digital hoy, para el desarrollo de proyectos en la nación centroamericana. 

Como parte del programa Pasaporte de la Libertad, que adelanta el gobierno de Nayib Bukele, 7 inversionistas extranjeros recogieron sus documentos que, desde ya, los identifican como ciudadanos del primer país del mundo en adoptar a bitcoin legalmente. 

Pasaporte de la Libertad es una iniciativa que promueve a inversionistas extranjeros desembolsar USD 1 millón en bitcoins o USD Tether (USDT) a favor del desarrollo social, cultural y económico de ese país, a cambio de obtener 1 de los solo 1.000 pasaportes que se entregan anualmente. 

El programa con un límite anual de 1.000 participantes de una amplia gama de naciones, busca atraer a inversionistas de una larga lista de países con la idea de atraer a personas de alto poder adquisitivo, ofreciéndoles la residencia y la eventual ciudadanía a cambio de su inversión.

Se trata de un proceso riguroso en el que las autoridades salvadoreñas estudian los casos de los solicitantes, quienes deben demostrar, entre otras cosas, por qué quieren invertir en esa nación centroamericana. 

Los inversionistas que lograron obtener el documento afirmaron que el proceso es “increíblemente simplificado”, según Mike Peterson, líder de Bitcoin Beach, la ciudadela bitcoiner de El Zonte. A juicio del entusiasta, los inversionistas se vieron “felices de donar BTC a El Salvador por el privilegio (de obtener el pasaporte)”.  

“Creo que El Salvador alcanzará el límite de mil solicitantes antes de que bitcoin alcance un nuevo máximo histórico”, dijo Peterson, posteando desde la cuenta oficial de Bitcoin Beach. 

Ni Mike Peterson, ni representantes del programa Pasaporte de la Libertad, ni de la Oficina Nacional del Bitcoin de El Salvador respondieron a una solicitud de comentarios hecha por CriptoNoticias para esta historia. 

Los pasaportes salvadoreños son entregados a los inversionistas que desembolsan 1 millón de dólares en BTC. Fuente: Adopting El Salvador.

Un programa recién iniciado 

El programa Pasaporte de la Libertad inició en diciembre de 2023, cuando se anunció la posibilidad de que inversionistas extranjeros pudieran naturalizarse como ciudadanos salvadoreños a cuenta de desembolsar dinero a favor del país. 

Como informó CriptoNoticias en ese momento, el programa busca hacer de El Salvador un centro creciente para el turismo internacional y atraer personas adineradas y comprometidas con “catalizar la expansión económica”. Así lo dijo el CEO de Tether Limited, Paolo Ardoino. 

Según lo explicado desde el gobierno de Bukele, con el dinero que se invierta desde personas extranjeras, se trabajará en el desarrollo escuelas e instalaciones de aprendizaje. También, se atenderá la infraestructura médica y se fortalecerá en pleno la infraestructura del país.  

No hay un número exacto de cuántos inversionistas extranjeros han adquirido ya el pasaporte salvadoreño por desembolsar 1 millón de dólares en BTC a favor de ese país.  

Sin embargo, la cuenta en X del programa Pasaporte de la Libertad reveló en días recientes que el cofundador del bróker canadiense Satstreet, John Lister, obtuvo su documento de identidad salvadoreño. 

John has adopted El Salvador as his new forever home!

The Canadian investor and co-founder of @Satstreet received his passport and DUI today after donating #Bitcoin to the social, cultural & economic development of El Salvador under the https://t.co/jtVIZhUUNa program.

🇸🇻🛂🚀 pic.twitter.com/arX3An3fes

— Adopting El Salvador (@AdoptingES) February 2, 2024

También se conoció que una familia de cuatro integrantes no identificados logró obtener sus pasaportes salvadoreños. Todo esto, como parte del programa del gobierno de ese país. 

A family of four just picked up their passports in person in El Salvador!

Welcome to the land of economic liberty.

🇸🇻🗽https://t.co/jtVIZhUUNa pic.twitter.com/ga8NQlQr2T

— Adopting El Salvador (@AdoptingES) February 11, 2024

El programa Pasaporte de la Libertad no es el único incentivo que existe para los inversionistas extranjeros. Desde el gobierno de Bukele se promovió, por ejemplo, la exoneración de impuestos para estos emprendedores foráneos. 

Además, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó en diciembre pasado una enmienda a la Ley Especial de Migración y Extranjería. Esto fue para permitir que los ciudadanos extranjeros “altruistas” e interesados en apoyar el desarrollo de El Salvador mediante la donación de BTC, accedan a la nacionalidad por naturalización. 

Aunque la inversión internacional es bien vista para la economía salvadoreña, analistas locales, como Mónica Taher, advierten que la medida de otorgar nacionalidades a bitcoiners extranjeros, promueve la gentrificación. Es decir, la mejora del país a partir del desplazamiento de la población original por parte de otra con más dinero. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)El SalvadorInversionistasLatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2024 03:40 pm GMT-0400 Actualizado: 22 febrero, 2024 07:45 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.