Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

Bitcoin es tan definitivo e importante para Mastercard que decidió sumarse al P2P 

La multinacional se asoció con Bit2Me para su servicio “Crypto Credential”, que permite hacer operaciones con criptomonedas

por Redacción
30 mayo, 2024
en Negocios
Tiempo de lectura: 6 minutos
Bitcoin y tarjeta mastercard

Mastecard reconoce que las criptomonedas como bitcoin gozan de popularidad. Composición por CriptoNoticias. Wit ; yalcinsonat / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa líder de pagos dio el salto con una mejora de las transacciones con criptomonedas
  • Incorporó como partners a las plataformas Bit2Me, FoxBit y Lulubit

En una apuesta para desembarcar definitivamente en el mundo de las criptomonedas, Mastercard sumó volumen y nuevos socios a “Crypto Credential”, su plataforma destinada a ofrecer servicios con activos digitales.  

La empresa, conocida globalmente por su liderazgo en pagos financieros tradicionales, resolvió dar el salto al negocio de bitcoin. Con un anuncio oficial, dio inicio a sus primeras transacciones piloto peer-to-peer (P2P), a partir de la incorporación de la española Bit2Me, la brasileña FoxBit y la panameña Lulubit como partners del servicio.  

La multinacional habilitó que los usuarios ahora puedan enviar y recibir criptomonedas utilizando un alias de Mastercard Crypto Credential, en vez de las largas direcciones de bitcoin y otras criptomonedas compuestas por 40 caracteres alfanuméricos.  

Esta complejidad es una barrera de entrada para potenciales usuarios nuevos de criptoactivos. Introducir códigos puede implicar un alto costo frente a posibles errores de tipeo.  

Con la mejora, similar al servicio que proporciona Ethereum Name Service en la red Ethereum, se apunta a facilitar las operaciones de los activos digitales. Y permite que las transacciones funcionen en tiempo real a través de Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin, lo que amplifica el alcance de los inversores y ahorristas de América Latina y Europa. 

Con las nuevas alianzas, usuarios de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza y Uruguay podrán enviar transferencias transfronterizas y nacionales a través de múltiples monedas, indicaron desde la empresa.  

Si bien por el momento esta innovación será una prueba piloto, la decisión tiene un importante significado para la industria. Es que Mastercard, que logró posicionar su marca desde la banca y el sistema financiero tradicional, avanza oficialmente con la adopción de las finanzas descentralizadas.  

En los hechos, se trata de la primera aplicación “en el mundo real” de la visión de la multinacional con su proyecto de criptomonedas, que se dio a conocer el año pasado.

En el comunicado oficial, Mastercard reconoció que las transacciones P2P en tiempo real “representan el potencial para ampliar y apoyar aún más el mercado de remesas nacionales y transfronterizas”. La expectativa es extenderlo a NFT, ticketing y otras soluciones de pago.  

Manos intercambiando un bitcoin, acompañados de unas tarjetas mastercard y un mapa de América Latina de fondo.
Mastercard vuelve a incursionar en las criptomonedas Composición por CriptoNoticias. Fuente: BillionPhotos.com ; prima91 ; negoworks / stock.adobe.com.
“A medida que el interés en blockchain y los activos digitales continúa creciendo en América Latina y en todo el mundo, es esencial seguir ofreciendo interacciones confiables y verificables a través de redes públicas de blockchain. Estamos encantados de trabajar con este dinámico conjunto de socios para acercar a Mastercard Crypto Credential a la realización de todo su potencial”, dijo Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de Producto e Ingeniería para América Latina y el Caribe de Mastercard.  

Entre los puntos destacados, la empresa informó que el servicio “ofrece la garantía de que el usuario ha cumplido un conjunto de normas de verificación y confirma que el monedero del destinatario admite el activo transferido”. Y que “elimina la complejidad de que un consumidor sepa qué activos o cadenas admite la persona a la que desea enviar fondos”.  

Según el comunicado la plataforma de Crypto Credential opera con las normas Travel Rule o reglas de viaje para transacciones transfronterizas que son exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que tiene como objetivo evitar el lavado de activos.  

Esta norma exige a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) y las instituciones financieras “compartan información relevante” sobre quien el emisor y el beneficiario de las transacciones con activos virtuales. 

Ahora bien, la implementación masiva de esta apuesta de adaptación tendrá que esperar. La compañía comenzará, primero, una etapa de prueba con grupo selecto de usuarios de criptocarteras interesados, que se seleccionarán por orden de llegada. 

Una vez superado este testeo, la disponibilidad se ampliará en los próximos meses a los más de 7 millones de usuarios que operan con Bit2Me, Lirium y Mercado Bitcoin.  

En 2021 Mastercard dio detalles sobre su decisión de incorporar criptomonedas y al respecto dijo: “estamos aquí para permitir que clientes, comerciantes y empresas muevan el valor digital — tradicional o cripto — como quieran. Debería ser tu elección, es tu dinero”. En líneas generales reconocían, desde entonces, que las criptomonedas como bitcoin son populares para un sector de la población cada vez más influyente.

¿Cómo va a operar el servicio de criptomonedas de Mastercard?

  • 1. La plataforma de intercambio primero verificará a un usuario según el conjunto de estándares de Mastercard Crypto Credential. En ese momento, el usuario obtiene un alias para enviar y recibir fondos en todas las plataformas de intercambio compatibles. 
  • 2. Cuando un usuario efectúa una transferencia, el servicio chequea la validez del alias del destinatario y que su monedero admite el activo digital y blockchain 
  • 3. Si el exchange receptor no admite el activo o blockchain, se notifica al remitente y la transacción no se concreta, con el fin de proteger a las partes de la posible pérdida de fondos. 
Así funcionará el sistema de Mastercard

La experiencia con Binance 

La incursión de las grandes tarjetas de crédito por incursionar en el campo de los criptoactivos no es nueva. Tanto Mastercard como Visa estuvieron asociadas a Binance, pero esa alianza tuvo dificultades para prosperar.  

Como reportó CriptoNoticias, el exchange dejó de operar con las tarjetas emitidas por ambas empresas el 21 de septiembre del año pasado en Latinoamérica.  

La discontinuidad de aquellas operaciones se produjo en un contexto de demandas y presiones regulatorias contra Binance de parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que acusó a la firma de violar las normas federales de valores. 

Etiquetas: CriptomonedasIntercambios P2PRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 mayo, 2024 02:52 pm GMT-0400 Actualizado: 01 junio, 2024 08:41 am GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.