Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

EY crea su propio explorador de bloques y herramientas gratis para Bitcoin y Ethereum

La empresa ofrece un paquete empresarial que incluye un explorador de bloques y un servicio para probar contratos inteligentes y tokens.

por Rafael Gómez Torres
29 septiembre, 2020
en Negocios
Tiempo de lectura: 3 minutos
explorador-blockchain-ethereum-bitcoin

Logo de Ernst & Young sobre imágen de blockchain y red digital. Composición por CriptoNoticias. Ernst and Young / CriptoNoticias.com ; Twenty20photos / elements.envato.com ; iLexx / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Equipos de auditorías y contabilidad podrán examinar bloques y analizar datos de Bitcoin.
  • Para probar las herramientas el usuario debe registrarse en la plataforma.

La compañía multinacional dedicada a los servicios de auditoría, finanzas y contabilidad, Ernst & Young (EY), dio a conocer el lanzamiento de su propio explorador de bloques para Bitcoin. La herramienta integra un paquete de soluciones blockchain, que también incluye un probador de contratos inteligentes y tokens sobre Ethereum.

Al mismo tiempo la empresa reveló la disponibilidad del servicio EY OpsChain, una plataforma empresarial que sirve para adquisiciones privadas. Todos los servicios están en fase beta y serán gratuitos de forma temporal. Para probarlos el usuario solo debe registrarse en la plataforma.

El examinador de bloques denominado “Explorer and Visualizer” (Explorador y Visualizador) forma parte de las plataformas EY Blockchain, lo que facilitará las labores de los equipos de auditoría en la conciliación de datos.

“La solución hace posible que los equipos de auditoría interna y los de contabilidad forense busquen transacciones, direcciones y bloques específicos para recopilar información relevante. La versión inicial es compatible con Bitcoin, y se prevé que las versiones posteriores sean compatibles con Ethereum”, explicó EY a través de un comunicado de prensa.

Para la compañía, las transacciones a través de las cadenas de bloques están ganando cada vez más popularidad. Ante esta nueva realidad, se incentivó el desarrollo de una solución que permitiera detectar potenciales actividades fraudulentas, según indicó Andrew Gordon, líder de servicios globales forenses de EY.

La decisión de EY estaría enfocada en ofrecer un nuevo servicio de transparencia a sus clientes empresariales a escala global. De lo anterior se desprende que el negocio relacionado con el análisis blockchain estaría tomando una nueva expansión comercial.

Vigilancia sobre blockchains y Bitcoin

Otras empresas como Chainalysis, Elliptic, CipherTrace y Coinbase también ofrecen vigilancia de blockchains. Sin embargo, estas últimas lo hacen sirviendo a entidades que tienen un perfil gubernamental, de seguridad nacional o militar, por ejemplo.

La vigilancia blockchain muchas veces es vista como una suerte de invasión de terceras partes, que buscarían un menoscabo de la privacidad. La situación ha sido cuestionada, entre muchos, por el evangelista de Bitcoin, Andreas Antonopoulos, quien catalogó la operación de Chainalysis como “fundamentalmente inmoral”.

En cuanto a EY, la compañía ha alertado desde el 2016 sobre las características que ofrece la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain. CriptoNoticias informó en julio de ese año que la empresa veía a las cadenas de bloques con potencial para ser aplicadas en diferentes tipos de industrias.

Incluso en abril del 2018, la firma de servicios financieros desarrolló una aplicación para auditar cadenas de bloques, lo que fue una prueba piloto para el actual lanzamiento. En ese entonces se informó que el EY Blockchain Analyzer sería usado en las redes Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin.

Más recientemente, una solución de EY sirvió para estandarizar la declaración de impuestos con criptomonedas. El software fue llamado EY CryptoPrep y serviría para llevar las declaraciones de tributos en los Estados Unidos.

Etiquetas: Auditoría y ConsultoríaBitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)Explorador de bloquesImpuestos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 septiembre, 2020 06:06 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2024 10:36 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.