Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

FTX tenía una cuenta oculta con USD 8.000 millones en pérdidas: reportes

Los fondos de FTX estaban compuestos mayoritariamente por FTT y otros tokens con poca o nula liquidez en el mercado.

por Juan Ibarra
15 noviembre, 2022
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
calculadora junto a alcancia con logo de FTX y gráfico de perdidas en el fondo

El balance de FTX estaba respaldado en tokens sin valor o poca liquidez. Composición por CriptoNoticias. Andrii Yalanskyi/ stock.adobe.com; FTX/ ftx.com; hangoluan/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El exchange solo contaba con 900 millones de dólares en activos que podían vender fácilmente.
  • FTX declara unos 2.200 millones de dólares en un token con capitalización menor a ese monto.

Los balances del FTX explican el por qué ocurrió el colapso del que fuera el tercer mayor exchange de criptomonedas del mundo. Particularmente, con datos como una cuenta fíat “oculta” y mal identificada con unos 8.000 millones de dólares de saldo negativo.

Según un reporte publicado por el Financial Times, esos 8.000 millones de dólares correspondían a una cuenta en dinero fíat. Sam Bankman-Fried, fundador y exCEO del exchange, aseguró que esa cifra estaba relacionada con un envío “accidental” a Alameda Research, su firma comercial, según el mismo medio. El ejecutivo se negó a dar más detalles al respecto, agregó la fuente.

Además de esa cuenta mal identificada, el propio exCEO se refirió a la ola de retiros, de unos 5.000 millones de dólares de la plataforma durante el fin de semana del 6 de noviembre, como los principales elementos que llevaron su negocio a la ruina.

Todo el balance tenía muy poco sustento en activos de fácil redención, según el artículo publicado por el medio y otro reporte presentado por Bloomberg. En total, apenas contaban con una liquidez real de unos 900 millones de dólares en activos que podían vender fácilmente.

Más de 2.000 millones de dólares en un token sin liquidez ni capital

Sin embargo, el balance muestra otros problemas: uno de los más grandes sería el hecho de que el exchange declara unos 2.200 millones de dólares en el token Serum (SRM). No solo es poco conocido, sino que no cuenta con la liquidez para que el exchange pudiera redimir esa cifra que declara en su balance.

Si se chequea en CoinMarketCap, podemos ver que la capitalización de mercado de SRM es de apenas unos 77 millones de dólares y antes de la debacle de FTX era de poco más de 200 millones de dólares.

gráfico muestra capitalización en el mercado de SERUM (SRM) antes y despuués de la crisis de FTX
La capitalización de mercado de SRM no llegaba ni al 10% de lo que tenía FTX en su balance. Fuente: CoinMarketCap.

Esto es posible gracias a la diferencia entre la capitalización efectiva de los tokens emitidos y la capitalización diluida, que es básicamente cuánto dinero podría haber en capitalización con el máximo de tokens emitidos. En el caso de Bitcoin, por ejemplo, podrá haber un total de 21 millones de unidades y se han emitido hasta ahora un poco más de 19,2 millones de ese límite.

En el caso de SRM, lo que esto quiere decir es que solo una pequeña fracción salió al mercado y el resto estaba en su gran mayoría en manos de FTX. Es decir, que era un token sin ningún respaldo de capital detrás lo que tenía el exchange como parte de su balance. Imposible cambiar esos SRM en el mercado para respaldar los depósitos de sus usuarios.

Un token propio como respaldo de los fondos

Además de SRM, gran parte de las reservas del exchange se mantenían en su propio token, FTT. Esto resultó demostrar que era problemático porque la pérdida de valor vertiginosa que sufrió el token terminó completando la quiebra de la empresa en menos de una semana.

FTX no era el único exchange con su propio token. Muchos, si no la mayoría de los grandes exchanges, han emitido sus propias monedas en los últimos años. Sin embargo, se desconoce si manejan su balance de la misma manera que lo estaba haciendo FTX. Básicamente, con una valoración de su negocio que no era correspondida por los fondos que efectivamente tenía bajo su resguardo.

En medio del temor que ha despertado lo ocurrido con FTX, muchos exchanges se han dedicado a dar pruebas de sus reservas e incluso han sido cuestionados. Sin embargo, no terminan de ser del todo transparente ni responder a la gran pregunta sobre si esas reservas pueden ser usadas para responder por el dinero de sus usuarios: es decir, ¿lo que tienen cubre lo que deben?

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasFTXInversionesPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 noviembre, 2022 12:04 pm GMT-0400 Actualizado: 15 noviembre, 2022 06:44 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.