Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

Red lateral de Ethereum dispone de USD 500 millones para atraer a proyectos de Terra

Alrededor de 50 aplicaciones de Terra están en conversaciones con el equipo de Polygon para migrar a esa red, según las palabras de su CEO.

por Nicolás Antiporovich
26 mayo, 2022
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
Blockchain con distintas aplicaciones.

Para Polygon, la caída de Terra representa una oportunidad de crecimiento. Composición por CriptoNoticias. Siarhei/ stock.adobe.com; Polygon/ polygon.technology; Anchor/ anchorprotocol.com; Pylon/ pylon.money; Angel Protocol/ angelprotocol.io

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un mercado de NFT será la primera app de Terra que recibirá dinero para desarrollarse en Polygon.
  • Aplicaciones de Terra deben tener modificaciones en su código para ser compatibles con Polygon.

Polygon, una red lateral de Ethereum, quiere acaparar parte del mercado de aplicaciones que hacían vida en la red Terra. Para esto, ha lanzado «un fondo multimillonario relativamente sin tope».

La información fue dada por el director ejecutivo de Polygon Studios, Ryan Wyatt, al portal informativo TechCrunch. El ejecutivo aclara que el objetivo del fondo es que los proyectos desarrollados en Terra puedan migrar fácilmente a la red lateral de Ethereum.

Aunque, según Wyatt, el fondo es «sin tope», este no podrá superar las reservas que Polygon Studios tiene a su disposición. El empresario le confirmó al portal mencionado que poseen USD 450 millones que Polygon había obtenido mediante recaudaciones y que, además, cuentan con un fondo de ecosistema de USD 100 millones.

No quiero poner un límite finito en el fondo, porque el objetivo es asegurarnos de que tengamos capital reservado para ayudar a todos los desarrolladores que quieran venir a Polygon. (…) Es realmente importante que lo tengamos, porque todas las circunstancias son únicas y diferentes entre sí.

Ryan Wyatt, director ejecutivo de Polygon Studios.

Terra es una cadena de bloques no compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Es decir, los contratos inteligentes de las aplicaciones de Terra deberían tener modificaciones de código para ser ejecutables en Polygon.

Ryan Wyatt.
Polygon Studios, dirigida por Ryan Wyatt (foto) saca provecho a la caída de Terra y procura atraer proyectos hacia su propia red. Fuente: Captura de pantalla de Where It Happens / YouTube.

Sobre lo ocurrido con Terra, Wyatt opina que fue algo «muy desafortunado en niveles diferentes». Tal como CriptoNoticias reportó, tanto la moneda terra (LUNA) como la «stablecoin» Terra USD (UST) perdieron gran parte de su valor días atrás, a pesar de los esfuerzos infructuosos de los desarrolladores por rescatarlas.

La caída de la red Terra, según el directivo de Polygon «tiene importantes efectos de segundo orden en grandes proyectos, desarrolladores, fundadores e innovadores». El empresario no menciona a los inversionistas que, tal como este medio dio a conocer, se encontraron con terribles pérdidas repentinas.

¿Qué aplicaciones había en Terra?

El ecosistema de Terra, en su momento de mayor esplendor a inicios de mayo de 2022 (justo antes de su caída), acaparaba casi el 15% del valor bloqueado en aplicaciones descentralizadas. Era, después de Ethereum, la segunda red más utilizada para la ejecución de contratos inteligentes, según la información brindada por DefiLlama.

Entre las aplicaciones más usadas se encontraban Anchor, Mars, Mirror, TerraSwap, BetTerra y Loterra.

Ecosistema Terra, aplicaciones.
Numerosas aplicaciones se habían desarrollado en Terra, red especializada en stablecoins algorítmicas. Fuente: Medium / AlphaSwarm.

En palabras de Wyatt, «alrededor de 50 o 60 proyectos de Terra se han acercado para migrar a Polygon, hasta el momento».

El empresario confirma que el mercado de tokens no fungibles (NFT), OnePlanet, será el primero que obtendrá fondos de Polygon para la migración. No le será fácil a OnePlanet hacerle frente a la competencia en Polygon. Allí se enfrentará a adversarios poderosos, como es OpenSea, otro mercado especializado en NFT con mucha mayor trayectoria y usuarios.

Si estas migraciones de red son exitosas, Wyatt está convencido de que será «bueno para el ecosistema y bueno para los desarrolladores».

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasEthereum (ETH)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 mayo, 2022 11:23 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:03 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.