Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Finanzas

Otra casa de cambio reinicia compraventa de criptomonedas con pesos en Colombia

Panda Exchange habilitará el 15 de julio la compraventa de criptomonedas como Bitcoin, Bitcoin Cash, Dai y Dash, a cambio de pesos en Colombia.

por Andrea Leal
8 julio, 2019
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptomonedas-colombia

Imagen destacada por promesaartstudio / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El CEO de Panda Exchange apunta que en Colombia hay una apertura regulatoria para criptomonedas.
  • El exchange también lanzó un procesador de pagos para comercios en Colombia y Venezuela.

Arley Lozano, CEO de Panda Exchange, anunció que la plataforma reiniciará en Colombia sus servicios de compraventa de criptomonedas con pesos colombianos. La noticia se da una semana después de que la casa de cambio Buda.com también se reintegrara al mercado colombiano.

En una entrevista exclusiva para el podcast de CriptoNoticias, En Consenso, Lozano confirmó que para el próximo 15 de julio ya estará habilitado el intercambio. La plataforma ofrece a los residentes de Colombia la capacidad de comprar o vender con pesos más de 113 criptomonedas, entre ellas bitcoin (BTC), bitcoin cash (BCH), Dai y dash (DSH).

Con este lanzamiento, Panda Exchange se convertirá en la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas que se reinserta al mercado colombiano en el 2019. Luego de dos años y medio intentando conseguir un socio financiero, así como funcionando en Panamá y Europa sin mayores problemáticas, finalmente Panda Exchange abrirá sus puertas en su lugar de origen.

Arley Lozano, mejor conocido en el ecosistema como VaKaNo, comentó que su equipo ha estado trabajando para ofrecer este servicio en Colombia desde hace varios años atrás. No obstante, la situación regulatoria de las criptomonedas en Colombia hace difícil el emprendimiento, según su visión.

“Somos [Colombia] un país criptoamable, pero las regulaciones no ayudan mucho“, destacó en el podcast. Arley vivió más de 30 años en Venezuela y considera que constituir un negocio de criptomonedas en el país hermano es mucho más fácil, porque hay menos trabas regulatorias.

Lozano añade que el desorden y la incertidumbre legal son dos de los puntos que juegan en contra al ecosistema de criptomonedas en Colombia. Sin embargo, también apunta que cada vez son más los interesados en las criptomonedas que se están educando al respecto.

Tiempos de cambio

Las ruedas de la tuerca podrían estar empezando a moverse a favor de un cambio regulatorio en Colombia. Así lo percibe VaKaNo, quién vislumbra un cambio de tono en el gobierno que ha permitido que empresas como Buda y Panda Exchange vuelvan a servir al público colombiano. También afirma que la inserción de actores importantes al ecosistema, como Facebook, ha hecho que las autoridades vuelvan a poner el ojo en los criptoactivos.

No obstante, considera que tanto en Venezuela como Colombia todavía se vive mucha incertidumbre respecto al devenir regulatorio de las criptomonedas. En este sentido, las casas de cambio de la región siempre están preparadas para lo peor, es decir, un cierre temporal de sus servicios. Lozano desea creer que las autoridades no volverán a cometer los errores del pasado, ya que los emprendimientos son difíciles de detener si resultan útiles para la población.

En cuantos a las leyes, el CEO de Panda Exchange destacó que el proyecto de ley para criptomonedas 028 no prosperó. Debido a ello, se ha conformado una nueva Mesa Blockchain de Colombia con actores del ecosistema que busca promover una “Ley de Exchange”. Según palabras de Lozano, la ley tiene el objetivo de convertirse en una herramienta para que las casas de cambio puedan operar de forma legal.

Para finalizar, VaKaNo apuntó que en el caso de Colombia, que atraviesa por una devaluación de su moneda, son muchos quienes han empezado a utilizar a las criptomonedas como reserva de valor. “Bitcoin está hecho para preservar el valor de nuestras propiedades. Esto es una lección difícil de entender que los venezolanos han aprendido y que ahora los colombianos están entendiendo“, destacó. En este sentido, ve que el futuro del ecosistema de las criptomonedas en los países latinoamericanos seguirá dando de qué hablar.

Si quieres escuchar el audio completo de la entrevista a Arley Lozano, haz click en el siguiente enlace: “En Consenso. Con VaKaNo”

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)ColombiaDestacadosVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 julio, 2019 06:03 pm GMT-0400 Actualizado: 08 julio, 2019 06:07 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.