Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Startup crea red de criptomonedas ancladas al dólar, euro, peso y otras monedas fíat

Nueva red de criptomonedas en la blockchain Factom permite convertir activos vinculados a monedas fíat para procesar pagos y combatir la volatilidad.

por Marianella Vanci
21 septiembre, 2019
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptomonedas-euro.dolar-peso-monedas-ancladas

Images destacada por weyo / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para minería utiliza un algoritmo de Prueba de Trabajo llamado LXRHash que es solo para CPUs.
  • Aunque está construida sobre una capa de la red Bitcoin, es interoperable con Ethereum.

Factom, una plataforma de código abierto que se ejecuta sobre la red Bitcoin, lanzó a finales de agosto la red descentralizada, sin custodia y auditable PegNet, que permite el comercio con criptomonedas vinculadas al dólar, peso mexicano y real brasileño, entre otras monedas fíat.

La solución busca proporcionar una red de transferencia de valor, simplificando el proceso de conversión entre un tipo de activo y el otro, permitiendo al usuario realizar pagos sin necesidad de un tercero.

El equipo de PegNet señala que la plataforma permite la conversión y las transacciones con 32 activos diferentes, entre ellos stablecoins, criptomonedas o monedas locales, con una comisión promedio de 1 dólar por cada 100 operaciones.

Activos disponibles en la red

Fuente: pegnet.org

La plataforma permite al usuario realizar pagos desde cualquier parte del mundo, utilizando cualquiera de los criptoactivos disponibles en la red PegNet. El comerciante que recibe la transacción, tiene además la opción de convertir esos pagos en los activos que necesita. Para ello puede escoger entre criptomonedas como bitcoin, Bitcoin Cash, ether, stablecoins o monedas fíat como el dólar, euro y el peso mexicano.

Procesar pagos, realizar transacciones de manera global sin fronteras, intercambiar entre activos sin necesidad de recurrir a una casa de cambio o conservar el patrimonio, son algunos casos de uso descritos por la empresa.

Además, en su libro blanco el equipo de desarrolladores propone la creación de canastas de activos que pueden ser mantenidas por una política o programa diseñado por cada usuario, según su conveniencia. Estas canastas podrían contener varios activos y pueden ser de alcance amplio o limitado.

Un simple ejemplo de moneda fiduciaria podría ser una cesta de 5 monedas de igual peso como USD, EUR, JPY, GBP y CAD reequilibrada diariamente. Por ejemplo, USD 1.000 se convierten en USD 200 de cada activo con un reequilibrio realizado diariamente a medianoche. El reequilibrio convierte el superávit de cualquier activo que esté por encima del promedio. Solo se convierte el excedente.

Libro blanco de PegNet

El diseño de sus propios sistemas estables y el valor de las cestas pueden variar según el criterio de cada usuario y su evaluación sobre el tipo específico de riesgo. La red soporta amplias opciones de cestas, estrategias de ponderación, así como estrategias y tiempos de reequilibrio flexibles.

¿Cómo funciona?

La red funciona sobre una cadena de bloques de código abierto bajo el protocolo Factom. Es un sistema descentralizado con datos cifrados almacenados en nodos y no como contratos inteligentes.

Utiliza un algoritmo único de Prueba de Trabajo llamado LXRHash que es solo para CPUs. Los mineros son recompensados en PEG, el token nativo del ecosistema. Mina en hardware común y es accesible con un 90% menos de energía que Bitcoin.

Aunque está construida sobre una capa de la red de Bitcoin, es interoperable con Ethereum y otras cadenas de bloques.

Para la conversión de activos el usuario debe seleccionar en la plataforma su activo de origen y señalar el activo de destino. Para nuestro ejemplo, supongamos que el usuario selecciona BTC como su criptomoneda de origen y oro (precio en gramos) como su activo de destino. Tras la selección, el valor de cada activo es definido por el oráculo y si los fondos corresponden con el valor determinado, se destruye el activo de origen y se crea el de destino.

El sistema cuenta con PegNet Token (PEG), el cual tiene un precio determinado, recogido de los mercados, y documentado en la cadena Factom como el Precio Oráculo en USD, para cada activo listado en la plataforma.

El PegNet utiliza el protocolo de Prueba de Trabajo para recolectar datos de precios del mercado. Esto significa que la red puede acceder a datos de mercado del mundo real. Una vez recopilados, los datos del oráculo se publican en el bloque Factom. El algoritmo de PegNet Oráculo aprovecha los bloques de 10 minutos del protocolo y tiene un mecanismo de dificultad flexible para encajar dentro de la estructura de bloques de Factom.

El monedero PegNet funciona bajo el protocolo Factom por lo que permite al usuario acceder a los activos listados en la plataforma para hacer sus operaciones. Esto solo involucra al usuario, y la construcción de una conversión por parte del usuario.

Factom es un protocolo descentralizado construido como una capa sobre la red de Bitcoin, que aumenta el potencial de la tecnología de libros distribuidos tomando en cuenta que el sistema de transacciones no funciona con almacenamiento masivo de datos. En Factom, es el espacio lo que cuenta.

 

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasEthereum (ETH)Stablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 septiembre, 2019 02:02 pm GMT-0400 Actualizado: 23 septiembre, 2019 02:32 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.