Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Negocios

Siemens usará blockchain para transacciones del sector energético en España

La división de Siemens en España anunció la creación de la plataforma de blockchain e-ing3ni@, en alianza con empresas del sector.

por Juan Ibarra
18 noviembre, 2019
en Negocios
Tiempo de lectura: 3 minutos
blockchain-españa

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por Chan2545 y yelantsevv / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La plataforma está dirigida a productores, vendedores, distribuidores, agentes y consumidores.
  • La plataforma es desarrollada por Siemens sobre la blockchain de Alastria.

El sector energético de España tendrá una plataforma basada en una blockchain para transacciones y comercialización. Esta plataforma, denominada e-ing3ni@, está desarrollada por el equipo de Siemens España, el grupo Gnera y Gas and Power. Se trata de una plataforma privada, sin participación del Estado español.

La intención es conectar a productores y consumidores domésticos, según ha anunciado Siemens en una nota de prensa publicada el pasado 22 de octubre. Igualmente, la nota explica que la plataforma está dirigida a productores de energía, desde particulares a grandes plantas, comercializadores y/o distribuidores eléctricos, agentes del sector y al consumidor final.

En contacto directo para CriptoNoticias, el equipo de Siemens España confirmó que la plataforma está desarrollada en la blockchain de Alastria, que está construida en Quorum, sobre la cadena de bloques de Ethereum.

Sobre la necesidad de utilizar una blockchain para gestionar el mercado energético español, la empresa considera que este tipo de plataformas “permiten dar confianza y transparencia al mercado eléctrico, además de permitir la trazabilidad del origen de la energía”. Al respecto, añaden que el sector atraviesa cambios importantes en este momento. Especialmente “debido a la descarbonización, democratización y digitalización de la energía” que ellos buscan promover.

En cuanto al funcionamiento de la plataforma, Siemens destaca que los usuarios tendrán la posibilidad de elegir el origen y el tipo de energía que consumirán o venderán. Para ello, tanto consumidores como productores podrán acceder a la trazabilidad del suministro energético que ofrece la plataforma.

Como parte del proceso de lanzamiento, la plataforma tuvo una fase piloto desarrollada en julio del presente año. La empresa señala que e-ing3ni@ ya está operativa y lista para su uso. Sin embargo, actualmente se encuentran en fase de comercialización de la plataforma. La organización no aportó detalles sobre el proceso para que prestadores de servicio formen parte de la red. Sí enfatizó que los interesados pueden contactar a la empresa para mayor información sobre el proceso.

Blockchains para proyectos en España

No son pocos los proyectos que involucran el uso de una blockchain en España. Particularmente en los últimos meses, han sido anunciadas diversas iniciativas de este tipo en el país europeo.

La más grande de estas es la plataforma encabezada por la empresa de telecomunicaciones Telefónica. A finales del mes de octubre, se dio a conocer que dicha empresa había llegado a un acuerdo con la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) para la creación de un consorcio enfocado en soluciones con una blockchain.

La APTE agrupa a más de 8.000 empresas españolas, así como a 64 parques tecnológicos. Con esa cifra, el consorcio supera con facilidad a los 500 socios que conforman la red de Alastria. Sería uno de los consorcios más grandes en utilizar una blockchain en España.

De menor envergadura pero también anunciado recientemente, está el proyecto creado por la startup IECISA (Informática El Corte Inglés). Su propuesta es la de generar recompensas con tokens para la participación ciudadana en el reporte de fallas de infraestructura.

Dicha plataforma estaría basada en Alastria. La intención es promover la participación de instancias responsables del mantenimiento y reparación de estructuras públicas para resolver fallas y prevenir riesgos.

Etiquetas: EspañaTrazabilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 noviembre, 2019 10:12 am GMT-0400 Actualizado: 26 mayo, 2024 03:37 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.