Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Negocios

SWIFT mejora su sistema de pagos interbancario y coquetea con la blockchain

La compañía de pagos interfronterizos SWIFT, ha anunciado innovadoras aplicaciones para su sistema de pagos globales, así como investigaciones en tecnología blockchain. Es posible que la compañía se sume al grupo de bancos que buscan crear blockchains privadas.

por Iván Gómez
11 diciembre, 2015
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
CriptoNoticias SWIFT Blockchain Pagos Innovacion
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Sociedad para Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Internacionales, mejor conocida como SWIFT, por sus siglas en inglés, anunció el día de ayer una nueva iniciativa en sus servicios de pagos globales, así como investigaciones en tecnología blockchain.

La información pudo conocerse mediante una nota de prensa publicada en el portal oficial de la compañía. En dicha nota comentan que esta innovación mejorará dramáticamente la experiencia del cliente de corresponsalía bancaria, al aumentar la velocidad, la transparencia y la predictibilidad de los pagos a través de las fronteras.

SWIFT se define a sí misma, como una cooperativa de miembros-socios que conduce negocios de intercambio de mensajes financieros para más de 10.800 instituciones y corporaciones en 200 países del mundo. Su trabajo es ofrecer la plataforma comunicacional para el intercambio seguro, confidencial e íntegro de data de propietarios entre sus consumidores y pagos globales.

Con este nuevo servicio, se ayudará a las corporaciones a crecer en sus negocios internacionales, mejorar sus relaciones con sus proveedores y aumentar su eficiencia. Las mejoras se alcanzaran al permitirle a los consumidores recibir pagos directamente de sus bancos el mismo día de haber sido enviados, con total transparencia y predictibilidad de tasas, rastreo de los pagos de principio a fin, y la transferencia completa de la información de pagos.

Esta iniciativa, que parece parte de un posible mapa de ruta hacia integración de nuevas tecnologías, tal como blockchain, será implementada como proyecto piloto a principios del 2016. Comentan que está diseñada para abordar las necesidades del cliente final, sin la necesidad de comprometer las habilidades de los bancos para verificar el apego a la normativa o requerimientos de mercado, crédito o liquidez de riesgo.

Comenta la compañía que este nuevo sistema operará en la plataforma global de SWIFT bajo las ‘reglas de negocio’, tomadas de los Acuerdos de Nivel de Servicios Multilaterales entre los bancos participantes. La participación estará abierta para cualquier institución financiera supervisada que sea miembro de SWIFT y se adhiera a sus reglas de negocio. Gottfried Leibbrandt, CEO de SWIFT, comentó:

La corresponsalía bancaria sirve a la industria como millones de pagos seguros a través de las fronteras día a día; con esta iniciativa, estamos construyendo en esas cualidades, permitiendo que los bancos provean servicios de pagos a través de las fronteras con distintivos y proveyendo verdaderos beneficios a los consumidores finales. Este es un paso crítico en la innovación de pagos interfronterizos.

. Gottfried Leibbrandt

Por su parte, Wim Raymaekers, Jefe del Mercado Bancario de SWIFT, agregó sobre el proyecto:

Esta iniciativa es un importante primer paso para implementar la innovación de pagos interfronterizos. Como parte de la iniciativa, continuaremos desarrollando nuevos y mejorados servicios, utilizando la iniciativa Innotribe de SWIFT para futura colaboración con la comunidad FinTech y explorar la aplicación de innovaciones tales como rastreo en tiempo real de estados de pagos, el uso de mensajería P2P y la tecnología blockchain. Podríamos darle una mirada a cambiar los acuerdos bancarios por corresponsalía y quizás usar tecnología blockchain en vez de cuentas bilaterales de corresponsalía.

. Gottfried Leibbrandt

Raymaekers comentó que todas estas mejoras se encuentran dentro de la hoja de ruta de la compañía pero que los avances deben ser implementados a través del tiempo. Dice que no pueden simplemente quitar su actual servicio y colocar uno nuevo; es necesario mantener un nivel de control.

Desde Julio de 2015, SWIFT se sumó al conjunto de compañías que se encuentran realizando investigaciones en tecnología blockchain. A principio de dicho mes, el instituto SWIFT anunció que estaría ofreciendo 15 mil euros a sus equipos de investigación para que realizaran estudios en la tecnología de libro contable distribuido.

Y, a pesar que en un Libro Blanco emitido por la compañía, también en el mes de julio, calificaban de frágil a Bitcoin, en octubre, Leibbrandt calificó a Bitcoin como una “experiencia de usuario fantástica”, encima de confesar sentirse desafiado por las nuevas tecnologías criptográficas enfocadas al sector financiero.

SWIFT ha establecido que una de las áreas de uso de mayor atractivo de la blockchain podría ser la de los títulos de valores. Esto, al reducir el tiempo que toma acordar los intercambios de tres días a cero. Sin embargo, Raymaekers destaca que uno de los problemas que observa para su adopción plena es el pseudonimato de la tecnología:

Es una gran tecnología pero aún necesitas saber con quién estás realizando tu transacción. Así que debe haber identidad, debe haber algún tipo de organización alrededor de esto. Puede que tengas el marco de una tecnología abierta pero si esos mecanismos de control no se encuentran, los bancos no lo adoptarán porque no pueden. Esa es la razón por la que tenemos esta relación de características administrativas en la red de SWIFT que permitan decir ‘quiero recibir pagos de X, pero no quiero recibir pagos de Y’

. Gottfried Leibbrandt

Aunque la compañía mantenga cierta suspicacia en torno a la tecnología, se observa que tienen interés en su implementación. Es posible que SWIFT sea una de esas compañías que se encuentran construyendo blockchains privadas para competir con los servicios ofrecidos por las startups bitcoin. A partir de enero, sabremos como les va con su nuevo programa piloto.

 

 

Imagen destacada por wladimir1804 / stock.adobe.com

Etiquetas: Banca y SegurosBlockchainInvestigacionSWIFT
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 diciembre, 2015 09:01 am GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2019 06:27 pm GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Jefe de Redacción de CriptoNoticias. Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin para promover la separación del dinero y el Estado.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Negocios

Tomás Pérez-Quevedo lidera Blockchain Factory en soluciones Web3 avanzadas

Por Anunciante Publicitario
10 marzo, 2025

Blockchain Factory proporciona a las empresas soluciones de blockchain seguras y escalables, para realizar la transición a Web3, y apoya en la recaudación de fondos.

Hasta 10.000 toneladas de carbonato de litio serán tokenizadas en Argentina

6 marzo, 2025

Fintech colombiana Littio lanza cuenta en euros para proteger ahorros latinoamericanos 

25 febrero, 2025

Visa lanza una tarjeta de crédito con bitcoin que otorga premios en sats

13 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.