Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

Hay que accionar contra las empresas de criptomonedas que cometen fraude y estafa

Es fundamental denunciar ante las autoridades a quienes realizan actividades sospechosas o ilegales.

por Autor Invitado
23 octubre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Símbolo de justicia y hombre con bitcoin.

Mónica Taher anima a denunciar a las empresas que cometen fraudes con criptomonedas - Composición por CriptoNoticias. LALAKA / Maksym / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • No denunciar es ser partícipe de un sistema corrupto.
  • Hay que promover la transparencia en la industria de las criptomonedas.

Este artículo fue escrito por Mónica Taher, empresaria tecnológica e inversionista en startups de blockchain y cripto divisas. Actualmente es accionista y vicepresidente de marketing de RocketFuel, una empresa global de pagos en criptomonedas. Ex directora de Tecnología e Innovación de Negocios en InvestSV en el Gobierno de El Salvador.


Hace unas semanas asistí a una conferencia en Bogotá, Colombia, sobre blockchain. La sesión que me causó más impacto fue la presentada por Nidia Soto, analista de Investigación en la Fiscalía Colombiana.

La entidad tiene un brazo que está combatiendo los fraudes y estafas relacionados con las criptomonedas. Me dio envidia de la buena porque como salvadoreña que soy, me hubiese encantado que mi país estuviera atento a los fraudes cibernéticos con más ahínco.

Desde hace tiempo venimos escuchando historias sobre fraudes, malversación de fondos, admisión de haber facilitado transacciones para cuentas pertenecientes a terroristas y otras anomalías dentro del ecosistema de las criptomonedas.

Es difícil hablar de pecados que involucren a empresas de nuestra propia industria. De hecho, nadie quiere hablar mal de su propia casa. No me mal interpreten. Todos los que pertenecemos a este ecosistema queremos que funcione. Muchos anhelamos la inclusión financiera para los no bancarizados, y en mi caso, creo que las criptomonedas le proporcionan a la mujer —especialmente a aquellas en áreas rurales— la libertad económica que tanto necesita.

Existen varias razones por las que las personas pueden dudar en denunciar cuando una empresa de criptomonedas está involucrada en actividades ilegales. Estas razones pueden incluir el temor a represalias, la falta de conocimiento sobre los canales adecuados para denunciar actividades ilegales o incluso una lealtad errónea hacia las empresas, sus fundadores o el ecosistema en general.

Los que sí nos atrevemos a hablar y exponer tales casos, estamos convencidos de que tenemos la responsabilidad de hacerlo si en realidad creemos en las nuevas tecnologías y en cómo las criptomonedas cambiarán el sistema monetario tradicional que conocemos hasta ahora.

El omitir esta información es ser partícipe de un sistema corrupto.

Hoy por hoy, no tenemos regulación clara en la mayoría de los países, con excepción de El Salvador. El no tener reglas exactas afecta cómo se maneja cada empresa. Muchas lo están haciendo con libre albedrío cobijándose bajo el concepto de las finanzas descentralizadas. Sin embargo, no debería de ser así.

mano sostiene moneda de bitcoin con bandera de El Salvador en el fondo
Bitcoin es moneda de curso legal en El Salvador – Composición CriptoNoticias. iuneWind; whyframeshot/ stock.adobe.com

Cuando sucede algún fraude como el caso de FTX y el de Terra-Luna, pagamos todos en el ecosistema.

Por ejemplo, muchos casos han venido sonando desde hace tiempo. Casos como la falta de transparencia y auditoría de Tether/Bitfinex para mostrar que en realidad tienen reservas que avalen la emisión de USDT y sus problemas con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la corte de Nueva York.

En febrero de 2021, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, la misma que ha abierto el caso de presunto fraude y sobrevaloración de activos contra el ex-presidente Donald Trump, acusó a Tether y Bitfinex de presuntamente engañar a sus clientes al exagerar las reservas y ocultar pérdidas de 850 millones de dólares. James dijo que Tether había mentido cuando aseguró que su moneda virtual estaba respaldada en todo momento por dólares estadounidenses.

Ambas empresas han comenzado a hacer negocios en El Salvador y sólo podríamos corroborar si las reservas en realidad existen sí, y solo sí Tether/Bitfinex accedieran a una auditoria, pero hasta ahora, no ha sucedido.

Similarmente, Binance se enfrenta a un caso presentado por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) por presuntas violaciones a las normas bursátiles en los Estados Unidos. La demanda acusa a la empresa de, presuntamente, gestionar de manera irregular fondos de sus usuarios y de ofrecer y vender productos financieros no registrados. La SEC busca responsabilizar a Binance.US por estas supuestas acciones ilegales y el caso ha generado incertidumbre sobre el futuro del mercado de criptomonedas en los Estados Unidos.

Hay informes que indican que Israel ha confiscado cuentas de criptomonedas en Binance desde 2021, incluyendo dos cuentas que se vinculan al Estado Islámico (ISIS) y otras organizaciones terroristas. También se menciona que Israel ha congelado alrededor de 100 cuentas de Binance por presuntos vínculos con Hamás.

Por eso, es importante abordar las actividades ilegales en la industria de las criptomonedas y no permanecer en silencio cuando ocurren. Todos tenemos la responsabilidad de hacerlo. Cuando una empresa de criptomonedas se involucra en actividades ilegales, es crucial hablarlo en voz alta y denunciar las irregularidades. Permanecer en silencio sólo perpetúa el problema y permite que estas actividades continúen sin control.

Las historias de los inversionistas que se vieron afectados por las bancarrotas de FTX y Luna/Terra fueron similares: KSI, el YouTuber y el rapero británico JJ Olatunji, compartió que los 3 millones de USD que tenía en la plataforma de Luna se convirtieron en 100 dólares. Según las declaraciones de quiebra sobre FTX, más de un millón de personas y empresas perdieron dinero debido a la bancarrota de la compañía.

Si hoy les pasó a ellos, mañana podemos ser nosotros. Así como estas empresas, hay más a las que debemos seguir observando y no debemos callar. Estas estafas no sólo afectan a pobres inocentes, sino que también manchan la reputación de toda la industria de las criptomonedas, socava la confianza y la confiabilidad, lo que dificulta que las empresas legítimas prosperen.

Si te encuentras con actividades sospechosas o ilegales relacionadas con una empresa de criptomonedas, es fundamental denunciarlas a las autoridades correspondientes, como organismos reguladores o agencias de aplicación de la ley. Al hacerlo, estás desempeñando un papel activo en promover la transparencia y la responsabilidad dentro de la industria de las criptomonedas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 octubre, 2023 08:06 am GMT-0400 Actualizado: 23 octubre, 2023 08:18 am GMT-0400
Autor: Autor Invitado
Entusiastas del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas que tienen información valiosa que compartir con la comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.