Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Alemania en la presidencia del GAFI son buenas noticias para bitcoin

La llegada a la presidencia del GAFI de Marcus Pleyer, de Alemania, podría elevar la legitimidad de bitcoin y las criptomonedas.

por Rafael Gómez Torres
9 julio, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
gafi-alemania-china-criptomonedas

Letrero de Bitcoin sujetado por hombre con traje. Imagen de annca en Pixabay

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La nueva presidencia del grupo elevaría la regulación, pero llegarían nuevos aires de adopción.
  • La organización apunta a una transformación digital contra el lavado de dinero y el terrorismo.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) estrenó presidente y con ello un renovado empuje regulatorio. La nueva administración liderada por Marcus Pleyer, de Alemania, apunta a una transformación digital para luchar contra el uso indebido de bitcoin y las criptomonedas en el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo (ALD/CFT).

Se trata de un alto ejecutivo del Ministerio de Finanzas de Alemania que conoce de primera mano a bitcoin y a las criptomonedas, pero sin desconocerlas o satanizarlas. El que se mantenga como director general adjunto del ministerio envía un mensaje sobre posibles nuevos aires de adopción y una mayor legitimidad. ¿La razón?

Pleyer participa en el desarrollo de políticas relacionadas con las finanzas digitales y los métodos de pago. Es decir, sus decisiones han permitido que Alemania sea un país amigable con bitcoin y las criptomonedas en general.

La ponderación que el país europeo le ha dado a bitcoin ratifica su reconocimiento desde diversos puntos de vista: como medio de pago, como resguardo de valor o incluso como instrumento financiero.

bitcoin-criptomoneda
La visión de Alemania sobre bitcoin podría generar nuevos aires de adopción entre los países miembros del GAFI. Fuente: Miloslav Hamřík/pixabay.com

Desde hace años Alemania ha considerado a la primera criptomoneda como un elemento transformador de las finanzas y una nueva forma de dinero. Los hechos lo han demostrado en el pasado.

A principio del 2018 el Ministerio de Finanzas publicó un documento en el que se estableció que el uso de bitcoin como medio de pago, para las compras de bienes o servicios, quedaba exonerado del pago de impuestos. La legislación también estableció que las operaciones de intercambio por monedas nacionales o viceversa sí estaba sujeta a pago de contribuciones.

En julio del año pasado el país aprobó la venta de tokens en Ethereum respaldados con bienes raíces. La oferta de los bonos fue por 280 millones de dólares y fue validada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), un ente dependiente del Ministerio de Finanzas.

Más recientemente, en marzo de 2020, BaFin declaró a las criptomonedas como instrumentos financieros. La decisión se tomó para ajustarse a la 5ª Directiva de la Unión Europea contra el Lavado de Dinero (5AMDL).

Alemania-China, posiciones encontradas

Ahora con Pleyer al mando del GAFI, bitcoin podría entrar en una nueva fase de reconocimiento y legitimidad entre sus miembros, cuyas posiciones en torno a la primera criptomoneda varía sustancialmente.

El ejemplo más emblemático es el de China, país que precisamente lideró con Xiangmin Liu la presidencia del GAFI antes que Pleyer. Liu se desempeña actualmente como director general del departamento legal del Banco Central de China.

El país mantiene un doble discurso con respecto a este tema: por un lado, está en contra de las criptomonedas y su promoción, pero fomenta como política de Estado el desarrollo de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), conocida como blockchain.

China también exhibe un discurso contradictorio al estar desarrollando lo que sería un yuan digital. Es decir, se estarían tomando decisiones para sacarle provecho a la tecnología como Estado y no como un facilitador para empoderar a sus ciudadanos en la era de bitcoin.

El Grupo de Acción Financiera Internacional sale de una administración con un tono más regulador y entra a otra que muestra un potencial lineamiento de adopción, algo que podría demostrarse en la gestión que culminará en junio del 2021.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaCriptomonedasDestacadosEuropa
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 julio, 2020 06:28 am GMT-0400 Actualizado: 09 julio, 2024 01:29 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.