Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Un artículo de PlayGround califica a Bitcoin como un chiste y termina convirtiéndose en un meme

Un artículo de PlayGround califica a Bitcoin como un chiste y termina convirtiéndose en un meme. El texto está cargado de prejuicios y ataques contra la criptomoneda y se apoya en la opinión de Jamie Dimon, entre otros. En este artículo respondemos brevemente al autor.

por Javier Bastardo
4 diciembre, 2017
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El popular medio de comunicación digital PlayGround publicó un artículo titulado “Súpermegamillonarios gracias a un… meme” en el que hace un extenso ataque contra Bitcoin, calificándolo como “una burbuja”, “un meme”, en un intento de ridiculizar tanto el funcionamiento de la moneda como a la comunidad bitcoiner. Sin embargo, el meme es el propio texto.

En el texto de PlayGround se compara a Bitcoin con la obra del artista conceptual Jeff Koons y sus globos infantiles gigantes.

El artículo propone una comparación entre Bitcoin, el comportamiento financiero de las “puntocom” -en referencia a las startups nacidas a principios de los 2000 en Sillicon Valley- y la crisis hipotecaria en Estados Unidos. El análisis se plantea como una respuesta a las denuncias del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon sobre el supuesto “fraude” que es la criptomoneda; la acusación de “burbuja” del ejecutivo de Crédit Suisse Tidjane Thiam; y la criminalización del nobel de economia, Joseph Stiglitz.

Para colmo, hace un símil de Bitcoin con la obra del artista conceptual Jeff Koons, quien es conocido por sus globos infantiles gigantes en forma de perro o serpiente. Incluso utiliza un sinnúmero de onomatopeyas que no parecen tener un propósito claro.

El bitcoin es también un monumento al anarco-capitalismo, una pieza de arte conceptual muy cara sostenida por quienes leen las últimas crisis económicas no como el resultado del libre mercado, sino como consecuencia de lo contrario: una intervención inadmisible. El bitcoin, en corto, es la suma de Jeff Koons y los foros libertarios de Internet, hecha meme. El primer meme de súperlujo.

Antonio J. Rodríguez
Redactor

Pero, ¿por qué decimos que el texto es un meme? En primer lugar, se trata de un cúmulo de afirmaciones tajantes sobre la naturaleza de Bitcoin, muchas de las cuales están lejos de la realidad. “Una de las mayores operaciones publicitarias del siglo”, “una pieza de arte conceptual muy cara” y que cuenta con una “milicia de devotos sin rostro”, son algunas de las licencias que se permite el autor del artículo sobre Bitcoin.

Luego, el crecimiento que ha tenido Bitcoin desde 2009, con el incremento sustancial del número de transacciones diarias, de la capitalización de mercado, del precio, de su difusión en medios de comunicación y el interés que ha generado en firmas como el CME Group o CBOE es sencillamente una operación publicitaria. Suena coherente, ¿cierto?

La aplicación de la criptografía al mundo financiero y el desarrollo de este medio de pago, la exitosa aplicación de blockchain como gran acervo de confianza entre los usuarios una pieza de arte conceptual. Así, a pesar de que blockchain ha sido calificada como una de las tecnologías más significativas de los últimos años estas opiniones son de devotos sin rostro, una gran mentira, y quienes defienden Bitcoin lo hacen con fines “viles”.

Además, el hecho de que no se conozca a ciencia cierta quien es Satoshi Nakamoto también causa incomodidad en el autor. Un “creador huidizo” ha ayudado a levantar este gran rascacielos desde las oscuridades de Internet. A pesar de que la ausencia de Nakamoto de los focos de atención ayuda a mantener la naturaleza descentralizada de Bitcoin (evitando que las decisiones del desarrollo del protocolo recaigan en una sola persona), el autor reafirma el prejuicio criminal sobre las monedas incluso por su origen.

De manera que PlayGround, a pesar de que se ofrece como una revista para mentes elevadas y ávidas de innovación, ha publicado un artículo cargado de prejuicios y desinformación, que si bien se apoyan en la opinión de “referentes”, se utilizan para ridiculizar el funcionamiento y crecimiento de los criptoactivos.

No es la primera vez que Bitcoin recibe un ataque semejante (aunque este vino ¡con onomatopeyas!) -probablemente no será la última-, pero Bitcoin sobrevivirá.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Memecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 diciembre, 2017 10:26 pm GMT-0400 Actualizado: 05 diciembre, 2017 12:52 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.