Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Bitcoin hace obsoleto a los bancos centrales y por eso lo detestan

Luego de que la República Centroafricana decidiera adoptar a Bitcoin como moneda legal, el banco central de la región fomentó que se revocara la ley.

por Andrea Leal
10 mayo, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
El Banco de los Estados de África Central (BEAC) aconsejó a la República Centroafricana eliminar el uso de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Alexandr Vorobev ; fotobieshutterb / stock.adobe.com.

El Banco de los Estados de África Central (BEAC) aconsejó a la República Centroafricana eliminar el uso de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Alexandr Vorobev ; fotobieshutterb / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, los países desligan la economía de la política.
  • Bitcoin es todo lo contrario a las monedas fiat y de allí su valor.

Actualización 11/05/2022: Este artículo se actualizó con el objetivo de introducir nuevos datos al texto y darle mayor protagonismo a la opinión del autor.


No ha terminado la batalla de los bancos centrales para evitar que Bitcoin se convierta en una moneda de uso global, incluso podríamos no haber visto aún toda su artillería.  ¿Por qué digo esto? Pues, por una razón muy sencilla: ahora es que vamos a empezar a ver las consecuencias de una economía bitcoinizada en países como El Salvador o la República Centroafricana, y a los bancos centrales y otras autoridades financieras no les gustará el panorama, porque afectará directamente su poder.  

Mejor dicho: el cambio ya les está molestando. Cuando hace un año atrás El Salvador tomó la decisión de convertirse en el primer país del mundo en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal, el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso el grito en el cielo. Ahora que una segunda nación ha adoptado a Bitcoin en su sistema monetario, los reguladores financieros de esa región y nuevamente el FMI se han sentido incomodos con la decisión.  

La República Centroafricana autorizó recientemente el uso de Bitcoin como moneda, una ley que parece no haber caído de buen gusto entre las autoridades de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Por medio del banco central de esta comunidad, el BEAC, el organismo escribió al presidente para señalar que la adopción de Bitcoin resultaba un peligro para “la estabilidad monetaria” de toda la región.   

Extraordinary letter from the head of the French African colonial central bank (BEAC) to President Touadéra of 🇨🇫 saying that the new Bitcoin law will have a "significant negative impact" on the colonial franc system and urging Touadéra to reestablish "strict compliance" pic.twitter.com/Odlt4pjyZ6

— Alex Gladstein 🌋 ⚡ (@gladstein) May 8, 2022

Bajo el argumento de que la adopción de Bitcoin pudiese tener un efecto negativo en los países africanos miembros del CEMAC, la autoridad acusaba a la República Centroafricana de “establecer una moneda fuera del control del Banco Central”. Una frase que en boca de los políticos puede sonar como un comportamiento ilegal y reprochable, pero que en la práctica no debe suponer una preocupación y es, incluso, el fin último de Bitcoin.  

Sí, uno de los beneficios de usar a bitcoin como moneda legal es que deja obsoletos a los bancos centrales, cuyo papel en la gobernanza de un país es altamente política al formar parte del Estado. Es decir, al momento de que un país adopta a Bitcoin estaría declarando que separa la economía nacional del poder político y, por ende, de las aspiraciones y necesidades del grupo de turno. De esta manera, los ciudadanos no tendrían que preocuparse por los cambios de poder y las decisiones que tomen los políticos en mando.  

La muerte de las finanzas centralizadas 

Si tenemos claros cuáles son los principios de Bitcoin y la manera que funciona como sistema monetario, resulta entendible porque entidades como el BEAC se sienten amenazadas ante la aprobación de la criptomoneda como moneda de curso legal. Primero que nada: Bitcoin es una tecnología descentralizada, por ende, no necesita de terceros que emitan sus unidades ni muchos menos que la regulen.  

Bajo esta consigna, Bitcoin resulta ser todo lo contrario a una moneda fíat. El dólar, el euro, el yen, así como cualquier otra moneda acuñada por un Estado, es dinero emitido por el Banco Central. Esta entidad se encarga de determinar las normativas del sistema monetario, regular su uso y asegurar su distribución. Todo esto de manera centralizada, bajo el mandato de una persona y el trabajo de una cúpula, la cual está muy cercana al poder gubernamental.  

Debido a ello, dicho sistema es vulnerable a vicios, porque los bancos centrales no son tan independientes de las decisiones gubernamentales que se toman en una nación. En este sentido, se pueden introducir medidas y hacer cambios en el sistema monetario con tal de beneficiar los objetivos políticos del momento o enriquecer a una cúpula. Como organismo centralizado, los bancos centrales corren el riesgo de sufrir manipulaciones o caer en el abuso de poder, puesto que se trata de entidades administradas por personas que pueden o no tener sus propias agendas.

Cuando un país adopta a Bitcoin, por el contrario, da un paso adelante para eliminar estos vicios desde la raíz. Al ser una moneda descentralizada, cuyas políticas monetarias están planteadas desde sus inicios en un protocolo y programadas para automatizar su funcionamiento, resulta imposible que una entidad central altere las unidades a emitirse o sus reglas de funcionamiento. Cualquier cambio en el código de Bitcoin debe primero someterse al consenso de todos los miembros de la comunidad, quienes velan por el valor de la moneda y el buen funcionamiento de la red.  

Por si fuera poco, resulta muy difícil que una entidad centralizada como un banco central pueda regular las transacciones de Bitcoin o modificar su data. El procesamiento de cualquier información dentro de la red de Bitcoin es una actividad comunitaria, la cual depende de la participación en la Prueba de Trabajo (PoW), que es una actividad que cualquier persona con una computadora, un equipo de minería y conexión a Internet puede hacer. 

El banco central de un país puede incorporarse a la red como un minero más, pero no podrá monopolizar la actividad de Bitcoin. Adicional, todo usuario de Bitcoin puede participar en el funcionamiento de la red, ya sea como desarrollador, minero o usuario, pero no por ello tiene las facultades de regular el sistema porque este funciona de forma automatizada.

De esta manera, si se adopta a la criptomoneda como dinero de curso legal, los reguladores financieros pierden todas sus facultades como reguladores del sistema monetario. Al ser, además, una tecnología resistente a la censura por su naturaleza descentralizada e inmutable desde su creación, Bitcoin es para mi el sistema monetario más blindado que existe y, por ende, una solución a los abusos de poder que se pueden llevar a cabo en entidades financieras más elitistas.

Bajo esta óptica, es inevitable señalar que en una economía bitcoinizada los bancos centrales pierden el sentido de ser. Debido a que Bitcoin se emite y autoregula sin la necesidad de que un tercero intervenga, entonces no hace falta que exista un organismo financiero central que imponga normativas al sistema monetario del país. Y, por ello, estas autoridades tendrán que transformarse para adecuar sus funciones a la nueva realidad económica o simplemente desaparecer por su obsolescencia.  

Tomando todo esto en cuenta: ¿Cómo los bancos centrales no van a sentirse amenazados con la adopción de Bitcoin y quejarse por estas medidas? Es una actitud muy natural cuando tienes tus días contados. Todos damos patadas en el agua cuando nos estamos ahogando, por eso creo que estamos apenas empezando a ver las primeras reacciones de estas entidades ante el futuro cada vez más cristalizado de Bitcoin.  

Etiquetas: Banco centralBitcoin (BTC)Marco legalRelevantesServicios Financieros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 mayo, 2022 04:13 pm GMT-0400 Actualizado: 11 mayo, 2022 03:27 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.