Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 29, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Bajo el ojo del microscopio bitcoin no tiene bacterias, el papel moneda sí

En medio de la alarma sanitaria que genera el coronavirus, es importante recordar que bitcoin puede ser un método de pago más higiénico.

por Andrea Leal
30 enero, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por Mark Kostich/stock.adobe.com

Imagen destacada por Mark Kostich/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Investigadores señalan que un billete puede contener hasta 3000 tipos de microbios distintos.
  • El papel moneda creado a base de algodón y lino es el más propenso a cultivo de bacterias y hongos.

El actual desarrollo de la epidemia de coronavirus en China mantiene en vilo a la población mundial. Mientras en las redes sociales circula información útil para protegerse de un posible contagio, nadie habla sobre cómo el dinero también puede ser un foco de transmisión. Y es que hoy en día resulta más seguro hacer una transacción con criptomonedas que pagar un producto con papel moneda.

Pero, ¿a qué se debe esto? Debido a su composición y constante uso, un billete puede contener hasta 3000 microbios en su superficie. Un hecho que ha sido comprobado por Ken Rinaldo, artista y educador estadounidense que ha puesto en cultivo varios billetes de dólar, euros y pesos.

El resultado es un papel moneda habitado por hongos y bacterias, los cuales devoran velozmente las caras de presidentes y próceres de independencia para buscar sus nutrientes. Rinaldo ha expuesto estos billetes en el Laboratorio de Arte de Berlín, como una muestra de cuán sucio puede ser este método de pago.

El dólar estadounidense es uno de los más contaminados del mundo, al ser elaborado a base de algodón y lino. La textura rugosa del algodón es altamente idónea para la permanencia y propagación de los microorganismos. Según una investigación llevada a cabo por especialistas de Future Microbiology, el 94% de la superficie de un billete de un dólar contiene bacterias. Mientras que los billetes creados a base de polímeros, como los dólares australianos y neozelandeses, son más resistentes a la contaminación.

“La suciedad de los billetes y las monedas físicas se debe a la naturaleza de este método de pago. Los mismos han sido creados para su manipulación constante, siendo usados por cientos de personas sin poder rastrear una ruta de distribución fidedigna. La falta de higiene personal y el constante movimiento permite la propagación de los microorganismos en los billetes, llegando a convertirse en vehículos de transmisión de enfermedades”, señala el informe de Future Microbiology.

Imagen de pixelrobot/stock.adobe.com

Agregan que los billetes de menor denominación son más propensos a poseer grandes cantidades de bacterias, debido a su intensa circulación diaria. Asimismo, los billetes viejos y muy usados también tienden a tener una mayor concentración de microorganismos.

Científicos han descubierto en la superficie del papel moneda desde bacterias que solo producen acné, hasta salmonella y microorganismos que pueden generar neumonía. Los hongos también son otras de las preocupaciones que generan los billetes en el sector de salud, así como la presencias de partículas de heces. Todas estas amenazas microbianas están en nuestras manos, bolsillos y carteras constantemente.

Sin contacto físico, mejor

El problema de la insalubridad en el dinero recae en el hecho de que se trata de un producto físico. Es decir, todas las personas pueden tocarlo, transportarlo e intercambiarlo, sin seguir los cuidados básicos de higiene. La situación se torna compleja cuando el billete no es el único eslabón de esta cadena de suministro que se encuentra altamente contaminada por bacterias.  Un estudio realizado por investigadores del Periódico Médico del este de África, develó que los cajeros automáticos (ATM) también poseen altas concentraciones de microorganismos en su superficie.

Para algunos esta suciedad puede ser una razón suficiente para preferir las criptomonedas como  método de pago. El grupo español especializado en blockchain, León Hub, promovió recientemente en un tuit el uso de bitcoins sobre billetes. El comentario señalaba cuán sucio era el papel moneda en comparación con las transacciones de criptomonedas, inspirándose en la exposición de Ken Rinaldo.

Bitcoin es mucho más higiénico que el cash 💶💷💵

No seas 🐷y cambia tus papelitos de colores y sus parásitos 🦠 por #Bitcoin #DineroLimpio https://t.co/q7nT296mbw

— León Blockchain Hub 🇺🇦, 🇺🇦 (@LeonBlockchain) January 25, 2020

Al igual que esta organización muchos otros pueden preferir el uso de criptomonedas como bitcoin para evitar el contacto con estos patógenos. Sobre todo si tomamos en cuenta que en la actualidad nos encontramos en alerta ante la epidemia de coronavirus, que se transmite rápidamente de humano a humano.

Dinero como bitcoin y las criptomonedas se perfilan mucho más higiénicos que el papel moneda, ya que al no tener una representación física ningún humano o bacteria puede entrar en contacto con ellas.

Bitcoin cumple las expectativas de todo método de pago, pero de una manera más limpia. Es una moneda de fácil transferencia, que puede pasar de un monedero u otro en cuestión de minutos, cuantas veces se necesite. A diferencia de los billetes, su circulación constante no va en perjuicio de los usuarios, pues su representación digital evita que se ensucie o que transporte microorganismos.

Además de bitcoin y las criptomonedas, las monedas digitales, las transferencias bancarias  y los pagos con tarjetas también son métodos muchos más higiénicos que el papel monedero. Aunque si se toman en cuenta aspectos como los porcentajes que se pagan en comisiones y el tema de la inclusión financiera, las criptomonedas suelen ser una opción mucho más beneficiosa.

Otro punto a considerar es que las computadoras y los teléfonos personales, que utilizamos para llevar a cabo transferencias con criptomonedas, también suelen ser foco de bacterias. Pero, al contrario de los billetes, estos objetos tecnológicos son de uso personal por lo cual los focos de infección son más reducidos. De esta manera, queda de parte de cada propietario mantener limpios sus teléfonos para evitar contraer enfermedades por el uso de los mismos.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasMedios de PagoMoneda nacionalSalud y medicina
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 enero, 2020 10:52 am GMT-0400 Actualizado: 24 noviembre, 2023 07:46 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.