Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Bitcoin no es el Arca de la Alianza

A pesar de la creencia popular de que Bitcoin es inmutable, su protocolo se ve lentamente transformado y optimizado año a año.

por Paulo Márquez
27 diciembre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Indiana Jones y Bitcoin

Bitcoin cambia, aunque no lo parezca. Fuente: Grok

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Optech enumeró más de 35 desarrollos para mejorar y escalar el protocolo del criptoactivo.
  • Puede que la mayoría de estas propuestas no sean implementadas nunca.

La historiografía religiosa relata que los diez mandamientos, unos principios de conducta comunes a varias religiones y escritos sobre unas tablas de piedra, fueron guardados en el Arca de la Alianza, un cofre sagrado de madera revestido con oro. Los israelitas que la construyeron sentían que este cofre era un símbolo de Dios, y que, a través de este, Su presencia los guiaba, durante largos éxodos, a través del desierto.  

La arqueología fantástica moderna fue animada por hombres como Heinrich Schliemann, quien creyó descubrir en Turquía, en 1870, la mítica ciudad identificada como Troya y descrita La Ilíada, de Homero; en la ficción, por héroes como Indiana Jones, quien “descubre” en los años 30 del siglo XX al Arca, el cofre auténtico, conteniendo las mismas tablas blandidas al cielo por Moisés en el Éxodo, dentro de un templo subterráneo en El Cairo, Egipto.  

Estos dos ejemplos descubren lo esencial de la arqueología fantástica: que el ser humano posee un interés innato por las reliquias, esos artefactos que permanecen idénticos a sí mismos con el paso de los siglos. Hoy, esta motivación por las reliquias podría estar incidiendo en la percepción global de Bitcoin y su protocolo, que es relativamente nuevo, pero tan cargado de historia que parece antiguo. La opinión popular le otorga las cualidades de un artefacto inmóvil, invariable e inalterable, lo mismo que a una reliquia. 

Pero Bitcoin no es una reliquia. No es inmóvil, invariable, inalterable. No está congelado en el tiempo ni será siempre idéntico a sí mismo.  

En realidad, Bitcoin está en perpetuo movimiento interno de su protocolo, o al menos bulle de energía alrededor de su núcleo gracias al cúmulo de desarrolladores que trabajan en él. Lo cierto es que Bitcoin ve sacudidos diariamente sus cimientos técnicos. Hologramas y representaciones de los mecanismos internos de Bitcoin se escuchan chirriar en nichos de Internet, especialmente en redes sociales y foros, que albergan discusiones de desarrolladores que luchan por inmortalizar sus ideas en el futuro del protocolo mediante propuestas conceptuales, demostraciones argumentales y, sobre todo, líneas de código. 

Cierto es sin embargo que, cuando uno usa la red de Bitcoin, cuesta encontrar cambios tangibles y significativos de la experiencia de usuario. Aparentemente, sigue siendo similar a hace años, descontando que antes no existían los ordinals ni un goteo continuo y uniforme de protocolos nuevos que buscan, desde fuera, la interoperabilidad con la primera red de criptomonedas con otros ecosistemas más nuevos, como Cardano o Tron, como reportó CriptoNoticias.  

Esta apariencia de inmutabilidad debe su efecto a que Bitcoin es una tecnología que crece por acumulaciones de detalles y pequeñas mejoras, la mayoría de las cuales no afectan los aspectos esenciales del protocolo, como el suministro de BTC, el algoritmo de consenso de la red o el ratio fijo de recompensas a los mineros. En su núcleo, y aquí sí tiene razón en parte la opinión popular, Bitcoin sí que funciona como el Arca de la Alianza: contiene algunas reglas innegociables en forma de reliquias dentro de su protocolo. 

Como demuestra la edición n.° 334 de un boletín informativo de Optech sobre la tecnología Bitcoin, la discusión y el trabajo técnico alrededor del criptoactivo estuvo muy cargado este año.  

En total, se cuentan más de 35 desarrollos y propuestas para mejorar y escalar el protocolo del criptoactivo. Este número aparece modesto si no contemplamos la cantidad de trabajo que dichas propuestas tienen detrás. El número es menos modesto y más significativo cuando tomamos en cuenta que Optech enumera solo los que, para los compiladores, fueron los desarrollos más importantes del 2024.  

Curiosamente, algunos de los desarrollos presentes en la lista son resucitaciones de propuestas de mejora de Bitcoin (BIP) de épocas pasadas, puestas en la sala del médico para implantarles mejoras y adaptarlas a los requerimientos modernos. Otros desarrollos buscan prevenir eventos futuros, como una emergencia cuántica capaz de romper el algoritmo SHA-256.  

La mayoría son solo propuestas que buscan mejorar ligeramente la privacidad en Bitcoin u otorgarle una capacidad para gestionar contratos entre pares más avanzados. Puede que la mayoría de estas propuestas no sean implementadas nunca. En la feria del desarrollo de Bitcoin, muchos manjares y comestibles, suavizados y duros, se colocan sobre la mesa, pero solo se comen aperitivos selectos, preparados en cocina con noches y noches de antelación.  

Bitcoin no es, pues, el Arca de la Alianza, aunque lo parezca. Bitcoin contiene, eso sí, un Arca de la Alianza dentro de su protocolo que le asegura suficiente inmutabilidad en medio de mejoras continuas para asegurar la calidad de vida de sus usuarios.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Bitcoin BIPDesarrolladoresLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 diciembre, 2024 02:12 pm GMT-0400 Actualizado: 29 diciembre, 2024 07:11 am GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.