Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Bitcoin, una alternativa para los inversores chinos

La devaluación del yuan en china hace que se produzcan predicciones en cuanto a la posible movilización de capitales chinos al mercado bitcoin, afectando positivamente su precio

por Iván Gómez
5 septiembre, 2015
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Inversores de China y el Bitcoin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Las inversiones de capitales en China han estado decreciendo con gran rapidez en el último año. La presencia e influencia de China en el mercado internacional resulta en que su inestabilidad no afecte solo a China sino también a gran parte del mundo. Cuando los precios de Bitcoin empezaron a subir en Julio se adjudicó la responsabilidad de esto a los males que afectaban a la economía en China.

En un artículo publicado en Nasdaq, se dice irónicamente que pareciera que China se ha convertido, más que en la causa de los cambios económicos, en una excusa. Sin embargo, establecen que la crisis por la que actualmente pasa China es exactamente el tipo de crisis que Bitcoin prevé proteger y con la cual puede apalancarse.

Se habla de una recalibración de las inversiones normales de los depósitos de valor de las personas en China, esto es, activos y oro. Ambos depósitos de valor han ido cambiando su tendencia hacia la baja en los últimos tiempos, aunque con ritmos diferentes y por razones distintas.

La devaluación

El sistema económico chino, si bien se adorna con unas cuantas características del modelo de libre mercado, sigue siendo un sistema de planificación centralizada con intervención estatal en todos los niveles. Esto le otorga la potestad al gobierno de devaluar la moneda en caso de parecerle necesario, como ha ocurrido en recientes oportunidades en el caso Venezolano.

Ante las dificultades económicas por las que actualmente atraviesa el país oriental, el martes 11 de agosto, el Banco del Pueblo de China anunció que devaluarían el Yuan. Se ubica la moneda en 6,2298 dólares por yuan, 1,86% menos con relación a la tasa anterior. Esta devaluación, aunque ha sido calificada de sorpresiva, responde a la caída sostenida de sus exportaciones.

Esto podría tener consecuencias macroeconómicas positivas, pues aumentarían los costos de importación, mientras se hace más competitiva la mercancía nacional en el mercado internacional al disminuir los precios de su mercancía con respecto a otros países.

Sin embargo, a niveles microeconómicos, es bien sabido que una devaluación disminuye el valor real de los ahorros en yuanes de los individuos. En ese escenario es donde resulta inteligente comprar divisas digitales que no pueden ser devaluadas por otra cosa que las fuerzas del mercado.

Bitcoin como depósito de valor

Al ser bitcoin una moneda descentralizada y no estar controlada por ningún ente estatal, no se encuentra sujeta a los caprichos de ningún gobierno. De igual manera, al ser una divisa global, no se ve afectada por los desequilibrios económicos de un país en específico sino por las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado global.

Muchas personas en China tomaron la decisión de comprar monedas digitales antes de que la moneda fuera devaluada para así poder mantener el valor de su dinero ahorrado y que este no se viera aminorado por la devaluación.

¿Por qué no han aumentado los precios de bitcoin?

Ante estos eventos, se observa una enorme oportunidad para que los precios de Bitcoin aumenten. La pregunta es, ¿por qué no lo han hecho? Según Martin Tiller de Nasdaq, puede que haya diversas razones.

La primera, es histórica. Antes que el gobierno chino comenzara a regular las criptodivisas el 5 de diciembre de 2013, hubo una enorme alza en Bitcoin la cual es bastante conocida. Una vez comenzó la regulación, trajo consigo el colapso.

A pesar de que en la actualidad la postura del gobierno chino con respecto a las criptomonedas es más clara y, en teoría, no hay restricciones para que los individuos posean monedas digitales, aquel evento sentó un precedente en la consciencia del pueblo chino, haciéndolos más precavidos y suspicaces a la hora de trabajar con las criptomonedas. Esto por desconfianza ante las arbitrariedades que pudiera cometer el gobierno.

Otra de las causas, y esta es una razón presente a nivel global, es el desconocimiento y falta de entendimiento de Bitcoin por parte del inversor promedio. Esto se traduce también en una suerte de recelo ante lo desconocido. Si esto es un problema en países donde existe libertad de prensa y acceso libre a la información e Internet, en países donde el gobierno introduce sus tentáculos en todas las esferas de la vida privada, la situación es entonces aún más grave.

Auguramos un posible aumento en las inversiones bitcoin desde el mercado chino en los próximos meses que sin duda impactarán positivamente al mercado de las monedas digitales.

Sin embargo, se tiene la sospecha de que a pesar de estas razones, las compras de Bitcoin en el mercado chino sí han ayudado a mantener el precio de la criptomoneda. No es secreto para las personas que operan con bitcoin que agosto fue un mes con muchas dificultades para la moneda digital. Sucedió la caída de 14% que recibió el nombre de “flash crash” o choque relámpago, además de venir arrastrando desde julio la problemática de la bifurcación de la blockchain.

Quizás sin la devaluación del yuan, la baja del precio de bitcoin de $280 a alrededor de $230, hubiera sido mucho más grave. Sin embargo, esta es sólo una suposición. Lo cierto es que, tras la caída de los depósitos de valor, debe haber una gran cantidad de inversores chinos buscando una manera de proteger el valor de su dinero ante una futura devaluación de la moneda.

Es posible que muchas inversiones vuelvan al oro. Sin embargo, el hecho de que el colapso en ese depósito de valor sea mucho más reciente que el de bitcoin, hace que haya grandes probabilidades de que bitcoin se presente como una mejor alternativa para las personas que desean resguardar el valor de su dinero, teniendo enormes efectos positivos en el mercado. Esto sin mencionar su superioridad en cuanto a rapidez al momento de movilizar el dinero.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)China
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 septiembre, 2015 03:34 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 11:10 pm GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Jefe de Redacción de CriptoNoticias. Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin para promover la separación del dinero y el Estado.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.