Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Candidato a la presidencia estadounidense promueve bitcoin

Gary Johnson, el candidato del Partido Libertario a las elecciones presidenciales estadounidenses utiliza bitcoin como manera de recaudación para su campaña electoral.

por Iván Gómez
29 julio, 2015
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esta nueva estrategia para financiar su campaña aumentará el prestigio de las criptodivisas.
  • Asegura un aumento en la confianza de las personas que aún observan con recelo a la moneda digital.

El mundo de la política estadounidense está apuntando su mirada hacia la nueva alternativa que supone bitcoin como divisa electrónica. Con la adopción de esta nueva forma de recaudar ingresos para su campaña, el candidato independiente norteamericano, Gary Johnson, ha abierto el camino para que las bitcoins tengan cabida dentro de la política del país.

Esta nueva estrategia para financiar su campaña indudablemente aumentará el prestigio de las criptodivisas a nivel mundial, pues el hecho de que un candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América las esté empleando, asegura un aumento en la confianza de las personas que aún observan con cierto recelo a la moneda electrónica.

Johnson es el segundo candidato a la presidencia de Estados Unidos en emplear la criptodivisa con fines políticos. Además, los objetivos para los que recauda se enmarcan también en la búsqueda de reivindicaciones políticas, apuntando a subvertir lo establecido en cuanto al monopolio duopartidista que se ha vuelto tradicional e incuestionable dentro de la política estadounidense y los debates televisados.

En la página web de la iniciativa promovida por el exgobernador de Nuevo México, Johnson, Fair Debates, puede leerse el porqué de esta recaudación. A pesar de que sean el Partido Republicano y el Partido Demócrata las organizaciones políticas con mayor peso en el país, el Partido Libertario, al igual que el Partido Verde, obtuvieron votaciones para sus candidaturas vía peticiones estado por estado, lo cual les aseguró un lugar en los comicios. Sin embargo, ambos partidos, el Libertario representado por Johnson y el Verde, representado por Jill Stein, fueron excluidos del debate presidencial.

La causa de esta exclusión radica en una regla de la Comisión de Debates Presidenciales (CPD, por sus siglas en inglés), en la que se establece que los candidatos deben tener al menos 15% de popularidad en las encuestas. De esta manera, se restringe la posibilidad de que los candidatos aumenten sus índices, al ser prácticamente ignorados por las agencias televisivas encargadas de transmitir estos debates.

Así, ningún partido independiente que no tenga el peso y el apoyo mediático y financiero de los dos partidos tradicionales de la política estadounidense, tendrá la posibilidad de tener un índice de popularidad de tal envergadura, menos aún si no les dan cabida a la exposición de sus propuestas dentro de los debates.

Por esta razón, en la página de Fair Debates se ofrece la opción de llenar y firmar una petición para el cambio de esta regla antidemocrática, elitista y monopólica. De igual manera, se pide a los interesados en la iniciativa que realicen donaciones para la causa.  Justo al lado derecho de la página se puede observar una moneda de bitcoin con un texto debajo de ella que dice “Your bitcoin can change the game!” Lo que en español significaría “Tu bitcoin puede cambiar el juego”. Esta moneda es un hipervínculo que nos redirigirá a la página donde podemos efectuar la donación.

Precisamente en esa página observaremos una imagen en la que aparecen tres políticos frente a podios, representando a la política tradicional y anticuada con cabezas de dólar y a la política del futuro y la innovación con una cabeza de bitcoin. Nuevamente se observa que la criptomoneda gana más espacios en el mundo y aumenta su legitimidad como divisa promotora de los cambios de nuestros tiempos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptodivisasEstados UnidosMedios de Pago
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 julio, 2015 06:04 pm GMT-0400 Actualizado: 29 noviembre, 2023 10:02 am GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Jefe de Redacción de CriptoNoticias. Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin para promover la separación del dinero y el Estado.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.