Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

La división de cadena en Ethereum dejó en evidencia los riesgos de delegar el funcionamiento de nodos de red a terceros.

por Rafael Gómez Torres
13 noviembre, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
división nodos ethereum desactualiación

Logo de Ethereum en red digital con ruptura. Composición por CriptoNoticias. GitR0n1n / wikipedia.org; @GarryKillian / Freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Una desactualización de nodos generó este miércoles una crisis temporal en la red.
  • Se trató de una lección para los proyectos que no corren sus propios nodos.

La fomentada descentralización en el ecosistema de las criptomonedas muchas veces es una consigna hueca, un saludo a la bandera. Así quedó en evidencia este miércoles con la inesperada división de la red Ethereum a raíz de una desactualización en los clientes de múltiples nodos, especialmente los de la empresa de infraestructura para dApps, Infura.

El suceso tuvo dos causas: la primera apunta a aquellos participantes de la red que postergaron la actualización de sus nodos, cosa que tratándose de redes de criptomonedas no debería suponer un problema, si se mantiene la compatibilidad con versiones anteriores (como en Bitcoin).

La segunda señala a los desarrolladores quienes, en un intento por solventar fallas en el cliente Geth, aplicaron una actualización contenciosa, pero aparentemente no la difundieron lo suficiente para la relevancia del caso. ¿El resultado? Incompatibilidad entre distintas versiones del software y un chain split no programado.

Infura es una empresa reconocida que ofrece soporte a diversas plataformas, entre las que se incluyen: MetaMask, Compound, MyCrypto, Maker, CryptoKitties, Opera y Uniswap, por ejemplo. La compañía funge como intermediario para que sus clientes no ejecuten un nodo ellos mismos.

Aunque los motivos son identificables, el problema se magnifica porque el 66% de los nodos de Ethereum están alojados en la nube, con servicios como Infura, algo que evidentemente no contribuye a la descentralización de la red.

El 66% de los nodos de Ethereum corren sobre servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS) o Alibaba. Fuente: Ethernodes.

La situación empeora si se toma en cuenta que la empresa Infura, una filial de ConsenSys que mantenía sus nodos sin actualizar, gestiona la mayoría de esos equipos en servicios como Amazon Web Services (AWS).

El caso de Infura es el más emblemático ya que en el pasado se ha denunciado que la centralización de los nodos en esta plataforma tiene el potencial de perjudicar al proyecto. El episodio ocurrido ayer validó las alertas difundidas por los programadores en el pasado, pero podría repetirse en el futuro.

Lo sucedido con Infura, los desarrolladores y la actualización tardía de los nodos, es una advertencia de lo frágil que puede llegar a ser el consenso dentro de un proyecto de criptomoneda. Algunas veces ese consenso se rompe por diferencia de criterios, pero en otras ocasiones se quiebra por no hacer las pequeñas cosas que cada participante se supone debe ejecutar.

En los proyectos descentralizados el consenso es la columna vertebral de las decisiones a tomar, nada puede darse por sentado. Es necesario que todo sea comunicacionalmente correcto y, mientras más actores certifiquen la ejecución de los procesos, mejor.

El 81% de los nodos de Ethereum corren Geth, mientras que el 38% de ellos muestra la versión que es incompatible con los anteriores. Fuente: Ethernodes.

Si lo anterior falla, entonces podrían aparecer los fantasmas de la centralización, errores de programación, búsqueda de culpables, control de daños y toma de decisiones a destiempo.

Centralización en Ethereum y posibles causas

Tercerizar un servicio de este tipo y no correr sus propios nodos va en contra de múltiples proclamas como la soberanía, privacidad, seguridad, independencia y descentralización. Se trata de una preocupación constante para muchos. Sin embargo, también da la impresión que para un segmento de los participantes abordar el tema no es sencillo por varias razones.

Algunas de ellas podrían ser el costo que implica activar un nodo de Ethereum, dificultades para configurarlo, falta de tiempo o simplemente desinterés. Sincronizar un nodo completo de Ethereum, descargar y almacenar cada dato y ajustar hardware puede sonar cuesta arriba para muchos. En algunos casos el proceso se completa en 10 días o más, lo que no parece atractivo para algunos.

Una radiografía de ese escenario es el que muestra el servicio informativo Ethernodes.org. La red completa de Ethereum la conforman 8.718 nodos, de los cuales 5.818 equipos están en servicios de hosting. Es esta centralización una potencial amenaza para cientos de dApps que mueven miles de millones de dólares cada mes y que no estarían corriendo sus propios nodos.

El que un proyecto de criptomoneda no se fundamente en una verdadera descentralización pone en riesgo su resiliencia de cara a sus potenciales usuarios. Además, no sería resistente a la censura, lo que abre la puerta para potenciales bloqueos y restricciones.

El problema de la centralización y una potencial caída de un servicio no solo abarca los campos técnicos, teóricos o filosóficos, sino que también podría implicar fuertes caídas en el mercado de criptomonedas. Una falla grande en la red Ethereum, por ejemplo, podría afectar negativamente el precio de ether (ETH), su criptomoneda nativa.

Una situación similar ocurre con las iniciativas DeFi o de finanzas descentralizadas que se ejecutan sobre la blockchain de contratos inteligentes. Un error grave en alguno de estos servicios podría arrastrar al resto y generar millones de dólares en pérdidas. Es decir, si una pieza cae podría derrumbar la torre.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainCadena de bloques (block chain)DescentralizaciónDestacadosEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 noviembre, 2020 09:15 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.