Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, octubre 26, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

¿Comprarías equipos de minería que podrían no ser rentables tras el halving de bitcoin?

Múltiples publicaciones en redes sociales anuncian ofertas por equipos que, incluso actualmente, son poco rentables.

por Juan Ibarra
30 abril, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Un ASIC para minería de Bitcoin, manufacturado por la empresa Bitmain. Fuente: Instagram FOTOGRAFIN/ Pixabay.com

Un ASIC para minería de Bitcoin, manufacturado por la empresa Bitmain. Fuente: Instagram FOTOGRAFIN/ Pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los vendedores no mencionan la cercanía del halving, a menos que el comprador lo nombre.
  • Las ofertas mencionan niveles de rentabilidad irreales.

Se acerca el halving. Todos en el entorno de las criptomonedas lo saben. Pero, especialmente, los mineros, principales afectados por la reducción de recompensas que reciben por cada bloque minado. Es decir, porque sus ganancias se verán reducidas a la mitad.

También lo saben quienes tienen equipos con baja rentabilidad, de los más antiguos que se mantienen operando actualmente. Esos equipos probablemente perderán por completo la poca rentabilidad que tienen en estos momentos, una vez que las recompensas sean reducidas.

De hecho, el especialista Joan Telo ya advertía a finales de enero en el podcast En Consenso, de CriptoNoticias, que el mayor tema al que había que prestar atención a la hora de invertir en equipo de minería era precisamente la reducción de recompensas. En este momento, falta poco más de 11 días para que eso ocurra.

Y aun así, abundan las ofertas de venta de estos equipos. Por lo menos así es en Venezuela, mi país de residencia, y en otros de la región latinoamericana. Lo noté inicialmente porque entre las historias de mi Instagram comenzaron a aparecer con cierta insistencia publicaciones ofreciendo, sobre todo, equipos S9 de la línea Antminer, fabricados por Bitmain.

Midiendo la rentabilidad de esos equipos de Bitmain este jueves 30 de abril, podemos encontrarnos con operación a pérdidas, según datos de asicminervalue.com. Y esto es actualizado luego del aumento que tiene actualmente el precio de bitcoin cercano a USD 9.000, por primera vez desde la caída del 12 de marzo.

De esos equipos, el que menos pérdidas diarias muestra en la tabla es el modelo S9 SE, con una rentabilidad de -1,17 dólares al día, por el contraste entre el ingreso promedio que genera el equipo y su gasto en consumo de electricidad.

¿Bajos costos de electricidad hacen más rentable la minería en Venezuela?

Ciertamente, el costo del servicio eléctrico en Venezuela es bastante bajo, pues está subsidiado por el Estado. De ahí a que el gasto en electricidad no debería generar pérdidas. Pero incluso asumiendo que el costo por consumo eléctrico fuera 0, estos equipos estarían produciendo poco más de 2 dólares al día.

Además, fuera de la capital, los servicios tanto eléctrico como de Internet fallan con cierta regularidad, por lo que resultaría difícil garantizar el funcionamiento 24/7 de los equipos para la minería. Es decir, no estarían produciendo en todo momento.

En algunas ofertas, vemos que los precios en Venezuela por un S9 con capacidad de 14 TH/s pueden ir desde USD 250 —en una oferta de precio especial— hasta los USD 400. Con esos 2 dólares al día, tomaría 4 meses recuperar la inversión, asumiendo que el equipo esté minando en todo momento. Pero en apenas 12 días se reducirán a la mitad las recompensas, por lo que el tiempo para reponer la inversión se duplicaría, según el precio actual de BTC.

Oferta de un Antminer disponible en Instagram. Fuente: captura de pantalla.

Mientras redactaba esta nota, entre este miércoles 29 y jueves 30 de abril el precio de bitcoin tuvo un repunte importante, superando por momentos la marca de USD 9.000 tras ganar más de 12%. Este repunte devolvió la rentabilidad a algunos de los equipos que comenzaban a considerarse obsoletos, según el índice de rentabilidad de los pools de minería F2Pool y Poolin, como reseñó CriptoNoticias este jueves.

La gran pregunta es durante cuánto tiempo seguirán siendo rentables estos equipos. Una forma sencilla de preverlo es dividir a la mitad lo rentable que es un equipo en la actualidad. Pero si le preguntaras a un vendedor de equipos de minería en Instagram o Mercado Libre, probablemente te llenaría la cabeza de historias alcistas que involucran al halving solo en un escenario: si tú se lo nombras.

Los vendedores se limitan a hablar de las ganancias actuales, a pesar de la cercanía del halving. Fuente: captura Mercado Libre.

En las respuestas a comentarios, se suelen limitar a dar cifras de entre 50 y 60 dólares generados al mes por el equipo, incluso cuando el precio de bitcoin no favorecía una narrativa de rentabilidad sostenida para los S9.

Algunos han llegado a dar cifras de hasta 80 dólares mensuales, como vi en una oferta de Mercado Libre por en S9 de 13,5 TH/s. Con el repunte actual en el precio, y asumiendo un coste cero de electricidad, ese equipo no llegaría siquiera a los 70 dólares mensuales, y esa cifra presentada por el vendedor data de hace una semana, antes de la subida del precio de bitcoin.

Este vendedor ofrecía generar unos 80 dólares mensuales incluso antes del aumento de este 30 de abril. Fuente: captura de Mercado Libre.

Aprovechar el desconocimiento con narrativas alcistas al azar

Las expectativas de movimientos para el precio de bitcoin en función del halving son mayoritariamente alcistas. Ahí no hay discusión, o al menos es lo más cercano a un consenso entre analistas.

Pero, un consenso mayor está del lado de la duda. Analistas y firmas de análisis del mercado han considerado como insuficientes los datos que se basan en experiencias de los halving anteriores para determinar qué ocurrirá esta vez, tal como reportamos en CriptoNoticias en su momento. Y si sumamos la crisis ocasionada por el coronavirus, el panorama parece menos claro.

Eso no parece importar a quienes buscan vender un equipo a toda costa. Ante inquietudes sobre el halving y el futuro de la rentabilidad del equipo de minería en cuestión, podemos encontrar respuestas plagadas de sentimiento alcista conveniente con muy poca información pero mucha “seguridad”.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: AntminerBitcoin (BTC)Halving (Bitcoin)MinerosVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 abril, 2020 08:52 pm GMT-0400 Actualizado: 21 marzo, 2024 04:15 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.