Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 13, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

Conglomerados de blockchains y la estrategia de coquetear con Washington

El reciente asentamiento de Ripple en Washington evidencia que las empresas que hacen negocios en el ecosistema buscan legislaciones favorables.

por Rafael Gómez Torres
24 octubre, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por Sergey Novikov / stock.adobe.com

Imagen destacada por Sergey Novikov / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Múltiples asociaciones han abierto oficinas en el centro del poder político de los Estados Unidos.
  • El cabildeo que realizan intenta resguardar los intereses de las empresas, no el de los usuarios.

La Real Academia Española define el término cabildear como las gestiones que se realizan con actividad y maña para ganar voluntades en un cuerpo colegiado o corporación. Se trata de una acción usual en la política y las finanzas, en donde los participantes buscan influir en los jerarcas de los poderes públicos para lograr decisiones favorables.

Durante los últimos años el cabildeo ha escalado también en el ecosistema de las criptomonedas. El caso más reciente es el de la compañía Ripple, que anunció el funcionamiento de una oficina en Washington, lo que acentuaría su “lobby” regulatorio en el centro del poder político de los Estados Unidos.

Aunque Ripple es solo una empresa, hay múltiples asociaciones o conglomerados relacionados con distintas blockchains que se han asentado en Washington, en procura de velar por los intereses de sus representados, no por el de los usuarios ni el de las comunidades que respaldan los proyectos de criptomonedas.

En la capital de la nación norteamericana funcionan las oficinas de Coin Center, la Blockchain Association, el DC Blockchain Center y la Asociación Americana de Blockchain y Criptomonedas. Además, en Virginia, al lado de Washington, también está la Government Blockchain Association. Todas enarbolan las mismas banderas: promover soluciones usando blockchains, incentivar una mejor comprensión de la tecnología e impulsar un clima regulatorio conservando la libertad y la innovación.

Muchas de estas organizaciones emplean una terminología que las “adueña” de la industria o que las coloca en la primera línea de desarrollo e innovación. La realidad es que son los usuarios, las comunidades o las startups que realizan trabajos colaborativos, las que están llevando las riendas de todo, no un puñado de dirigentes que ya estaban de salida cuando nació Bitcoin.

Falso postulado

El postulado de los conglomerados también incluye erróneamente que son ellos los que detectan problemas, derriban obstáculos para que la tecnología avance y que serán las blockchains, no Bitcoin, la que tendrá un papel fundamental en el futuro.

El coqueteo de estas asociaciones con Washington va por una vía y el desarrollo tecnológico va por otra. El primer elemento está enfocado en el aspecto político-legislativo, de relaciones públicas; mientras que el segundo está centrado en mejorar la Lightning Network, diseñar propuestas como Taproot o implementar firmas Schnorr, por ejemplo.

En términos sencillos, los conglomerados intentan que las compañías que representan no queden por fuera o se les restrinja operaciones con la toma de decisiones legislativas, lo que afectaría sus finanzas.

Es tanto el interés que tienen para que eso no suceda que muchas asociaciones o las propias empresas deciden abrir oficinas en Washington o afiliarse a alguna de estas organizaciones para que su posición sea escuchada entre los legisladores.

Zuckerberg en Washington

Un caso que guarda relación, aunque con otro enfoque, es el de las visitas que ha realizado el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, al Capitolio estadounidense. El ejecutivo visitó este miércoles el Congreso para defender su proyecto de criptomoneda Libra. La comparecencia pública despertó un interés mediático por tratarse de Facebook, la red social más grande del mundo.

Hay que señalar que las audiencias para hablar sobre criptomonedas se han incrementado en Washington con el transcurrir de los años, pero sin tanto despliegue de los medios de comunicación.

La diferencia en este caso es que al ser una empresa reconocida mundialmente, los legisladores buscaban aclarar el porqué una empresa que se dedica a las redes sociales quiere involucrarse en el mundo de las finanzas. Es decir, antes de coquetear, Zuckerberg fue a Washington a mostrar sus argumentos e intentar minimizar las preocupaciones de los representantes.

Es importante comentar que el cabildeo no es lo mismo que una audiencia. El cabildeo se puede realizar en un pasillo, en una reunión o en un encuentro personal. Mientras que las audiencias son públicas, a la vista de todos y de los medios.

El cabildeo en todas las áreas es una actividad lícita internacionalmente, incluso hay países que la han regulado. Las asociaciones blockchains están en su derecho de buscar respaldo, no solo en Washington, sino en donde ellas lo consideren necesario. El detalle está en que estas no representan a todos los actores de la industria y tampoco velan, en la mayoría de los casos, por el desarrollo de la tecnología.

El caso más emblemático es el de Bitcoin, que no tiene empresa que lo dirija, ni junta directiva que lo gobierne. Es una red que nació por el trabajo colaborativo de miles de personas y que en la actualidad ocupa las miradas de todos.

Hace 10 años cuando nació Bitcoin nunca hubo una audiencia en Washington para cuestionarlo, ni nadie que coqueteara a su favor. Sin ayuda de un “lobby”, se convirtió en la principal criptomoneda del mercado, con millones de usuarios utilizándola cada día y desarrolladores creando nuevas aplicaciones con un potencial que aún está por descubrirse.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)Estados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 octubre, 2019 06:40 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:16 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.