Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Las criptomonedas pueden salvar al sistema monetario internacional

El paso del oro al dólar en 1944 como respaldo de las monedas mundiales representa un presión deficitaria creciente en los Estados Unidos y una amenaza al sistema monetario mundial. Las criptomonedas pueden ser parte de la solución.

por Froilan Fernández
5 mayo, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptomonedas-mundo-economía-sistema monetario-internacional-criptomonedas

Hand holding gold coin of Bitcoin against map of world. Bitcoin concept. New world currency.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El dominio del dólar estadounidense en el sistema monetario internacional produce altísimos déficits y una deuda federal creciente en los Estados Unidos. La demanda global del dólar como moneda de reserva, tal como explica un artículo publicado recientemente por el Foro Económico Mundial, ocasiona también déficits persistentes de Estados Unidos frente a otros países, que el año pasado se elevaron a $474 millardos, el equivalente de un 2,4% de su Producto Interno Bruto (PIB). La deuda federal, a marzo de este año, es de $21 billones, o 104% del GDP.

En el artículo mencionado se aboga por la creación de una moneda mundial de referencia distinta al dólar. Propuesta que se basa en la posibilidad de una guerra comercial con China y en el hecho de que el USD se maneje como un arma en disputas geopolíticas. Esta circunstancia puede ocasionar una inmensa volatilidad en el sistema monetario mundial, lo que llevaría hacia una profunda crisis a muchas economías, especialmente las más ligadas al USD. Las criptomonedas y blockchain pueden ayudar a facilitar esa moneda de referencia mundial, asegura el Foro.

Hace más de 50 años, el economista belga-estadounidense Robert Triffin había descrito la peligrosa incoherencia de usar una moneda nacional como moneda de reserva internacional y advirtió que un sistema monetario internacional basado en el dólar tenía “desestabilizadores incorporados”. Pero este criterio no se tomó en cuenta en el denominado acuerdo de Breton Woods, durante la conferencia de las naciones aliadas en 1944, cuando el dólar estadounidense sustituyó al oro como respaldo monetario. Tres instituciones surgieron a partir de este acuerdo: el dólar como moneda de reserva, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Es curioso que una propuesta de Keynes, rechazada en esa reunión, resurja hoy como propuesta de una posible moneda mundial. Esta sería una moneda virtual, una criptomoneda, pero por supuesto centralizada. La propuesta coincide con lo que plantea el artículo del Foro Económico Mundial y es explicada también en la denominada Iniciativa Palais-Royal del G20, publicada en febrero de 2011.

La propuesta de moneda mundial más aceptada en la actualidad se basa en una cesta de hasta cuatro monedas emitidas por países con una importante proporción del comercio mundial, esbozada por el FMI en la década de los 60. Se le denomina Derecho de Retiro Especial o SDR, y podría constituir el principal activo de reserva en el mundo. Pero en la materialización de los SDR el principal obstáculo son las prioridades e intereses geopolíticos de los bancos centrales principales: EEUU, la eurozona, Japón y Reino Unido.

El auge de las criptomonedas en el último año puede facilitar otra vía más prometedora: que el sector privado trabaje con los bancos centrales para crear un SDR digital, un “e-SDR” con el completo respaldo de las monedas de reserva, con las proporciones que determine el IMF. El suministro dependería exclusivamente de la demanda.

Para un tránsito gradual del dólar al e-SDR como moneda internacional de reserva, se requiere un organismo políticamente neutral manejado por el sector privado o por los bancos centrales.

Aún si esta nueva moneda se manejara en una red centralizada, toda la experiencia que ya existe con la tecnología blockchain puede aportar la agilidad y la flexibilidad necesaria —una blockchain permisionada, por ejemplo— a la gestión de la moneda virtual destinada a sustituir al dólar estadounidense. Las criptomonedas han mostrado suficiente resiliencia como para no considerarlas como un modelo posible para rescatar al sistema monetario internacional.

Imagen destacada por Bumble Dee / stock.adobe.com

Etiquetas: Banco centralBlockchainCriptomonedasFondo Monetario Internacional (FMI)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 mayo, 2018 06:47 pm GMT-0400 Actualizado: 05 mayo, 2018 06:47 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.