Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Crypto en las ciencias sociales

Durante los últimos años, surgieron numerosas investigaciones sociológicas sobre Bitcoin y las criptomonedas. Aquí desgloso varios de estos textos.

por Leopoldo Bebchuk
29 noviembre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 9 minutos
Criptomonedas y libros de ciencias sociales.

La acedemia está contribuyendo cada día más en la comprensión del fenómeno económico, social y cultural que surgió con Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Karol / Farantsa / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los investigadores de las ciencias sociales se enfocan cada vez más en el impacto futuro de Bitcoin.
  • Libros, tesis, páginas colaborativas sobre Bitcoin nutren hoy en día el estudio académico.

Como autodenominado “antropólogo de Bitcoin”, voy a repasar brevemente el desarrollo que tuvo la investigación social en materia de criptomonedas hasta ahora y presentar los proyectos futuros de los que tengo conocimiento.

Antecedentes

Bitcoin Magazine tiene una sección de cultura desde sus comienzos en 2012. En esa sección distintos colaboradores presentaban diversos temas relativos al desarrollo de Bitcoin, con un mayor énfasis en los aspectos políticos y sociales que económicos o financieros, cubiertos en las demás secciones. Este es quizás el medio más conocido en la materia, pero en realidad no es el más antiguo. La primera nota del portal El Bitcoin data de mayo de 2011, un año antes. Con toda certeza podemos decir que el mundo hispanohablante ha sido pionero en la reflexión intelectual sobre Bitcoin. CriptoNoticias también, en su sección comunidad, da cobertura periodística a estos temas desde 2015. Uno de los más famosos pioneros de Bitcoin, Mircea Popescu, le dedicó entradas en su blog Trilema desde 2012. Es importante también señalar que muchas discusiones sobre los impactos sociales, económicos y políticos de Bitcoin también se daban en foros como BitcoinTalk.

En 2013 aparece un blog llamado Bitcoin Theory (del cual hay una versión en español: Teoría Bitcoin), con el subtítulo “El impacto político, social y económico de Bitcoin”. A diferencia de los casos mencionados anteriormente, que eran principalmente sitios de noticias, el autor anónimo de Bitcoin Theory ordenó sus entradas (al menos las más importantes) en 3 grandes secciones:

  • Parte 1: Historia y Filosofía
  • Parte 2: Economía
  • Parte 3: Política

Las entradas o capítulos estaban ordenadas de forma lógica y con varios vínculos entre uno y otro artículo, para ser leídas como un gran desarrollo teórico en lugar de solamente aportes aislados. Así y todo, muchos de los textos estaban redactados como borradores y no llegaron a ser incorporados a la academia. Sin embargo, si fueron de inspiración para futuros científicos sociales que más adelante incorporaron el tema en la discusión académica.

Comienzo

La última entrada de Bitcoin Theory, que puede leerse ni bien acceder al sitio, se titula “Bitcoin es el activo más valioso en la historia de la humanidad” y data de la escalada de precios a finales de 2017, que fue seguida de un hundimiento que duró por dos años, hasta la recuperación de 2020.

Durante esos mismos años es importante señalar que Primavera de Filippi, una autora no tan conocida en al mundo crypto, había estado publicando papers científicos acerca de Bitcoin y su blockchain. Estos son algunos de sus trabajos más importantes:

  • De Filippi, P., Wright, A. (2018) Blockchain and the Law: The Rule of Code. Harvard University Press
  • Davidson, S., De Filippi, P., & Potts, J. (2018). Blockchains and the economic institutions of capitalism. Journal of Institutional Economics, 14 (4), 639–658.
  • De Filippi, P. & Loveluck, B. (2016). The invisible politics of Bitcoin: governance crisis of a decentralized infrastructure. Internet Policy Review, Vol. 5, Issue 4.
  • De Filippi, P. & Hassan, S. (2016). Blockchain Technology as a Regulatory Technology: From Code is Law to Law is Code. First Monday, Vol. 21, Number 12.
  • De Filippi, P., (2016). The interplay between decentralization and privacy: the case of blockchain technologies, Journal of Peer Production, Issue n.7
  • De Filippi, P. (2014). Bitcoin: a regulatory nightmare to a libertarian dream. Internet Policy Review, 3 (2).

En esos años en que Bitcoin había salido del foco de atención mediático, una primera generación de científicos y pensadores sociales nos pusimos manos a la obra para desarrollar estudios serios y aceptados académicamente sobre la criptoeconomía que, si bien seguía con Bitcoin a la vanguardia, ya poseía un rico ecosistema en múltiples altcoins.

El primero y más conocido de estos autores fue el economista Saifedean Ammous, con su best-seller El Patrón Bitcoin publicado en 2018. Esta obra fue sin duda una de las más influyentes al divulgar la idea de Bitcoin en un marco histórico y evolutivo, con una perspectiva económica propia de la Escuela Austríaca.

También ese mismo año, Mateo Peyrouzet García-Siñeriz publicó una disertación política para la Universidad de Exeter, titulada In blockchain they trust – Now, power to the people or to the invisible hand? En ella contrapone dos puntos de vista contrarios respecto a la tecnología de cadena de bloques: el del individualismo radical y la desconfianza hacia los demás; contra uno de confianza mutua y cooperación.

Al año siguiente se publicó Criptocomunismo, del filósofo francés Mark Alizart. Muy al estilo de los filósofos franceses en general, la obra abunda en juegos de palabras y planteos extraños al sentido común. La tesis principal es que Bitcoin y la tecnología de cadena de bloques traen a la sociedad humana un nuevo tipo de institucionalidad, que tendrá un impacto semejante al que tuvo la reforma protestante en su época, el cual coincide, en opinión de Alizart, con la sociedad comunista planteada por Karl Marx. El mayor defecto que tiene este libro es que el autor no conoce los detalles técnicos de Bitcoin en profundidad, lo cual le lleva a basar muchos de sus argumentos en premisas incorrectas.

En 2021 tenemos quizás el primer trabajo antropológico de Bitcoin: La libertad de ser mi propio banco de Juan Aís, tesis de grado en Antropología Social y Cultural para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Una etnografía en grupos de educación sobre DeFi, en el que se presentan diferentes puntos de vista sobre la criptoeconomía semejantes a los abordados por Peyrouzet, mencionado anteriormente.

Viendo en retrospectiva, y a tan solo un año, parece ser que 2022 fue un año sumamente prolífico para los estudios sociales sobre cryptos.

De vuelta en el ámbito de la filosofía, Álvaro D. María publicó La Filosofía de Bitcoin en enero de 2022. Con formación en Teoría del Estado y Filosofía del Derecho, D. María escribió su obra en tres partes: dos primeras más bien introductorias sobre Bitcoin, la filosofía detrás de su invención e importancia; y una tercera sobre las instituciones actuales y qué pueden hacer frente a Bitcoin. La conclusión a grandes rasgos es que de la mano de Bitcoin vendrá un nuevo tipo de sociedad a la que el autor llama posestatal, y que el autor desarrollará en una obra sucesiva llamada Micrópolis.

Un poco más tarde ese mismo año, la Universidad de Buenos Aires (Argentina) aprobó mi tesis de grado en antropología y pude publicarla, bajo el título Monedas, Monedas Corrientes, Monedas Sociales Y Criptomonedas. Mi objetivo era introducir el estudio de Bitcoin y las criptomonedas en la producción académica de mi universidad, y por el otro lado, introducir las ciencias sociales en el mundo crypto. La tesis tiene también tres partes: un extenso estado de la cuestión en el que revisé la teoría monetaria desde distintas disciplinas: economía, antropología, etnografía; contrasté casos empíricos con estas teorías y finalmente encontré una síntesis que permitiera dar un marco teórico para estudiar a Bitcoin y sus forks. La segunda parte es ese estudio de Bitcoin y algunas altcoins a la luz de este marco teórico. Por último, la tercera parte son las conclusiones.

Rachel Rose O’ Leary, parte del proyecto DarkFi, junto con Amir Taaki, impulsa un journal llamado Agorism in the 21st Century, que tuvo una primera edición en 2022 y una segunda este año, con una tercera en camino, probablemente para 2024. En este journal distintos pensadores reflexionan sobre la cultura cypherpunk, la contraeconomía, y el valor de la criptografía.

Tomás Guarna, doctor en filosofía y comunicación, también en 2022, publicó Trust Machines: Cryptocurrencies, Blockchains, and Humans in Cultures of Mistrust en el MIT (Estados Unidos). Una investigación empírica acerca de estas “culturas de desconfianza”, en particular el caso de Argentina, y cómo adoptan a las criptomonedas para operar. No está tan enfocado en Bitcoin, puesto que las monedas más usadas en este ámbito suelen ser las stablecoins.

Por último, 2022 también trajo Criptomoneda y Soberanía de parte de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina). El libro es una compilación de artículos de diferentes intelectuales, en general ajenos al ámbito de las criptomonedas, que abordan distintos riesgos para la soberanía nacional que éstas suponen.

Desarrollo futuro

Durante 2023 estaba previsto que se lanzara Satoshi Papers, un proyecto que convocó a “historiadores, economistas, politólogos, sociólogos, antropólogos, teóricos de la política, informáticos, filósofos y otros que tratan de aclarar lo que el dinero sano y no censurable implica para la relación generativa del individuo, el Estado y la sociedad“. La iniciativa está siendo llevada a cabo por la Texas Bitcoin Foundation, con la antropóloga Natalie Smolenski a la cabeza. El proyecto se demoró y no saldrá este año sino el siguiente, pero Smolenski ha presentado un adelanto de su contribución a ese proyecto en el foro Plan ₿ de Lugano, Suiza: What Money Measures: What the Graeber-Szabo Debate Reveals about Anthropological Theories of Value.

Otros antropólogos están también desarrollando investigaciones de campo en comunidades de crypto. A saber, Triana Carrillo, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México) está llevando a cabo un estudio de corte lingüístico y semiótico de esta comunidad; Ulises Ferro, de la Universidad de San Martín (Argentina), realiza un estudio etnográfico en las comunidades y usuarios de criptomonedas atendiendo a las distintas formas de usar y de significar ese dinero.

En conclusión, podemos decir que los estudios sociales sobre crypto están en pleno desarrollo, en especial la academia hispanohablante, y podemos esperar que se consoliden como un campo de estudio habitual en los próximos años.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesUniversidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 noviembre, 2023 03:25 pm GMT-0400 Actualizado: 25 julio, 2024 01:43 pm GMT-0400
Autor: Leopoldo Bebchuk
Investigador. Antropólogo por la Universidad de Buenos Aires. Se interesó en Bitcoin en 2015 y dedicó su carrera académica a estudiar Bitcoin y cripto desde las ciencias sociales con trabajos como su tesis de grado sobre criptomonedas y su contribución a los Satoshi Papers. Actualmente trabaja en el área de Bitcoin de MicroStrategy como Product Manager.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.