Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Lo que los Estados saben sobre tu Bitcoin y criptoactivos

Más de cuarenta países han acordado implementar un régimen informativo internacional que alcanzaría a los exchanges de criptoactivos.

por Marcos Zocaro
15 octubre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
vigilancia-bitcoin-EstadosUnidos-ley-warren

Los Estados del mundo tienen diversos acuerdos para compartir información de transacciones de criptomonedas de sus contribuyentes. Fuente: sabdiz/Adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los países que intercambiarán información son Chile, México, Estados Unidos, España, entre otros.
  • Comenzaría a funcionar durante el año 2027.

¿En qué consiste el intercambio de información cripto internacional? 

Desde hace unos años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) promueve la implementación de un régimen informativo vinculado a operaciones con criptoactivos: el denominado “Marco de Comunicación de Información sobre Criptoactivos” (CARF – “Crypto-Asset Reporting Framework”).  

Por este motivo, a fin del año 2023, unos 48 países (entre los que se encuentran, por ejemplo, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Estonia, Malta, México, Portugal, Islas Caimán y Gibraltar), se comprometieron a poner en marcha desde el año 2027 un nuevo estándar internacional de intercambio automático de información entre sus Autoridades Fiscales.  

El CARF pretende que los países adherentes intercambien la información fiscal sobre transacciones con criptoactivos que sus ciudadanos realicen en el año.  

Por ejemplo, si una persona residente en Brasil efectuase operaciones con criptomonedas en un exchange de España, una vez al año el Fisco español compartirá con su par brasileño la información sobre dichas operaciones. 

¿Y la “Travel Rule” o “Regla de Viaje”? 

Impulsada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la “Travel Rule” o “Regla de Viaje” pretende que los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales compartan con las autoridades de los países donde se encuentran ubicados información sobre el remitente y el receptor de las transacciones con criptoactivos, siempre que las transacciones alcancen o superen los US$ 1.000. 

Actualmente, pocos países cumplen con esta Travel Rule, entre ellos el Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Caimán y Japón.  

¿Los bancos y demás instituciones financieras también reportan? 

Sí, en este caso existe el Estándar Común de Reportes o “Common Reporting Standard” (CRS), creado también por la OCDE hace 10 años y en el que participan muchísimos países, siendo Estados Unidos la “ausencia” más importante. 

El CRS procura que los países obtengan información sobre sus instituciones financieras y la intercambien, anualmente y en forma automática, con el resto de los países. 

De esta forma, supongamos que una persona reside en Argentina y posee cuenta bancaria en España: una vez al año, el banco español reportará al Fisco ibérico y luego éste informará al Fisco argentino, el cual sabrá que la persona residente en Argentina posee X cantidad de dinero en el banco español. 

Incluso, en las últimas semanas, la agencia tributaria argentina ya muestra en el sitio web personal de cada contribuyente, en la sección “Nuestra Parte” (ver imagen), la información que posee sobre la persona, incluidas las cuentas bancarias en el exterior. 

La AFIP muestra una sección sobre lo que sabe de ti. Fuente: AFIP.

¿Cada país también tiene sus propios regímenes de información interno? 

Sí, además del régimen informativo internacional, cada país implementa o implementará su propio régimen interno. Por ejemplo, en Argentina los exchanges locales están obligados a reportar al Fisco, en forma mensual, la información correspondiente a cada usuario siempre y cuando durante el mes el usuario hubiese registrado ingresos o egresos en su cuenta por un monto equivalente a unos US$360, o que el saldo en dicha cuenta sea de al menos US$620 al finalizar el mes. 

Asimismo, tal como hemos comentado en un artículo previo, en Argentina también existe un sistema de reportes sistémicos que los exchanges que actúan en el país deben cumplir con la Unidad Anti-lavado (UIF). 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)LatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 octubre, 2024 07:00 pm GMT-0400 Actualizado: 15 octubre, 2024 02:22 pm GMT-0400
Autor: Marcos Zocaro
Tributarista argentino especializado en criptomonedas. Es profesor universitario, conferencista y autor de numerosos artículos y libros sobre la temática. Es miembro de la ONG Bitcoin Argentina.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.