Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Facebook quiere usar blockchain en el control de la privacidad, ¿para qué?

Facebook podría querer recuperar su imagen pública integrando la tecnología blockchain, aunque sus intenciones lucen contradictorias.

por Glenda González
23 febrero, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
Datos-vulnerabilidad-criptoactivos-redes
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Quizás sea una estrategia para recuperar la reputación perdida en el manejo de privacidad.
  • Cómo aprovecharían las ventajas de los criptoactivos para mejorar Facebook no está claro.

La red social con más usuarios del mundo, Facebook, está contemplando la posibilidad de integrar la tecnología blockchain para proteger la privacidad de los datos de los usuarios, según explicó esta semana el fundador y consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg.

Aunque la afirmación del ejecutivo y su preocupación por la protección de los datos luce plausible, no deja de ser paradójica, tomando en cuenta las secuelas del escándalo relacionado con la firma de consultoría política Cambridge Analytica, mediante el cual se supo sobre el supuesto robo de los datos de los usuarios y su uso para la campaña electoral de Donald Trump en 2016.

Lo más contradictorio del objetivo de Zuckerberg y su interés por la tecnología de contabilidad distribuida deriva de una confesión posterior al escándalo. El fundador admitió, en una audiencia ante el Senado estadounidense, que Facebook otorgó a algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo acceso a la información personal de sus usuarios. Se trata de una serie de acuerdos que permitieron a más de 150 empresas utilizar los datos de las personas sin su consentimiento. Todo ello a cambio de beneficios para la compañía.

Con todo esto expuesto a la luz pública, la imagen de la red social se ha visto fuertemente afectada y su capacidad de gestión de la privacidad se ha puesto en entredicho. Como resultado, el precio de las acciones de Facebook ha caído y los accionistas presentaron una demanda alegando que los ejecutivos no impusieron garantías efectivas de privacidad. A su vez, los usuarios enojados comenzaron el movimiento #DeleteFacebook, que impulsa a borrar los perfiles de la red en pos de su privacidad.

Lo anterior hace evidente que el principal empeño de la compañía está puesto en recuperar su reputación y mostrar ante la opinión pública que la empresa está haciendo algo para resolver el problema. “Sabemos que tenemos trabajo que hacer para recuperar la confianza de la gente”, dijo el año pasado el director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfield.

Uno de los recursos para avanzar en esta labor parece ser la tecnología de los criptoactivos. Desde mediados del año pasado las noticias dan cuenta de avances. Así, la compañía conformó una división que ya cuenta con un equipo más de 40 personas y ha planeado el lanzamiento de un token nativo de la plataforma.

Sin embargo, la forma en que se aprovecharían las ventajas de esta tecnología no es clara, pues -hasta una reciente entrevista de Zuckerberg– en la mayoría de los reportes noticiosos no se incluyó ninguna declaración oficial, ni se detalló ninguna estrategia definitiva, más allá de lo que filtran a los medios algunos voceros no identificados.

¿Cuál sería el plan?

En sus declaraciones, Zuckerberg mostró interés por los sistemas descentralizados, sin intermediarios, aunque aseguró que aún no sabe cómo podría utilizarlos. El fundador señala que su plan es usar la cadena de bloques para los servicios de inicio de sesión y de intercambio de datos. De esta forma, con la tecnología de los criptoactivos mejoraría la privacidad de Facebook, permitiendo a las personas elegir qué aplicaciones podrían acceder a sus datos, así como limitar la cantidad de información compartida con cada una de ellas.

La idea es que los datos se almacenen en un sistema descentralizado, aunque seguirán siendo accesibles a terceros. Con ello, la estrategia de la red social podría apuntar a redirigir la responsabilidad de la privacidad hacia los usuarios que generan su propio nodo al conectarse. Este es el método usado por algunas redes sociales descentralizadas que también prometen encriptar los datos para proteger la privacidad, e incluso plantean sistemas de suscripciones.

No obstante, Zuckerberg no es claro al expresar sus planes, manteniéndose fiel la ambigüedad con la que se ha manejado el tema hasta ahora. Deja ver que está sopesando cuidadosamente los beneficios e inconvenientes antes de integrar la tecnología blockchain a Facebook. En ese sentido, podría estar buscando una solución de cadena de bloques híbrida, lo que le permitiría innovar pero seguir manteniendo el control de la información.

Imagen destacada por Thought Catalog / Flickr.com

Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Privacidad y AnonimatoRedes sociales (RRSS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 febrero, 2019 04:10 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2024 10:42 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.