Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Faketoshi: una mentira dicha mil veces no se convierte en verdad

Craig S. Wright ha demandado a quienes contradigan que él es Satoshi Nakamoto. ¿Puede una corte determinarlo?

por Zuleika Salgado
19 abril, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Craig-Wright-cypherpunk-salsificación-identidad
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Craig Wright ha iniciado una serie de demandas por difamación contra miembros del ecosistema.
  • El comportamiento de Wright va en contra de la personalidad de Satoshi Nakamoto.

Este mes, Craig Wright inició una serie de demandas contra cualquier miembro del ecosistema que lo llamara fraude. Cualquiera que negara que Wright se encuentra detrás de la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, sería objeto de la cacería de brujas que inició junto a sus abogados. Así, faketoshi parece haber iniciado un movimiento que pretende obligar al criptoecosistema a reconocerlo como Satoshi Nakamoto por medios legales. Pero, ¿puede una corte determinar quién es Satoshi Nakamoto o no?

La cacería de brujas

Wright envió en febrero de este año una carta a la Comisión de Comercio de Futuros sobre Mercancías (CFTC) afirmando que había trabajado en Bitcoin desde 1997 con patrocinio del gobierno australiano, bajo el nombre BlackNet, proyecto que habría sido registrado en el Departamento de Innovación.

Posteriormente, Wright demandó a @hodlonaut (responsable de la creación de la LNTrustChain) por sus tweets “difamatorios”, en los que negaba que Wright fuera Satoshi Nakamoto; y ofreció una recompensa de USD 5.000 en BSV a quien proporcionara información sobre el usuario. Desde entonces, se inició una campaña a favor de @hodlonaut y Elizabeth Stark, CEO de Lightning Labs, comenzó la recolección de fondos para la defensa legal de este usuario. De igual forma, la comunidad bitcoiner pasó a la ofensiva contra Wright, poniendo en marcha el portal #StopCraigWright, que recopila contenido multimedia en contra de Faketoshi, para desmontar sus afirmaciones.

Después de @hodlonaut, Peter McCormack, bitcoiner detrás del podcast What Bitcoin Did y Vitalik Buterin, creador de Ethereum, han sido otros miembros del ecosistema que han recibido cartas por parte de los partidarios de Wright, siendo instados a retractarse públicamente de señalar a Wright como fraude. Esto dio pie a que diversas criptobolsas eliminaran a BSV (bifurcación de la que es responsable Wright) de sus intercambios y que el criptoactivo perdiera el 17% de su valor.

Un genio cypherpunk

Las acciones de Wright están muy lejos de parecerse al comportamiento demostrado por Satoshi Nakamoto en su período de actividad. El creador de Bitcoin presentó, el primero de noviembre de 2008, el libro blanco de la red en una lista de correos cypherpunk en metzdowd.com, dejando ver que no sólo Bitcoin representa un sistema que se inscribe dentro de esta ideología, sino que los propios conceptos del creador responden a ella.

A grandes rasgos, la ideología cypherpunk, descrita por Eric Hughes en el manifiesto de 1993, se caracteriza por defender la privacidad de los usuarios mediante la construcción de sistemas anónimos y gratuitos, que se pondrían a la disposición de los usuarios de todo el mundo.

De hecho, los desarrolladores que estuvieron en comunicación con él detallan que en múltiples ocasiones intentaron en vano obtener información personal sobre Nakamoto. Del creador solo se conoce lo presentado en su perfil de la P2P Fundación: según esos datos se trata de un hombre, de nacionalidad japonesa o residente de Japón, que nació el cinco de abril de 1975 y que creía en la eficacia de los sistemas de pago entre pares, sin necesidad de un tercero confiable. Sin embargo, su período de actividad, analizada por Stefan Thomas, sugiere que, o bien el creador dormía entre las 2:00 p.m. y 8:00 p.m., hora de Japón, o se encontraba en algún lugar del continente americano dentro de la zona horaria UTC-5 o UTC-6 al momento de realizar sus post.

Un año después del lanzamiento de Bitcoin, a mediados del 2010, Satoshi Nakamoto entregó el control del repositorio del código fuente y la clave de alerta de la red de Bitcoin a Gavin Andersen, y traspasó los dominios relacionados con el proyecto a otros miembros de la comunidad. Desde entonces no se supo nada de Satoshi, posiblemente porque su trabajo ya estaba hecho: entregó al mundo un sistema P2P que “no podría ser destruido”, como reza el manifiesto.

Sin embargo, en diciembre del 2015 presuntamente envió, desde la dirección que usaba desde el lanzamiento de Bitcoin, un correo a la lista de desarrolladores de Bitcoin Core diciendo “No soy Craig Wright. Todos somos Satoshi”, en respuesta a las investigaciones que Wired y Gizmodo habían emprendido y que señalaban a Craig Wright como el creador.

A pesar de esto, desde mayo de 2016 Wright se ha presentado ante los medios autoproclamándose como Satoshi Nakamoto. Desde ese año, Wright intenta patentar Bitcoin y la tecnología de contabilidad distribuida de la mano con la compañía de la que actualmente es CEO, la nTrust; otra acción que va en contra de los ideales cypherpunk. Satoshi Nakamoto no intentaría probar ante una corte que es el creador de un sistema nacido para no depender de las instituciones.

Una mentira dicha mil veces…

Desde entonces, Wright no ha podido presentar ninguna prueba irrefutable de que aquella sea su identidad. Hasta ahora solo mostró la firma de una transacción correspondiente al bloque #9 de la red, lo cual no es suficiente, ya que cualquier persona pudo haber minado este bloque o firmado una transacción en él.

Es inevitable cuestionarse por qué Wright, quien está tan convencido de ser el creador de Bitcoin como para presentar demandas legales en contra de quien diga lo contrario, no ha mostrado la firma del bloque génesis de Bitcoin y por qué en el 2016 afirmó que no planeaba hacerlo.

De igual manera, si Wright fue el creador de Bitcoin, ¿por qué hasta ahora no ha movido el millón de bitcoins que a través de los años investigadores como Sergio Demian Lerner han atribuido al creador de la red?

Obviando pruebas tan sólidas como estas, Wright aseguró en febrero de este año que las supuestas mentiras que se han difundido sobre la tecnología de contabilidad distribuida hasta ahora fueron las que lo obligaron a salir del anonimato.

A su juicio, una de estas principales mentiras es Ethereum, “una copia mal diseñada de Bitcoin” que ha promovido estafas y se ha ganado la etiqueta de red “descentralizada” sin serlo. Sin embargo, investigadores importantes también han presentado múltiples pruebas para acusarlo de ser un “falsificador serial”, por lo que miembros de Wikileaks, el investigador Peter R. Rizun de Bitcoin Unlimited y la empresa de seguridad WizSec han dado fe de ello.

A estas alturas del juego, si ocurriera un milagro con el cual Wright pudiera probar que en efecto es el poseedor de la verdad y siempre estuvo en lo correcto, la comunidad estaría tan descontenta con sus acciones que sería anulado como líder de la comunidad bitcoiner. Como reza en la página de recolección de fondos para @hodlonaut “Como comunidad somos resilentes. Un ataque a uno de nosotros es un ataque a todos nosotros”.

Bitcoin se ha convertido en algo más que un sistema de pago y ha permeado en muchos lugares, enseñando a las personas que pueden tener en sus manos su poder financiero, sin necesidad de recurrir a las instituciones. Por ello, hoy más que nunca están vivas las palabras que se atribuyen a Satoshi en el 2015: “No soy Craig Wright. Todos somos Satoshi”.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Imagen destacada por zephyr_p / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Craig WrightDescentralizaciónSatoshi Nakamoto
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 abril, 2019 07:27 pm GMT-0400 Actualizado: 19 abril, 2019 07:27 pm GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.