Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Gobierno de España quiere frenar la inflación, pero gastando más dinero

Poco más de 10 mil millones de euros gastará el gobierno de Pedro Sánchez para proteger de la inflación “a los colectivos vulnerables”.

por Jesús Herrera
16 octubre, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
hombre deteniendo flecha con gráfico y economía de europa cayedo junto a monedas de euro apiladas

La emisión monetaria incrementa la inflación del euro. - Composición por CriptoNoticias. MR/ stock.adobe.com; Vaceslav Romanov/ stock.adobe.com; gearstd/ stock.adobe.com; santiago silver/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El gobierno de España presentó ante la Comisión Europea el Plan de Presupuesto 2023.
  • Los EUR 10 mil millones serían resultado de la recaudación de impuestos.

España planea gastar más de 10 mil millones de euros (EUR) para intentar luchar contra la inflación. Se trata de una medida que se aplicaría el año que viene dada la “elevada incertidumbre” económica que se deriva de la guerra de Ucrania. ¿El objetivo? El “fortalecimiento del Estado de bienestar”.

La elevada cifra en euros que buscaría mitigar el índice inflacionario se conoció en el Plan de Presupuesto de 2023 que presentó el Gobierno de España a la Comisión Europea. En el documento se plantearon posibles escenarios de ingresos y gastos.

Uno de esos escenarios habla de la recaudación de 10.500 millones de euros, que se usarían para adoptar medidas “que se estime conveniente”, reportó Diario de Burgos.

Tales medidas permitirían “proteger a los colectivos vulnerables, a la clase media y trabajadora, a los autónomos y a los sectores productivos más afectados por la crisis energética”.

“Prioridad a la justicia social”

Es bueno recordar que la invasión militar de Rusia a Ucrania aceleró el crecimiento de la inflación en los países del viejo continente. España no escapa de ellos. Solo en septiembre, el índice llegó al 8,9% interanual.

Pero la inflación es un fenómeno cuyo origen es la emisión monetaria, y desde el 2020, la impresión de dinero se ha acelerado para intentar reducir las consecuencias de la pandemia de COVID-19.

Además, la emisión causó que en varios países aumentara la devaluación de la moneda. Se vio con el euro, el dólar y más recientemente con la libra esterlina, aunque hay gobiernos que culpan a factores externos del mal manejo económico.

En ese sentido, y ante la previsión de que la inflación mantenga su senda al alza, el gobierno de Pedro Sánchez en España decidió darle prioridad a la “justicia social”, mediante “el crecimiento y la creación de empleo de calidad”.

No obstante, la abultada cifra con la que se pretende afrontar la inflación más bien pudiera disparar el gasto público, cuyo financiamiento yace en los impuestos o en la emisión monetaria.

El Ministerio de Hacienda de España (foto) presentó el Plan Presupuestario 2023 ante la Comisión Europea. Fuente: Wikipedia.

Según el gobierno de España, se estima una recaudación de poco más de 350 mil millones de euros para el 2023, debido a medidas fiscales e impositivas que se prevén para el año entrante. De allí saldría lo destinado para los más afectados de la inflación galopante.

Pero si la meta de recaudación no se cumpliese, el Estado español tendría que accionar la impresión de dinero, o en simples palabras, darle paso a una mayor inflación. Esto, ya que la emisión acelerada sería sin sustento de crecimiento económico (inorgánico), elevando la oferta muy por encima de la demanda.

A la larga, esta situación terminaría atentando contra el bienestar social que el gobierno de España pretende fortalecer con esta medida presupuestaria. ¿De qué manera? Con precios elevados en productos y servicios, en detrimento de la calidad de vida de los habitantes del país.

De ser así, el plausible escenario español que permitirá comprobar una vez más la teoría de la economía liberal: emisión es equivalente a inflación.

Bitcoin podría ser el camino para los españoles

El anuncio del Gobierno español sobre sus medidas para contrarrestar la inflación obliga a reflexionar sobre bitcoin (BTC). La primera criptomoneda tiene una política monetaria inamovible y su circulante estará limitado a 21 millones de unidades. Al contrario de lo que ocurre con el dinero fíat (emitido por los Estados), en el mediano y largo plazo bitcoin ha tendido a incrementar su poder de compra.

Asimismo, bitcoin es un activo que, a largo plazo, podría terminar siendo completamente antiinflacionario. Esto gracias al aumento de la demanda por parte de los usuarios, así como por la oferta limitada de BTC.

A esto se le suma la tendencia alcista de la moneda, que ha permitido que los usuarios puedan resguardarse en ella de la inflación (en el mediano y largo plazo). Desde su creación, BTC ha demostrado ser un activo en el cual ahorrar de manera efectiva, y en España así lo han constatado, pues cada vez se suman más adeptos a bitcoin.

La tendencia alcista de bitcoin le otorga la capacidad de ser refugio ante la inflación en el largo plazo. Fuente: CoinMarketCap.

Por tanto, si bien la medida gubernamental ya fue presentada ante la Comisión Europea y es casi un hecho que la Moncloa aplicará la política de financiar a los “más vulnerables” con tributos (o posiblemente emisión monetaria), bitcoin se perfila como una opción viable para que los afectados se protejan a mediano o largo plazo, y eviten ser parte de la crisis que tal situación podría desatar.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)EspañaInflaciónLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 octubre, 2022 04:30 pm GMT-0400 Actualizado: 18 octubre, 2022 04:12 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.