Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

El halving de Bitcoin y la invención de la Escasez Absoluta

El halving es una pieza fundamental para lograr una de las invenciones inéditas de Bitcoin en la historia de la humanidad: la escasez absoluta.

por Camilo JdL
8 abril, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 8 minutos
una moneda de Bitcoin parcialmente incendiada

El halving de Bitcoin es la clave de la escasez programada de la criptomoneda. Fuente: Muhammad Irfan

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Nunca antes en la historia humana tuvimos un activo con escasez absoluta.
  • Con excepción de bitcoin, la única limitación para aumentar el stock de todo activo es económica.

Nacimiento de los bitcoins 

La minería de prueba de trabajo es el mecanismo utilizado por la red Bitcoin para garantizar la inmutabilidad del registro contable abierto, distribuido y descentralizado. Se basa en aportar poder de hasheo para obtener las recompensas provistas a los mineros exitosos por los bloques que descubran, formando así un incorruptible testimonio de bloques enlazados acertadamente, denominado timechain.  

Las recompensas brindadas a los mineros son dos y poseen diferente naturaleza.  

Una recompensa es la totalidad de fees -comisiones- pagadas por los usuarios que enviaron transacciones a la mempool y que luego fueron recogidas y minadas exitosamente, incluyéndoselas en un bloque que oportunamente terminó siendo validado por una mayoría de nodos y reconocido dentro de la cadena con mayor prueba de trabajo. La segunda recompensa es el subsidio de bloque. Ésta consiste en una cantidad de bitcoins que el protocolo deposita en la dirección coinbase indicada por el minero.  

El inalterable protocolo de Bitcoin prescribe que la cantidad de bitcoins a depositarse en la coinbase es de cincuenta unidades. Asimismo prescribe que cada doscientos diez mil bloques esa cantidad se reduce a la mitad. Este drástico cambio a la mitad de recompensa es denominado halving.  

Cada 210.000 bloques minados, la recompensa por la minería se reduce a la mitad.

Halving  

El halving -partición a la mitad- es uno de los mecanismos que posee la red Bitcoin para regular la emisión, creación, descubrimiento o distribución inicial del token bitcoin. El ajuste de dificultad es el otro mecanismo más relevante para esta cuestión, pero no es tratado en este artículo.  

La reducción del subsidio a la mitad de lo que la red anteriormente pagaba puede tener una miríada de consecuencias, pero para este artículo haré hincapié en las que podríamos considerar más importantes.  

Escasez absoluta  

Una de las características de bitcoin, el token, es ser de edición limitada. Esto lo hace absolutamente único en el Universo. Sólo puede existir una cantidad fija de bitcoins y ello no puede ser alterado por fuerza humana alguna, ni por la suma de cuantiosas fuerzas humanas coordinadas globalmente. Esto es un punto esencial del fenómeno. Hasta el descubrimiento de Bitcoin, ningún logro humano había podido mantenerse incólume ante ciertos tipos de ataques como los que el fenómeno Bitcoin efectivamente resiste.   

Cabe aclarar a esta altura que, técnicamente -a nivel red informática o protocolo- los bitcoins en verdad no existen; lo que existen son los satoshis. La unidad de medida bitcoin sólo representa a cien millones de unidades de satoshis. Unidad y token que efectiva y realmente sí existe dentro del protocolo. De hecho es todo lo que existe, puesto que no solo no hay bitcoins sino que tampoco hay ninguna de las otras unidades de medidas propuestas (bits, mbits, finney, entre otras). En este sentido es atinente realizar la aclaración ya que la cantidad total de bitcoins a disponerse en el sistema en verdad no es de veintiún millones de unidades de bitcoin, sino de -aproximadamente- un poco menos de dos coma un cuatrillones de satoshis.  

Técnicamente, el suministro total a existir en la historia es de un poco menos de dos como un cuatrillones de satoshis.

La cuestión es que es gracias al mecanismo halving que Bitcoin tiene una escasez absoluta. Una vez atravesado el último halving, actualmente calculado entre el año 2138 y 2140 se habrá terminado la era de los subsidios de bloques. O sea que para ese momento se terminará la creación, descubrimiento o ingreso de nuevos satoshis en el mercado y red. Es decir que la red pasará a estar defendida, en cuanto a prueba de trabajo, exclusivamente por el incentivo de las fees o comisiones.

En el esquema actual de subsidio, 1,6% del pago de los mineros proviene de comisiones.

Esta característica lo ayuda a ser una moneda particularmente dura. Insuperablemente dura ya que nunca antes, al menos en la historia humana documentada, pudimos tener un activo con escasez absoluta.   

Varios autores hablan de escasez “absoluta” o “total” en contraposición a escasez “relativa”. Los demás commodities – activos- usados, tienen una escasez relativa. Si bien la cantidad de oro actualmente existente en el planeta es fija, las posibilidades para crear o recolectar nuevo oro son potencialmente infinitas. Siempre se podrá minar fuera del planeta, reciclar piezas que contienen pequeños fragmentos de oro o continuar experimentando como lo hicieron los alquimistas en pos de transmutar las propiedades de otros materiales y convertirlos en oro.  

La única limitación para la creación o descubrimiento de nuevo oro es puramente económica. Si se sigue extrayendo oro de lugares cada vez más profundos es porque es más barato hacer eso que desarollar una tecnología de creación de nuevo oro o de reemplazo del mismo. Lo mismo se aplica a cualquier otro commodity o activo. En cuanto a usos en el mercado cada commodity  compite con los otros. Pero sólo Bitcoin posee la invalorable característica de escasez absoluta.  

Incluso la propiedad inmueble tiene escasez relativa ya que los humanos podemos construir en tres dimensiones, expandiéndonos hacía lo profundo de la tierra, hacia el firmamento, tomando espacio de grandes masas de agua o desiertos y hasta colonizando otros planetas.  

Básicamente cualquier commodity o activo, con excepción de bitcoin, puede ser ampliado en su stock sin más limitaciones que las económicas. Por otro lado, Bitcoin es absolutamente escaso por definición. Si en algún momento algún nodo indicara que existen más de veintiún millones de Bitcoins, entonces ese nodo no sería un nodo de Bitcoin. Y la moneda, token, allí representado sería algo distinto a Bitcoin. Si ese algo distinto a bitcoin puede (co)existir y ser más exitoso que bitcoin es un tema aparte que no corresponde a este artículo. Lo importante es que más allá de la (im)posibilidad de éxito de monedas alternativas, Bitcoin literalmente no puede tener más de veintiún millones de unidades. Esto garantizado en su capa uno – la técnica protocolar informática, representada principalmente como referencia por Bitcoin Core– y también por definición en su capa cero -la social, humana, la suma de todos los nodos- personas-físicas-usuarios que lo componen y especialmente de aquellos que la defienden corriendo su propio nodo informático.  

Sistema de distribución que premia el ingreso temprano  

El sistema establece que la mayor recompensa -sobre unidad temporal- se confiere durante los primeros doscientos diez mil bloques. La segunda mayor recompensa -sobre unidad temporal- se otorga durante los bloques 210.000 a 420.000 y así, disminuyendo a la mitad sucesivamente.  

Esto trae aparejado que se premia más -medido en bitcoin y a igualdad del resto de las condiciones- a quienes minan bitcoin más temprano que más tarde. Es decir, que por diseño, el sistema tiene una regla implícita de ir desincentivando la minería. Entiendo que dicho desincentivo nunca tuvo ni tendrá efecto negativo sobre la seguridad de la red puesto que la contracara de la disminución de pago y creación de satoshis es el incremento de poder adquisitivo de los mismos. Generando así un circulo virtuoso infinito. Básicamente como un ponzi del que no hay escape. Bitcoin es, en este sentido,  un anti-ponzi que viene a terminar con todos los ponzis amparados por el fiat.  

La tasa de inflación de Bitcoin fue programada de forma decreciente, de tal manera que la mayoría de los bitcoins fueran emitidos durante los primeros años de la red.

Fomento de FOMO 

Todos sabemos que la cantidad de bitcoin es limitada. La verdad que no hace falta saber nada sobre halving, cantidades de tokens, prueba de trabajo, etc., para entender que algo es limitado. Entonces uno podría pensar ¿por qué Satoshi no programó la reducción de la emisión en forma gradual? ¿Que ventaja trae esto al sistema? 
 
Una respuesta posible a esto es la deliberada intención de creación de FOMO. En ese sentido, no sería tan descabellado pensar que Satoshi además de ser un gigante, genio, polímata, programador, también fue un profesional del marketing estableciendo un mecanismo de promoción de la moneda en su propio sistema.  

Una cosa es que Bitcoin prometa emisión absolutamente controlada y con escasez absoluta limitando la emisión para el año 2140. Otra cosa es que Bitcoin demuestre cada cuatro años en un momento exacto en el tiempo que está efectivamente cumpliendo la promesa arriba detallada. Al producirse cortes abruptos en la emisión se produce un shock en la producción de bitcoins teniendo esto repercusiones en la industria. Este mero hecho hace que la moneda vuelva a ser “noticiable” en los medios de normies -mainstream- y ayuda a que se empiece a prestar atención en esos círculos incluso antes que el precio medido en fiat comience a despegar.   

¿No estaremos ante otra maravillosa jugada de ajedrez 4D del inmenso Satoshi? 

De lo que si estamos seguros es que, tal como Bitcoin prometió, otro halving ha llegado y de esa forma nos acerca un poco más hacia la hiperbitcoinización y la liberación total del yugo del fiat.  


Camilo JdL para Criptonoticias a las 835.774 timechain

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Halving (Bitcoin)Mineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 abril, 2024 01:44 pm GMT-0400 Actualizado: 08 abril, 2024 02:29 pm GMT-0400
Autor: Camilo JdL
Camilo JdL es especialista en Bitcoin, fenómeno en el que se focalizó desde el 2016. Abogado, autodidacta, creador de contenidos, traductor y conferencista sobre diferentes aspectos y usos de Bitcoin. Actualmente es vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina, asesor de empresas cripto-fintech y fundador de Aleph Citadel.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.