Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Opinión

Hoy bitcoin debería estar en un nuevo precio máximo de no ser por…

Tanto el oro como las principales acciones de Estados Unidos alcanzaron nuevos récords de precio la última semana, pero ¿por qué bitcoin no?

por Bárbara Distéfano
25 febrero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Una seguidilla de eventos bajistas para bitcoin desarmaron el escenario de optimismo que podría haber tenido. Fuente: Grok.

Una seguidilla de eventos bajistas para bitcoin desarmaron el escenario de optimismo que podría haber tenido. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Si Milei no hubiese hablado de LIBRA, ni hubiese existido hackeo a Bybit, habría nuevo ATH de BTC.
  • Una vez que pase el humo bajista, es de esperar que el precio de BTC alcance los USD 110.000.

Una seguidilla de eventos desafortunados para el mercado de bitcoin (BTC) ha impedido la continuación de su tendencia alcista. De no ser por eso, el precio podría haber tocado un nuevo máximo histórico en estos días. ¿Por qué?

Tanto el oro como el S&P 500 (SPX), el índice que recopila las principales 500 acciones estadounidenses, marcaron nuevos récords de precio la última semana. Esto es una muestra del sentimiento alcista generalizado entre los inversionistas, algo que podría haber impactado también en bitcoin.

Si bien la subida del oro refleja nerviosismo en los mercados, dado que este activo tiende a subir ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, el alza de las acciones estadounidenses exhibe un escenario mixto. Demuestra una variada demanda de activos ante la multiplicidad de catalizadores y posibles escenarios.

Ahora bien, bitcoin podría haberse beneficiado de esta búsqueda de diversificación de los inversionistas, sobre todo considerando sus fundamentos alcistas latentes. Uno de ellos es que distintos gobiernos están evaluando si comprar este activo como “reserva estratégica”, lo que puede convertirse en una fuerte presión al alza para el precio.

Sin ir más lejos, el Senado de Estados Unidos tendrá una audiencia mañana para explorar marcos legislativos bipartidistas para el sector de activos digitales, algo que promueve la senadora Cynthia Lummis. Uno de los aspectos claves es evaluar la creación de una reserva nacional de bitcoin, algo que además está estudiando un equipo gubernamental creado por el presidente Donald Trump.

Cynthia Lummis ha declarado que el Congreso debe aprobar con urgencia una reserva estratégica de bitcoin. Fuente: Lummis.

Sin embargo, una serie de eventos han distraído al mercado de estos potenciales impulsores y generado precaución. El más reciente es el hackeo que sufrió el exchange Bybit el viernes pasado, en el cual se hizo el robo de criptomonedas más grande de la historia.

Aunque Bybit ha encontrado respaldo para solventar los fondos de los usuarios afectados, el incidente ha desalentado la demanda de criptomonedas. Además, este se sumó al controversial lanzamiento la semana anterior del token LIBRA, otro hecho que generó desconfianza.

El presidente argentino Javier Milei compartió el anuncio del lanzamiento de LIBRA, destacando que era un proyecto para financiar a pequeñas empresas del país. El precio del token registró una subida parabólica tras el apoyo del mandatario, pero esta no duró ni una hora, puesto que luego se desplomó.

Más tarde, Milei retiró su apoyo al proyecto, en vista de que distintos especialistas empezaron a advertir en las redes que tenía signos de posible estafa y manipulación de mercado. Esta situación generó revuelo internacional y hoy tanto el presidente como el equipo detrás de LIBRA están siendo investigados por la justicia.

La prensa filtró, además, evidencias de posible manipulación de mercado en MELANIA, la memecoin de la esposa de Trump, lo que ha agudizado la preocupación en el mercado general de criptomonedas.

¿Qué quiere decir esto? Si Milei no hubiera metido la pata involucrándose con LIBRA, ni hubiese existido el hackeo a Bybit la última semana, bitcoin tal vez estaría tocando hoy en día nuevos precios récord. Esto pone en relevancia la importancia de los dirigentes en estar bien asesorados y de los exchanges en mejorar sus niveles de seguridad.

Con la acumulación de eventos bajistas para el mercado de criptomonedas, bitcoin hoy decayó de los USD 90.000, un punto clave. Este nivel ha funcionado como soporte en cada caída que tuvo durante los últimos tres meses, tal como puede verse a continuación.

Precio de bitcoin por día en los últimos tres meses. Fuente: TradingView.

La pérdida de este soporte, con su decaída hasta los USD 86.000, se añade como otro evento bajista para BTC. Aunque, aun así, esto implica una corrección de 21% desde el precio máximo histórico de USD 109.300 que marcó hace un mes, lo que es un porcentaje de retroceso normal en su actual ciclo alcista, como exhibe el próximo gráfico.

Precio de bitcoin desde que terminó el último criptoinvierno. Fuente: TradingView.

Hay riesgo para bitcoin a corto plazo, pero esto podría cambiar

El panorama no ha posicionado a bitcoin como un activo prometedor a corto plazo, algo que posiblemente incrementó su oferta. Sin embargo, esto no significa que seguirá a la baja de forma prolongada o, al menos, no sugiere eso de momento.

Puede tratarse de una táctica de resguardo de riesgo entre los inversionistas, ante la falta de fuertes catalizadores alcistas. En este sentido, ante avances positivos para el mercado, bitcoin podría percibir un repunte de precio, incluso a nuevos récords si se fortalece la narrativa optimista.

Un factor que podría activar la demanda es la concreción de una reserva nacional de bitcoin, ya sea en Estados Unidos u otros países. Asimismo, el alza puede verse motivada ante recortes de tasas de interés en ese país, algo que ha previsto la Reserva Federal (Fed) para este año, aunque “sin apuro”.

La Fed se ha mostrado reticente a bajar las tasas de interés en el corto plazo, puesto que la inflación está creciendo mientras la economía estadounidense y el sector laboral se mantienen fuertes. Pero, la disminución del gasto público que está llevando Trump desde el departamento de eficiencia gubernamental (DOGE, por su sigla en inglés) posibilita menor impresión de dinero y, por ende, una menor inflación que permita el ablandamiento de la política monetaria.

En este sentido, no se descarta la posibilidad de ver a bitcoin a USD 110.000 y niveles más altos en algún momento del año. Esto podría ser impulsado además por el ambiente de paz y menor incertidumbre geopolítica que supone la posibilidad de que termine la guerra entre Rusia y Ucrania, ante negociaciones que planea Trump.

Con esto en consideración, es de esperar días tensos para bitcoin hasta que la narrativa alcista vuelva a tomar forma o, en oposición, la bajista se apodere del mercado.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)Precios y TradingRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 febrero, 2025 10:00 am GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 10:36 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.