Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

La crisis del periodismo y sus repercusiones en la era de las redes blockchain

El periodismo moderno se fundamenta en el universo digital y sus constantes avances. ¿Hasta dónde puede contribuir la tecnología de criptoactivos?

por Rafael Gómez Torres
12 octubre, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
periodosmo - reto - digital
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los medios tradicionales aún buscan la fórmula para adaptarse a la realidad digital que los rodea.
  • Soluciones basadas en la red blockchain han aparecido aunque sin despertar interés de la mayoría.

La crisis de financiamiento que experimentan los medios tradicionales, y en especial los periódicos, ya no es un secreto corporativo. Las viejas estructuras de comercialización entre las empresas que hacen periodismo, con pautas publicitarias y ventas de ejemplares impresos en las esquinas, ya no garantizan la sostenibilidad de esas empresas; el modelo ya no es aplicable.

Los esfuerzos que han hecho las empresas dedicadas al negocio de la información, para ser rentables de nuevo, han sido múltiples, pero en su gran mayoría infructuosos. Todas han buscado de alguna forma refugiarse en el universo digital, solo que no encuentran la fórmula para crecer en ese entorno, o peor aún, llegaron tarde y no sobrevivieron.

En busca de una salida a este laberinto, un grupo de periodistas, comunicadores e ingenieros comenzaron a interesarse por la tecnología de criptoactivos, como una alternativa para intentar recuperar el terreno perdido, durante los últimos años, valiéndose ahora de las redes blockchain.

Así nació la plataforma Civil, un marketplace que intenta colocar la tecnología de criptoactivos al servicio del periodismo. De acuerdo con su libro blanco, “el protocolo apunta a respaldar salas de redacción independientes inicialmente enfocadas en la producción de periodismo local, internacional, de investigación y de políticas de alta calidad”. En este punto surge la interrogante ¿podrá Civil posicionar el buen periodismo y ganarse la confianza de los lectores?

Civil estará en la blockchain de Ethereum y tendrá una “comunidad de consumidores, creadores de contenidos, verificadores de hechos y editores que trabajan juntos para decidir qué salas de redacción organizar y los tipos de contenidos publicados en la red”. La idea que pretenden establecer es prescindir de plataformas centralizadas, o de editores que dictan el contenido que los lectores pueden consumir. En su lugar, la red de usuarios y periodistas organiza las salas de redacción y el contenido a publicarse, de manera descentralizada.

Para funcionar han creado su propia criptomoneda el CVL Token. Además, tiene 2 vías de financiamiento para los periodistas bajo las figuras de aportación y patrocinio. La primera es una compensación directa por el contenido publicado, mientras que la segunda es una clase de suscripción a una sala de redacción en particular.

Los promotores de Civil tenían como meta recaudar unos 8 millones de dólares en su primera etapa de comercialización del token. No obstante, la fecha tope se cumplirá este lunes 15 de octubre y la recaudación solo ha acumulado 1.344.721,59 dólares, con la empresa ConsenSys como principal patrocinante. En medio de esta lenta respuesta del público, Forbes anunció esta semana que se unió a Civil para “comenzar a experimentar” con la publicación de contenido en la red, lo que brindó respaldo al proyecto que aún no termina de despegar.

Expectativas reales

Todos los días no se observan iniciativas para intentar establecer una nueva forma de hacer periodismo, sin embargo, ¿necesita el contenido periodístico redes blockchain para funcionar? En la lista de prioridades, que le urgen al periodismo, la tecnología de criptoactivos es superada por muchas otras necesidades. Algunas de ellas son: innovación en la forma de narrar o presentar el contenido, profundizar en los hechos, el correcto empleo de las fuentes y la credibilidad, entre otras.

La crisis del periodismo no solo abarca el aspecto del financiamiento, también está el elemento de las noticias falsas y el de los tipos de contenidos, en el que cada vez es más común una generación orientada a satisfacer los gustos de la audiencia, sin tener en cuenta la investigación periodística para exponer problemas sociales, revelar fallas en los sistemas financieros o hacer públicos casos de corrupción, por ejemplo.

Hasta ahora, los medios han probado diferentes ecuaciones para mantenerse a flote. Unos han establecidos fondos colaborativos en el que los lectores contribuyen para que los periódicos mantengan investigaciones de largo aliento, otros han apostado por el pago de suscripciones mensuales o pagar por acceder a contenido premium. Unas estrategias han funcionado a medias, otras han fracasado, especialmente entre los medios más pequeños.

Aunque la tecnología de criptoactivos tiene el potencial para permitir la verificación de información y hacerla pública, lo que plantea Civil no garantiza que el periodismo se transforme o que pueda convertirse en una plataforma para que los lectores del futuro consuman el contenido de otra forma.

Para mejorar el periodismo primero se deben rescatar los valores que una vez lo llevaron a ganarse un puesto dentro de la sociedad moderna. Eso incluye el ejercicio ético, responsable y orientado principalmente al lector, al televidente, al radioescucha o al usuario de Internet, velar por sus intereses antes que nada. La difusión de información para el dominio público debe ser asumida como un servicio para mejorar la calidad de vida de las personas, con un espíritu de transparencia y honestidad.

 

Imagen destacada por metamorworks / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2018 09:45 pm GMT-0400 Actualizado: 12 octubre, 2018 09:45 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.