Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

El mercado libre y Bitcoin: una alianza irrefrenable

Bitcoin, como los remises y colectivos truchos, opera sin permisos estatales, satisfaciendo eficientemente necesidades del mercado.

por Camilo JdL
14 julio, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A Bitcoin no le importan las regulaciones. Imagen: creada con ChatGPT/Dall-E.

A Bitcoin no le importan las regulaciones. Imagen: creada con ChatGPT/Dall-E.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bitcoin por diseño opera óptimamente al margen de la regulación estatal.
  • A menor intervención estatal, mayor eficiencia, libertad y progreso.

“A veces las personas no quieren escuchar la verdad porque no quieren que sus ilusiones se destruyan.” 

 Friedrich Nietzsche 

En Argentina decimos que algo es trucho cuando algo no es oficial o legal. 

Por ejemplo, antes que se uberizara el servicio de transporte intraurbano, había un rubro que se llamaba “remisería”. Un remís es como un Uber antes de que existiera la aplicación. Funcionaba prácticamente igual que la aplicación, respetando incluso las variables en el nivel de turbiedad del servicio recibido. Estas remiserías podían tener o no una habilitación estatal para funcionar. Aclaro que las que la tenían eran prácticamente igual de turbina que las que no lo tenían. Pero bueno, la cuestión a la que quiero llegar es que a los autos de las remiserías que no tenían licencia se los llamaba indefectiblemente remises truchos. Sin importar que los empleados fueran honestos o deshonestos, que la calidad y mantenimiento de los vehículos fuera adecuada o inadecuada o que el servicio brindado fuera mejor o peor. Simplemente la ausencia de licencia estatal empujaba a la empresa al mercado negro y por lo tanto la cultura le añadió ese adjetivo. 

Además de haber remises truchos, en varios momentos y lugares, especialmente en el conurbano bonaerense, hubo también colectivos (micros, bondis) sin licencia. Estos eran indefectiblemente conocidos como “colectivos truchos”. Funcionaban igual que los micros oficiales haciendo el mismo recorrido y en algunos casos con mejores prestaciones. Por ejemplo, en una época el micro oficial sólo se podía pagar con monedas mientras que el trucho aceptaba billetes y te daba cambio. Cosa que el oficial no podía hacer porque el Estado en su infinita intromisión decidió que los choferes no podían hacer esa actividad.  

El fondo de la cuestión es que el mercado estaba contento con su servicio ya que duplicaban la cantidad de servicios sobre unidad de tiempo, lo cual era especialmente festejable en las horas pico. 

Con estas descripciones busco transmitir que allí donde hay una necesidad, hay un servicio siendo prestado por el mercado, siempre. Y si no se presta es que la necesidad en verdad no es tal o bien está en vías de satisfacerse. 

Desafío al lector que adivine que pasó con estos micros truchos. Tal como probablemente se imagine, los mismos fueron desarticulados por el Estado tras una denuncia de los micros oficiales. Es decir que mediante una connivencia entre las empresas de micros con licencia y el Estado, ambas entidades se juntaron para iniciar la violencia y mediante la fuerza coaccionaron a los emprendedores de micros truchos que prestaban un servicio voluntariamente comprado por sus clientes.  

Este es un ejemplo más del ciclo que siempre se repite: el mercado tiene una necesidad, un emprendedor decide apostar su tiempo y esfuerzo para resolver la necesidad, pone su propio dinero o consigue prestado, planifica la solución, ejecuta lo planificado, crea trabajos, obtiene retroalimentación del mercado, mejora el servicio, reduce ineficiencias, comienza a recuperar dinero, es intervenido por el Estado con el uso de la violencia y amenazas extorsivas, combate la intervención hasta el límite de su habilidad, intenta continuar a flote a pesar de las ineficiencias creadas por la intervención del Estado, fracasa en la tarea por ser esta de imposible cumplimiento, despide a los empleados, liquida el capital, cierra la empresa, cesa la prestación del servicio, vuelve a surgir la necesidad en el mercado, un nuevo emprendedor ve la necesidad y comienza el mismo ciclo pero con otros actores. 

Bitcoin, al igual que los remises y colectivos truchos, opera al margen del sistema establecido. No requiere permisos ni licencias del Estado para funcionar. Bitcoin es una forma de dinero trucho en el sentido de que no es oficial ni regulado, y justamente por eso satisface las necesidades del mercado de manera eficiente y efectiva. Todo servicio compliance tiene siempre el coste adicional a pagar por su compliance. 

La existencia de servicios truchos refleja una realidad de resistencia y adaptación. Son la demostración de la superioridad del mercado libre, por sobre el regulado estatalmente. Bitcoin encarna estos principios al ofrecer una alternativa viable al sistema financiero tradicional. Su existencia y funcionamiento continuo demuestran que las necesidades del mercado encontrarán siempre un camino por fuera de las estructuras oficiales. 

Bitcoin es el dinero trucho más auténtico del mundo. No es oficial, no está regulado, y por ello es profundamente efectivo e insuperablemente valioso. En un mundo donde las estructuras tradicionales se vuelven cada vez más opresivas, Bitcoin y otras soluciones del mercado de servicios truchos, demuestran ser no sólo viables, sino totalmente necesarias.  


Camilo JdL para Criptonoticias a las 850668 timechain 

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)Conoce a tu cliente (KYC)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 julio, 2024 08:00 am GMT-0400 Actualizado: 13 julio, 2024 01:44 pm GMT-0400
Autor: Camilo JdL
Camilo JdL es especialista en Bitcoin, fenómeno en el que se focalizó desde el 2016. Abogado, autodidacta, creador de contenidos, traductor y conferencista sobre diferentes aspectos y usos de Bitcoin. Actualmente es vicepresidente de la ONG Bitcoin Argentina, asesor de empresas cripto-fintech y fundador de Aleph Citadel.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.