Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Los pilares de Bitcoin vs la dictadura de Vitalik Buterin en Ethereum

Quien dirige Ethereum se benefició por mucho tiempo de el aura que le proveía Bitcoin, pero se trataba de un doble discurso.

por Jesús González
7 septiembre, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Vitalik Buterin junto a ethereum siendo controlado.

El poder en Bitcoin y en Ethreum se distribuye de manera muy distintas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: wikipedia ; pngegg.com ; Victor Moussa / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La decisión de cambiar la manera de verificar transacciones en Ethereum afecta a muchas personas.
  • Las decisiones de Vitalik Buterin rara vez son cuestionadas en el ámbito de Ethereum.

La idea de que el poder debe estar más distribuido en las sociedades actuales es un viejo anhelo de idealistas y un arma discursiva de quienes aspiran, precisamente, a tener cada vez más poder. 

Sin embargo, con el tiempo, la lucha por el poder ha adquirido matices inesperados. Por ejemplo, con la llegada de Internet, el crecimiento del espíritu open source y la creación de Bitcoin se ha conseguido disminuir el efecto de una especie de síndrome de Estocolmo social. Es decir, la manera con la que muchos construyen su relación con los gobiernos, los Estados y las compañías que administran sus aplicaciones o productos favoritos. 

Si pienso en Bitcoin y en Ethereum, me parece ver una expresión de este dilema: ¿quién controla cada una de estas esferas de actividad? Cuando escucho a cada uno de los actores, parece claro que el discurso es muy similar. Todos hablan sobre la capacidad de estos sistemas monetarios para distribuir el poder, para descentralizarlo o para enfrentar los poderes establecidos, representados por gobiernos y bancos. Se trata de construir una sociedad más justa, dicen los más idealistas. Pero los discursos son una cosa y los actos otra.  

En el caso de Ethereum, hay un claro compromiso por complacer las expectativas de una sola persona: Vitalik Buterin. No quiero borrar de un plumazo las contribuciones de los desarrolladores que trabajan para mejorar Ethereum, tampoco a quienes han invertido en la creación de aplicaciones, los comerciantes o traders y los casi extintos mineros de esta red. Pero, como hemos visto, cuando alguien tiene una opinión distinta de la de Buterin, la sugerencia del “jefe” suele ser que invierta en otra criptomoneda, que bifurque o que mine Ethereum Classic. 

La decisión de eliminar la minería de Ethereum y arrinconar a sus mineros es un claro ejemplo sobre cómo el discurso sobre la descentralización no se compagina con la realidad. Respecto a los cambios en Ethereum, una persona decide, como propietario o dirigente de una empresa personal.  

Tarjeta gráfica de Ethereum tirada en un cesto.
La minería de Ethereum desaparecerá en las próximas semanas, de acuerdo con el plan de sus desarrolladores. Muchos mineros se encuentran en una encrucijada como consecuencia. Fuente: pngwing ; ARVD73 / stock.adobe.com.

¿Tiene importancia para Buterin el destino de miles de personas que invirtieron tiempo y dinero en este proyecto? Parece que no. 

Lo que le importa, de alguna manera, es satisfacer su ego, demostrar que tiene más poder, incluso a través del tono de sus comentarios, casi siempre cargados de sarcasmo y prepotencia respecto a las opiniones y decisiones de otras personas.  

Vitalik Buterin utiliza el discurso sobre la libertad individual y el enfrentamiento a los poderes establecidos (y ahora el de la protección al medio ambiente) como una forma de reafirmar el aura que Ethereum adquirió gracias a Bitcoin. El sistema de transferencia de dinero en efectivo creado por una entidad anónima y desconocida, denominada Satoshi Nakamoto, despertó el interés de muchas personas por su filosofía, que en este caso sí está estrechamente unida a su funcionamiento.  

Valga decir que Nakamoto ni siquiera aspiró a tener el reconocimiento público al cual Buterin parece ser adicto. De hecho, el primero delegó todas las responsabilidades en la comunidad de usuarios de la red. En esto radica la diferencia fundamental en términos de la distribución de poder entre Bitcoin y Ethereum. 

El control de Bitcoin no depende de una persona, ni siquiera de la actividad específica de un grupo de personas. 

Los tres pilares del poder en Bitcoin 

A diferencia de lo que ocurre en Ethereum, el poder en Bitcoin no lo tiene una persona. El poder en Bitcoin descansa en tres ámbitos de actividades, tres pilares: comerciantes o propietarios de criptomonedas, desarrolladores y mineros. Cada una de estas actividades ofrece distintas cuotas de poder para quienes la realizan, en términos individuales. Ningún grupo, ningún individuo, puede decidir por sí mismo cuál será el presente o futuro de Bitcoin. 

Los desarrolladores, incluso el grupo de diez o doce desarrolladores que más participa en la programación de mejoras, no pueden cambiar las condiciones de Bitcoin sin el consenso del resto. Si lo hicieran de manera arbitraria, solo bastaría bifurcar la red para volver al estado previo de desarrollo. 

Los comerciantes no pueden inclinar por sí mismos la balanza del poder hacia su propia esfera de actividad, incluso si se trata de una ballena que quiere movilizar el mercado. Su efecto es momentáneo y no tiene ninguna implicación respecto al funcionamiento como sistema de Bitcoin. Quizá en este sentido, los comerciantes y usuarios de aplicaciones y tokens de Ethereum se parecen a los de Bitcoin. Al fin y al cabo, se trata de dinero. 

Los mineros de Bitcoin, por su parte, no pueden controlar Bitcoin, porque sumar o restar participación o poder de cómputo, solo tendría un efecto momentáneo. Bitcoin está diseñado de tal manera que se ajusta a las condiciones reales de participación. No importa si se pagan muchas máquinas de manera abrupta, por la razón que sea, el sistema se ajusta en poco tiempo. 

Además, las probabilidades de que un minero de Bitcoin quiera conseguir una cuota de poder mayor, atacando la red, se minimiza porque el sistema precisamente estimula la colaboración y la honestidad de las personas que ejecutan esta actividad. Atacar la red, significaría perder dinero, probablemente.  

No hay precedentes conocidos sobre la próxima actualización de Ethereum, que cambiará la manera de verificar las transacciones de la red y obtener recompensas por esta tarea. Juzgar si será lo mejor o lo peor para esta red puede ser difícil de determinar. Lo que sí puede ser cierto es que la voluntad de una persona podría estar impulsando cambios en la forma en que las personas participan en la red, restándole poder de decisión a más personas; concentrándolo en cada vez menos personas.  

¿Qué garantiza que los validadores no pierdan su capacidad para decidir en el futuro, si un nuevo cambio los borra del sistema? 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DescentralizaciónEthereum (ETH)MinerosRelevantesVitalik Buterin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 septiembre, 2022 12:42 pm GMT-0400 Actualizado: 07 septiembre, 2022 12:43 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.