Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Opinión

Políticos mexicanos están lejos de acertar sobre “expertos” en criptomonedas

Se demostró que los legisladores de México y Colombia tienen poco criterio para reconocer quienes influyen en el desarrollo de las criptomonedas.

por Rafael Gómez Torres
30 agosto, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por niyazz / stock.adobe.com

Imagen destacada por niyazz / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Renato Rodríguez, CEO de Airbit Club, participó en el Senado de México para hablar de criptomonedas.
  • Colombia reconoció a Craig Wright como Satoshi Nakamoto.

Los políticos mexicanos evidencian desaciertos cuando se trata de darles protagonismo a exponentes de las criptomonedas o de su tecnología asociada. Los funcionarios públicos, en conjunto con los organizadores de conversatorios, pareciera que dejan de hacer sus investigaciones para determinar a quiénes debe dársele oportunidad para hablar sobre la industria detrás de la criptoeconomía.

Un caso reciente en México llama la atención. El pasado 26 de julio el Senado de la República sirvió de escenario para el conversatorio “Una visión tecnológica al futuro de la democracia”. Uno de los panelistas invitados fue Renato Rodríguez, CEO de Airbit Club, quien fue presentado ante la audiencia como líder de esta organización y consultor en criptoeconomía.

Es un hecho público y notorio que, tanto la empresa que dirige Rodríguez como él mismo, han sido señalados de estar involucrados en presuntas estafas, basadas en esquemas multinivel, que empañan el verdadero sentido de Bitcoin, por ejemplo, y de las criptomonedas en general.

Desde hace tres años usuarios y distintas instituciones han emitido alertas sobre Rodríguez y Airbit Club. Incluso la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) anunció, en marzo del 2017, que Renato Rodríguez operó un negocio llamado Vizinova en el que presuntamente usó dinero de los inversionistas para gastos personales que incluyó autos de lujo y viviendas. El líder de Airbit Club, en conjunto con uno de sus socios, acordaron pagar 1,4 millones de dólares estadounidenses en devoluciones más 160.000 dólares en multas.

Más recientemente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) emitió, en enero de este año, un alerta contra Airbit Club, al señalar que no estaba en sus registros y por lo tanto no está autorizada para prestar servicios de inversión.

Un ejercicio sencillo para que un usuario determine cuál es la reputación de Airbit Club en Internet es googlear el nombre de la compañía. El buscador arrojará información corporativa de la empresa, pero también indexa decenas de artículos y videos en los que se cuestiona las operaciones de esta organización.

Darle palestra a Renato Rodríguez en el Senado mexicano para hablar sobre criptoeconomía demuestra desconocimiento sobre lo que verdaderamente ha aportado al ecosistema de las criptomonedas, más allá de cuestionamientos, dudas e interrogantes sobre su forma de actuar amparado en esta tecnología disruptiva.

Craig Wright en Bogotá

Como antecedente a lo ocurrido en México está el caso de políticos del Concejo de Bogotá, en Colombia, quienes otorgaron una certificación al empresario australiano Craig Wright como el verdadero Satoshi Nakamoto, creador de bitcoin. Wright ha asegurado durante los últimos años que es la persona detrás del pseudónimo de la persona o personas que idearon la primera criptomoneda del mercado.

A pesar de esta afirmación y del reconocimiento en Bogotá, la comunidad bitcoiner ha desmentido a Wright, quien es conocido dentro del ecosistema como “faketoshi”. De hecho, algunas personas sugirieron a los representantes del concejo asesorarse antes de emitir documentos de este tipo.

Lo sucedido en México y Colombia demuestra que aún hay desconocimiento a escala global sobre quiénes son los actores principales que impulsan el desarrollo de la tecnología de las criptomonedas y su adopción. También sugiere que hay quienes, aprovechándose del interés que despierta Bitcoin, intentan engañar a personas que llegan de buena fe a aprender a usarlo.

Lo más saludable, tanto para los políticos como para los nuevos entusiastas, es investigar por cuenta propia, documentarse y conocer cómo es la dinámica de las empresas y la de sus representantes para no abrirle espacios a quienes antes de abonar el terreno de las criptomonedas lo hacen menos fértil.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: ColombiaCraig WrightCriptomonedasLatinoaméricaMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 agosto, 2019 09:10 am GMT-0400 Actualizado: 30 agosto, 2019 09:42 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.