Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

¿Qué significa que EE.UU. le otorgue prioridad nacional a Bitcoin?

Se anticipa que, bajo la administración de Donald Trump, las agencias desarrollen marcos regulatorios claros y detallados para las criptomonedas.

por Gustavo López
17 enero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Una posible orden ejecutiva podría colocar los criptoactivos como una prioridad nacional. Fuente: ChatGPT.

Una posible orden ejecutiva podría colocar los criptoactivos como una prioridad nacional. Fuente: ChatGPT.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El gobierno podría incentivar a las empresas del sector con beneficios fiscales o financiamiento.
  • Estados Unidos podría recuperar el terreno perdido en la carrera por liderar la industria.

Un informe reciente revela que Donald Trump estaría planeando emitir una orden ejecutiva que declare al sector de las criptomonedas, liderado por bitcoin (BTC) como una prioridad nacional desde el primer día de su mandato.

Cabe destacar que el presidente tomará posesión el próximo 20 de enero, y su regreso a la Casa Blanca ha generado altas expectativas en el sector de las criptomonedas.

Esta creciente anticipación no surgió de la nada, pues la industria mantenía un profundo malestar con la administración de Joe Biden, especialmente debido al enfoque agresivo de Gary Gensler al frente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

En julio de 2024, la senadora por Wyoming Cynthia Lummis presentó un proyecto para establecer una reserva nacional respaldada por BTC, iniciativa que Trump apoyó. Este respaldo alimentó la esperanza de que su regreso al gobierno marcara el inicio de un cambio significativo para el sector.

Al final, el republicano superó a los demócratas en la contienda electoral y, en breve, volverá a tomar las riendas del país. Por ende, han surgido diversos testimonios ante lo que podría ser el inicio de una nueva era regulatoria. Por ejemplo, se dice que Trump incluiría los criptoactivos en las órdenes ejecutivas que firmará desde el primer día de su mandato, e incluso se ha planteado que el presidente podría añadir otras monedas digitales a la tesorería nacional.

Opinión de Cynthia Lummis sobre una potencial Ley Bitcoin en EE. UU.
Lummis recalcó que su proyecto no podría prosperar sin el apoyo de Trump. Fuente: @CynrhiaMLummis.

Una prioridad nacional

Tomando como referencia una publicación de Bloomberg, conviene preguntarse, ¿qué significa exactamente que las criptomonedas tengan el estatus de prioridad nacional? Esto implica que la nueva administración no solo les otorgaría una importancia estratégica dentro de su agenda económica, sino también en temas como la seguridad nacional.  

Bajo la nueva administración de Donald Trump, se espera que las agencias gubernamentales diseñen marcos regulatorios claros y específicos para los activos digitales, que proporcionen previsibilidad tanto a los usuarios comunes como a los inversionistas, y que, por supuesto, fomenten la adopción del sector. Esto implica que los organismos retomen su papel de emitir medidas dentro de su ámbito de competencias y que sus líderes, más allá de expresar buenas intenciones, adopten enfoques abiertos y consideren realizar autocrítica, algo que brilló por su ausencia durante la gestión de Gary Gensler al frente de la SEC.

Bitcoin, como sistema descentralizado y digital, ofrece grandes oportunidades, pero como cualquier otra tecnología, su uso implica ciertos riesgos, especialmente cuando las personas no están bien informadas. Este es un campo que requiere de mucha responsabilidad individual y, aunque la posibilidad de ciberataques está presente, lo cierto es que las estadísticas actuales son bajas. Con un esquema legal claro y equilibrado, el gobierno podría abordar las actividades ilícitas con mayor eficiencia, sin frenar la innovación ni crear un ambiente de alarma innecesario.

Al considerarse una prioridad nacional, el Estado podría incentivar tanto a las empresas consolidadas como a las startups de criptomonedas, ya sea mediante beneficios fiscales o financiamiento para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que se traduce en mayores inversiones extranjeras y la creación de nuevas fuentes de empleo. Este último aspecto es particularmente relevante, ya que la controvertida gestión de la SEC bajo el liderazgo de Gensler provocó que numerosas startups y desarrolladores de Bitcoin, así como de otros ecosistemas, buscaran refugio en países con marcos regulatorios más abiertos, como Dubái o Singapur.

De este modo, el país no solo podría recuperar el terreno perdido en la carrera por liderar el sector de las criptomonedas, sino que incluso tendría la oportunidad de colocarse a la vanguardia en la competencia global. En este contexto entra en juego la reserva estratégica de BTC que tanta expectativa ha generado en los últimos meses. Según un borrador divulgado en diciembre, la orden ejecutiva plantea incluir a bitcoin en el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Departamento del Tesoro, reconociéndolo como un “activo de reserva de valor descentralizado y finito”. Este documento se dio a conocer después de que Dennis Porter, especialista en políticas de bitcoin, afirmara que una orden ejecutiva sería la “vía exprés” para establecer una reserva de BTC en Estados Unidos.

Opinión de Dennis Porter sobre la creación de una reserva de bitcoin en EE. UU.
Dennis Porter se muestra optimista con el futuro de los criptoactivos en EE. UU. Fuente: @Dennis_Porter.

Históricamente, las prioridades nacionales de Estados Unidos se han centrado en temas como la seguridad nacional, la estabilidad económica y el liderazgo tecnológico. Si las criptomonedas son reconocidas como una “prioridad nacional”, marcaría el comienzo de una nueva era en la que el gobierno de EE. UU. empezaría a comprender de manera más profunda los beneficios de la economía descentralizada y su rol de cara al futuro. De llegar la prometida tesorería nacional de BTC, el gigante norteamericano no solo diversificaría sus activos de reserva, sino que también podría protegerse contra la inflación y marcaría el camino a seguir a otros países.

Asimismo, es importante destacar que la creación de reservas estratégicas de bitcoin no es solo un proyecto a nivel nacional. Hasta la fecha, ocho estados de EE. UU. han mostrado interés en establecer sus propias tesorerías de BTC, y seis de ellos ya han presentado propuestas de ley. Entre los estados más activos se encuentran Pensilvania, Texas, Ohio, Nuevo Hampshire, Dakota del Norte y Oklahoma.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDonald TrumpEstados UnidosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 enero, 2025 01:19 pm GMT-0400 Actualizado: 17 enero, 2025 01:45 pm GMT-0400
Autor: Gustavo López
Redactor especializado en la adopción de Bitcoin y sus implicaciones regulatorias a escala global. Gustavo tiene experiencia en investigación y publicación de artículos sobre criptomonedas y su influencia en Latinoamérica. También ha colaborado con diversos medios de comunicación y empresas del sector. Bitcoiner desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.