Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Opinión

Robo milllonario en bancos de México: blockchain podría cambiar el panorama

La seguridad de cinco bancos de México fue vulnerada a finales del mes de abril, lo que dio lugar a un robo millonario. Aprovechamos la oportunidad para ilustrar cómo la blockchain podría mejorar el sistema bancario de un país.

por Zuleika Salgado
17 mayo, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
Robo-bancos-México-blockchain
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Representantes bancarios de México reportaron recientemente que el software utilizado para conectarse con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se vio comprometido, lo que causó que los bancos volvieran a utilizar un sistema obsoleto para procesar las transacciones. Este es un caso en el que la blockchain podría ser una buena solución para mejorar la seguridad bancaria.

En el mes de abril, el Banco de México, principal institución financiera del país, informó que al menos tres bancos participantes del SPEI, sistema utilizado para agilizar las transacciones entre los bancos mexicanos, habían registrado “transferencias no autorizadas”.

Posteriormente, un diario latinoamericano dio a conocer que la cifra robada se contabilizó entre 300 y 400 millones de pesos mexicanos (lo que equivale a entre 15 y 20 millones de dólares). Los voceros del Banco de México desestimaron que el SPEI se hubiera visto comprometido y otro portal informativo reportó que el problema de seguridad provino del software desarrollado por terceros para conectarse con este sistema.

Los delincuentes que cometieron esta acción pudieron haber creado cuentas fantasmas dentro de los bancos, que posteriormente fueron utilizadas para retirar efectivo. Sin embargo, el dinero de los clientes de los bancos no se vio afectado, según las declaraciones de Lorenza Martínez, directora del sistema de pago de Banxico, uno de los más importantes de México.

La solución del banco central fue conectar a las instituciones financieras directamente con el SPEI en modo de contingencia, sin recurrir a ningún tipo de software provisto por terceros, lo que hace el procesamiento de las transacciones mucho más lento que antes del ataque. El banco central también instó a los bancos afiliados a tomar medidas de seguridad adicionales mientras se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos.

La migración a un sistema anticuado también afectó a la casa de cambio Bitso y ésta, en un comunicado de prensa, alertó a sus usuarios de que a partir del 14 de mayo podrían experimentar una demora de hasta 120 minutos por cada transacción, lo que sin duda resultaría bastante molesto para los interesados en el intercambio entre criptomonedas y dinero fiduciario.

La ralentización del sistema de pago de los bancos de México puede utilizarse como ejemplo para ilustrar cómo la tecnología de contabilidad distribuida no hubiera permitido que se presentara este inconveniente si fuera utilizada como complemento o sustituto del SPEI.

En primer lugar, la blockchain previene del doble gasto, es decir, cada transacción es escrita en un bloque determinado y posee una huella única, por lo que resulta casi imposible duplicarla. Esto aplica tanto para las criptomonedas como para otro tipo de información escrita allí con criptografía, lo que hace que su seguridad sea mucho mayor que la que actualmente se utiliza para procesar y contabilizar el dinero fiduciario. Además, las transacciones tan sólo demorarían unos minutos.

De igual forma, múltiples proyectos han sido presentados para la verificación de la identidad, cuestión que podría evitar de manera sencilla que cuentas fantasmas puedan ser validadas por cualquier institución, aún cuando los delincuentes contaran con empleados que sirvieran de cómplices para retirar el dinero en las instituciones.

Y aunque la blockchain fue creada como una solución de código abierto, algunas compañías han decidido que su estructura solo sea manejada por determinados actores, creando lo que se conoce como “blockchain privada”. Esta es la primera elección entre algunas empresas con gran capital. Así, los bancos podrían hacer uso de la tecnología de la blockchain sin necesidad de revelar los datos a todos los usuarios.

Cabe mencionar que ya existen proyectos para mejorar el sistema bancario a través de la blockchain, como los que se encuentra investigando el consorcio R3 (entre otras empresas) con Singapur a través del proyecto Ubin, y Canadá con el Jasper, el cual utiliza la blockchain de Ethereum.

Imagen Destacada por vchalup / stock.adobe.com

Etiquetas: Banca y SegurosBlockchainMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 mayo, 2018 07:00 am GMT-0400 Actualizado: 17 mayo, 2018 01:29 am GMT-0400
Autor: Zuleika Salgado
Bitcoiner y Licenciada en Letras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.