Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Opinión

Señales: ¿Qué pasará con bitcoin en octubre?

Octubre es un mes históricamente positivo para bitcoin.

por Nicolás Antiporovich
30 septiembre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

Octubre suele ser un mes alcista para el precio de bitcoin. Fuente: imagen generada por CriptoNoticias mediante Dall-E, de OpenAI.

Octubre suele ser un mes alcista para el precio de bitcoin. Fuente: imagen generada por CriptoNoticias mediante Dall-E, de OpenAI.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bitcoin debe romper con fuerza y volumen la marca de los 68.000 dólares.
  • Diversos factores se combinan para llevar a bitcoin a nuevas alturas en octubre.

Faltan un día para que comience octubre. Este es, junto con febrero, uno de los meses históricamente más alcistas para el precio de bitcoin (BTC).

Desde el año 2013, bitcoin cerró 9 octubres con retornos positivos y solo 2 octubres levemente negativos.

El siguiente gráfico, tomado de la plataforma CoinGlass, permite observar este comportamiento histórico del precio de BTC:

Retornos mensuales para el precio de bitcoin desde 2013. Fuente: CoinGlass.

Debido a estas cuestiones estadísticas, muchos se refieean a octubre como ‘uptober‘. Se trata de un juego de palabras en inglés que puede traducirse como “octubre alcista”.

Tal como CriptoNoticias lo reportó, los inversionistas parecen estar anticipando que bitcoin subirá de precio durante el mes que está por comenzar y eso ha impulsado la acumulación. Nadie quiere perderse la fiesta.

Una muestra de este comportamiento son los movimientos de dinero desde y hacia los ETF de bitcoin, productos financieros que atraen especialmente a grandes inversionistas institucionales y corporativos.

El siguiente gráfico, provisto por SoSoValue, muestra que los ETF de bitcoin que se comercian en el mercado estadounidense tuvieron 7 días consecutivos de flujos positivos de dinero (esto significa que, día a día, entró más dinero del que salió):

Flujos de dinero desde y hacia los ETF de bitcoin. Fuente: SoSoValue.

5 razones que impulsarán la subida de bitcoin

Hasta aquí queda claro que las expectativas del mercado son positivas y elevadas para bitcoin. Pareciera ser, en general, que se anticipa una gran subida de precio para la moneda digital. Pero… ¿Será esto lo que finalmente ocurrirá?

La tesis de quien escribe esta columna es que así será. Bitcoin tiene razones más que suficientes para buscar nuevas alturas en el mes que está por comenzar y, quizás, alcanzar nuevos máximos históricos (que posiblemente se vean superados en los meses siguientes).

En primer lugar, las expectativas del mercado y las cuestiones estadísticas sobre los octubres “verdes” no son algo menor. Estas pueden actuar como una profecía autocumplida. Si todos creen que octubre será un mes positivo para bitcoin, entonces actuarán en consecuencia acumulando BTC y esto —por simple ley de oferta y demanda— será alcista para su precio.

Como segundo punto, debe tenerse en cuenta que en octubre se cumplen seis meses del halving de Bitcoin que tuvo lugar en abril de 2024. Suele ser seis meses después de cada halving cuando el precio de la moneda digital entra en una fuerte tendencia alcista que lo lleva a marcar nuevos récords en su cotización. Si la historia se repite, en octubre de 2024 bitcoin saldría de la tendencia lateral (y levemente bajista) en la que se encuentra prisionero desde marzo, como puede verse en el gráfico a continuación:

El precio de bitcoin tiende a subir luego de cada halving (líneas verticales amarillas). Fuente: TradingView

En tercer lugar, la bajada de tasas de interés en grandes potencias financieras y económicas como los Estados Unidos o China son un impulsor para los activos volátiles. Cuando bajan las tasas de interés, los bonos gubernamentales (considerados mayormente inversiones seguras) dejan de ser atractivos y los inversionistas salen al mercado “de riesgo” a buscar mayores ganancias. En este contexto, bitcoin, las criptomonedas y las acciones bursátiles, suelen verse beneficiados.

Además, no puede dejar de considerarse el hecho de que a nivel mundial parece haber una situación de crisis en formación. CriptoNoticias ha dado a conocer opiniones de analistas que muestran que la economía no marcha nada bien y hay diversos focos de crisis que podrían tener repercusiones a nivel global. La deflación de China, por ejemplo, o la recesión (no anunciada oficialmente) en Estados Unidos podrían tener consecuencias negativas para la economía mundial. En este contexto, activos de refugio como el oro y bitcoin se destacarían. Más aún cuando ambos están mostrando elevada correlación en las últimas semanas.

Por último, mencionemos que en noviembre serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Aunque inicialmente Donald Trump se diferenciaba como el candidato bitcoiner (o, al menos, pro-criptomonedas), ahora también su principal contendiente, Kamala Harris, busca mostrarse como alguien que favorecerá a la industria de las criptomonedas. Para Geoff Kendrick, jefe de investigación del banco Standard Chartered, bitcoin terminará el año en máximo histórico gane quien gane. Los inversionistas podrían, ya desde ahora, estar posicionándose en bitcoin para adelantarse a las subidas de precio. Eso provocará un octubre alcista.

Bitcoin debe romper la directriz bajista

Desde el punto de vista del análisis técnico, el precio de bitcoin se encuentra todavía en una leve —pero prolongada en el tiempo— tendencia bajista. El activo digital debería romper al alza, con suficiente volumen, la zona de resistencia en la que se encuentra atrapado (línea azul en el gráfico siguiente).

Precio de bitcoin desde enero de 2024. Fuente: TradingView.

Si bitcoin superara con fuerza y lograra mantenerse por arriba de los 68.000 dólares, los inversionistas mantendrán la calma, sabiendo que ahora esa zona pasaría a ser un soporte y bitcoin se negociaría por arriba de esa cotización. En caso de que eso ocurriera, bitcoin quedaría habilitado para ir a buscar nuevos máximos históricos por arriba de los 74.000 dólares.

Tal como CriptoNoticias ha mostrado semanas atrás, lo que está sucediendo con el precio del activo se corresponde con un patrón de “taza con asa”, que es interpretado mayormente como una formación alcista. Así, bitcoin iría —de acuerdo con ese indicador— a precios en torno a los 125.000 dólares, al menos, en este ciclo.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)Lo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 septiembre, 2024 08:55 am GMT-0400 Actualizado: 09 octubre, 2024 08:25 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.