Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Señales: el miércoles la Fed recortaría las tasas de interés en EE. UU.

¿Qué impacto tendrán en el precio de bitcoin las decisiones que tome la Reserva Federal?

por Nicolás Antiporovich
16 septiembre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Edificio de la Reserva Federal (Fed) en Washington DC, Estados Unidos. Fuente: stock.adobe.com

Edificio de la Reserva Federal (Fed) en Washington DC, Estados Unidos. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Recortes de tasas suelen provocar subidas en el precio de bitcoin.
  • Bitcoin tendrá una semana de alta volatilidad.

La semana que comienza promete ser movida para los mercados financieros y bitcoin (BTC) no será la excepción.

El miércoles 18 de septiembre se llevará a cabo la reunión en la que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos decidirá si se recortarán las tasas de interés.

Aparentemente, así será. Recordemos que, tal como CriptoNoticias lo reportó, fue el mismo presidente de la Fed, Jerome Powell, quien a finales de agosto dijo que ya “ha llegado el momento de ajustar la política monetaria”.

Las declaraciones tomaron lugar el 23 de agosto durante una conferencia que reunió a banqueros centrales, ministros, economistas y académicos de todo el mundo para discutir temas económicos, bursátiles y monetarios que afectan a las economías globales.

El mercado también cree que las tasas de interés tendrán una reducción. En Polymarket, un portal de apuestas predictivas, el 98% de los jugadores cree que habrá recortes en las tasas de interés este miércoles.

En PolyMarket, la mayoría de los apostadores cree que habrán recortes de tasas de interés en EE. UU. este miércoles. Fuente: Polymarket.

Como puede verse en el siguiente gráfico, de ocurrir tal recorte en las tasas de interés, sería el primero desde 2020:

Tasas de interés en Estados Unidos durante los últimos 10 años. Fuente: TradingEconomics.

¿Qué tiene que ver bitcoin con las tasas de interés en Estados Unidos?

La relación entre las tasas de interés y bitcoin es clave para entender los movimientos en su precio. Un recorte de tasas de interés por parte de la Fed (banco central de Estados Unidos, principal potencia financiera a nivel mundial) generalmente significa que es más barato obtener préstamos. Cuando los costos de endeudamiento disminuyen, los inversionistas tienen más incentivos para tomar dinero prestado y colocarlo en activos de mayor riesgo, como bitcoin, criptomonedas en general y acciones bursátiles. Esto puede impulsar la demanda de BTC, lo que tiende a reflejarse en un aumento de su precio.

Históricamente, bitcoin ha mostrado una fuerte correlación con otros activos de riesgo en estos contextos. Por ejemplo, cuando la Reserva Federal mantuvo las tasas en niveles cercanos a cero durante la pandemia de COVID-19, bitcoin experimentó uno de sus mayores impulsos alcistas, alcanzando máximos históricos a fines de 2021. Los inversionistas estaban buscando alternativas rentables mientras las tasas permanecían bajas y los rendimientos de bonos eran poco atractivos.

Por otro lado, cuando las tasas de interés suben, como ocurrió durante 2022 y 2023, los activos de riesgo como bitcoin tienden a verse afectados negativamente. La razón es que los bonos del Tesoro, considerados como una de las inversiones más seguras del mundo, comienzan a ofrecer mejores rendimientos en un entorno de tasas altas, desviando capital de mercados más riesgosos hacia inversiones con menor riesgo pero mayores retornos garantizados.

Precio de bitcoin desde 2020. Fuente: TradingView.

Este fenómeno crea lo que puede considerarse una “profecía autocumplida” en los mercados financieros. Muchos inversionistas asumen que cuando las tasas bajan, bitcoin subirá, lo que genera compras anticipadas en previsión de esta subida. A su vez, esta demanda adicional provoca un incremento real en el precio de BTC, cumpliendo las expectativas del mercado. Lo mismo ocurre a la inversa: cuando se espera un aumento de tasas, el precio de bitcoin tiende a caer, ya que los inversionistas anticipan menores incentivos para mantener activos de riesgo.

A todo esto, debe sumársele el hecho de que las bajas tasas de interés también tienen un impacto indirecto en bitcoin a través del debilitamiento del dólar estadounidense. Cuando las tasas son bajas, el dólar tiende a perder valor frente a otras monedas, lo que puede hacer que bitcoin, que se comercia a nivel global y es visto por algunos como un “activo alternativo” al dólar, gane atractivo.

Se viene una semana de alta volatilidad para bitcoin

En un contexto como el que aquí se explica, lo único seguro para bitcoin en el corto plazo es que será una semana de alta volatilidad. El precio de bitcoin podría, quizás, ir subiendo de aquí al miércoles a la espera de los anuncios de la Fed.

Asimismo, una vez que se den los tan esperados anuncios no sería raro ver movimientos “violentos” en el precio de BTC, tanto al alza como a la baja. Movimientos a la baja podrían darse tanto por una “venta de la noticia” o porque los anuncios no son tan buenos como los que el mercado esperaba.

Incluso, si la reducción de la tasa de interés fuera demasiado abrupta, podría ser tomada de un modo negativo por el mercado porque indicaría que la Reserva Federal está preocupada por un debilitamiento significativo de la economía. En lugar de interpretar el recorte como una oportunidad, los inversionistas podrían verlo como una señal de que la economía está en problemas más graves de lo esperado, provocando una venta masiva en busca de refugio en activos más seguros.

En contextos de alta volatilidad como el que se espera para bitcoin esta semana, una estrategia que puede resultar útil es la del promedio del costo en dólares (DCA, por sus siglas en inglés). Esta estrategia consiste en comprar pequeñas cantidades de bitcoin de forma periódica, independientemente del precio, en lugar de intentar adivinar cuándo será el mejor momento para comprar. De esta manera, se reduce el impacto de la volatilidad y el riesgo asociado a entrar en el mercado en un mal momento.

El DCA es especialmente valioso en tiempos de incertidumbre, como cuando se esperan anuncios importantes de la Reserva Federal, ya que evita que los inversionistas se vean atrapados en las fluctuaciones a corto plazo del precio. En lugar de apostar por un movimiento puntual del mercado, el enfoque está en acumular bitcoin a lo largo del tiempo, suavizando las oscilaciones extremas.

Si bien no garantiza obtener el mejor precio posible en cada compra, el DCA ofrece la ventaja de evitar la toma de decisiones basadas en emociones, lo que puede ser clave cuando los movimientos del mercado son impredecibles y volátiles. Para aquellos que creen en el valor a largo plazo de bitcoin, esta estrategia puede ser una herramienta útil para capear la volatilidad y aprovechar la tendencia general del activo sin exponerse demasiado a los riesgos de corto plazo.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)Precios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 septiembre, 2024 12:00 am GMT-0400 Actualizado: 18 septiembre, 2024 06:24 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.