Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

¿Será posible un futuro sin altcoins?

La competencia dinamiza a la criptoeconomía, y por eso nadie debe ganar.

por Leopoldo Bebchuk
5 octubre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Hombre parado frente a un camino con un bitcoin al final.

El presente es y seguirá siendo multicadena. Imagen por Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Existe la noción de que, entre todas las criptomonedas, una va a desplazar a todas las demás.
  • Que solamente exista una criptomoneda sería contraproducente para el ecosistema.

¿El futuro es multi-chain? 

Si. Más bien el presente ya es multi-chain ¿por qué pensaríamos que eso dejará de ser en el futuro? Más allá de que haya modas, momentos de auge o decadencia y distintas tendencias, el hecho de que haya múltiples blockchains es algo que muy difícil deje de ser así, dado que se trata de un ecosistema open source. 

Basta con observar otros ámbitos similares para encontrar un paralelismo: ¿el futuro de Linux es multi-distribución? Por supuesto, ¿por qué todas las distribuciones confluirían en una sola si cada una tiene sus especificidades, sus especialidades y su propia comunidad de desarrolladores y usuarios? Pero la concepción en el mundo crypto es distinta ¿por qué? Porque se mezclan características del ámbito empresarial con las del ámbito open source. 

En el mundo empresarial, las acciones de una compañía en general reflejan su rendimiento y si experimentan una crisis pueden quedar fuera del negocio, en cuyo caso sus productos son absorbidos por otra compañía, probablemente rival, o simplemente se descontinúan. Esto es así porque cada empresa tiene un derecho y conocimiento exclusivos sobre sus productos, por lo que al no poder emplear más a gente que se encargue de mantenerlo, este queda estancado. 

En el ámbito del código abierto esto no es así, e incluso si hay empresas que se dedican a desarrollar y mantener un software, siempre puede haber otros desarrolladores que tomen la posta si esas desaparecen. Incluso pueden crear una versión paralela de ese software estando la empresa original todavía funcionando. 

Casi nada en el ámbito de las criptomonedas está bajo una licencia exclusiva y todas las altcoins son en cierta medida versiones de Bitcoin. Es por eso que incluso proyectos que han fallado estrepitosamente como Terra todavía siguen activos. 

Si movemos nuestra atención del ámbito empresarial al mundo natural, donde imperan los postulados de Darwin, también vamos a encontrar que la norma es la diversificación más que la convergencia, pues la selección natural no tiene fin, en ninguna de sus acepciones: ni un objetivo, ni un límite. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta… 

¿Qué crypto va a “ganar”? 

Bitcoin ya ganó. Bitcoin estuvo ahí antes que todas sus altcoins y ninguna de ellas existiría sin Bitcoin. Bitcoin es la madre de las criptomonedas en todos los sentidos. Sin embargo, los maximalistas imaginan un futuro en el que solamente existe Bitcoin. A mí eso no me parece factible ni tampoco deseable por varias razones. 

No es factible por lo expresado anteriormente: porque las criptomonedas no entran en quiebra como las compañías. Si bien muchas criptos son redundantes y no ofrecen realmente algo útil al mercado, no por eso dejan de existir. Considerando además que la mayoría existen en redes multi-token como Ethereum, dependen aún menos de su propio rendimiento para seguir existiendo. 

En segundo lugar, tampoco es factible por la propia subjetividad de los usuarios, que arbitrariamente pueden decidir usar una moneda u otra. ¿Qué otra razón explicaría el hecho de que haya tantas stablecoins atadas al valor del dólar? Todas ofrecen la misma utilidad, un precio estable y poder convertirlas en dólares estadounidenses. A pesar de eso, siguen apareciendo más.  

En ese caso si estamos ante empresas que pueden eventualmente venirse abajo y dejar de convertir las criptomonedas en dólares, pero el hecho de que existan varias dedicándose a lo mismo sin un claro ganador es algo que aplica al resto de las criptomonedas.  

Comunidades de usuarios deciden reunirse y utilizar una moneda en especial, o se crea un ecosistema de contratos vinculado a una cripto o NFTs y eso es totalmente subjetivo. En ese punto entran en una contradicción los maximalistas de Bitcoin con los austríacos: decir que Bitcoin se va a imponer por ser objetivamente mejor que el resto es desconocer el principio fundamental de la teoría subjetiva del valor, que es el que le da ese nombre. Otro tanto ocurre con el argumento de que el valor de bitcoin está dado por la minería, la prueba de trabajo, es decir, el valor trabajo. La prueba de trabajo se ajusta al trabajo disponible, si nadie quisiera minar bitcoin no costaría nada minar bitcoin, incluso adoptando la teoría del valor trabajo es difícil justificarla para el caso de bitcoin. 

Luego, no es deseable porque esa competencia entre monedas moviliza la innovación y muchas altcoins sirven de laboratorio para nuevas funciones. Hagamos el ejercicio hipotético: si solamente hubiese existido Bitcoin como en un principio y no se hubieran inventado altcoins ¿habríamos desarrollado todas las mismas capacidades que tenemos hoy? NFT quizás ¿Contratos inteligentes? Probablemente más limitados, como son los de Bitcoin ¿Hacedores de Mercado Automáticos (AMMs) No lo creo, pues no habría qué intercambiar en ellos ¿Funciones de privacidad como las de Monero? No son compatibles con otras funciones de Bitcoin ¿Mimblewimble? Impediría la ya limitada capacidad de scripting que tiene Bitcoin. 

Conclusión 

Es decir, si bien Bitcoin gana, no puede hacerlo todo, porque algunas funciones son mutuamente excluyentes. Todo proyecto de software debe elegir entre distintas opciones en algún punto. Al hacer eso se especializa, hace mejor su trabajo, pero a su vez deja vacante el espacio para que otro programa pueda satisfacer una necesidad diferente. 

Es ahí donde el poder del FOSS (free and open source software) se manifiesta: al permitirnos copiar y modificar libremente el código fuente, podemos crear infinitas versiones de Bitcoin adaptadas a cualesquiera casos de uso o comunidades de usuarios. Esta renuncia a la exclusividad es la base de su poder, es lo que eleva a Bitcoin más allá de un simple producto innovador y la convierte en un nuevo paradigma, en el héroe de las mil caras.  

Más que pelear por ver qué cripto se impone frente a las demás, encuentro más productivo ver cómo cada una encaja donde puede cumplir su función y pensar cómo interconectarlas para que puedan aportar mayor valor. Tiene muy poco mérito proclamar haber creado Bitcoin 2.0, que puede hacer todo lo que hace Bitcoin y más, y por lo tanto la superaste, cuando lo más probable es que hayas usado gran parte de Bitcoin para crear tu nueva altcoin. Lejos de destruir o destronar, estás parándote en hombros de gigantes y continuando con su legado. 

Etiquetas: AltcoinsBitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 octubre, 2024 12:00 am GMT-0400 Actualizado: 04 octubre, 2024 12:24 pm GMT-0400
Autor: Leopoldo Bebchuk
Investigador. Antropólogo por la Universidad de Buenos Aires. Se interesó en Bitcoin en 2015 y dedicó su carrera académica a estudiar Bitcoin y cripto desde las ciencias sociales con trabajos como su tesis de grado sobre criptomonedas y su contribución a los Satoshi Papers. Actualmente trabaja en el área de Bitcoin de MicroStrategy como Product Manager.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.