Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Tendencias: el creciente apoyo de los políticos a Bitcoin no viene gratis

Políticos en todo el mundo incluyen a Bitcoin en sus promesas de campaña, vendiendo la idea de promover la adopción masiva.

por Glenda González
25 agosto, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 7 minutos
Político apoyando bitcoin.

Bitcoin ya forma parte de la campaña política de El Salvador. Composición por CriptoNoticias. Emanuel Corso / stock.adobe.com ; pngegg.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Tras la promesa de los políticos posiblemente se esconden planes de control.
  • Se puede caer en la trampa si piensa que Bitcoin necesita la aprobación de los políticos.

La popularidad que ha venido alcanzando bitcoin en todo el mundo ha llegado a niveles impensables desde hace algunos años. En un escalamiento importante, su rol va más allá del sistema monetario; la criptomoneda se ha metido fuertemente en ámbito de la política. 

En los últimos meses hemos observado como los políticos de todo el mundo se pronuncian en torno a bitcoin (BTC) y su ecosistema. Y así, de a poco, pero con paso firme, la criptomoneda forma parte del debate político global. Esto, tras una etapa en la cual el sector se movía de forma paralela (prácticamente marginal) al de la política y las finanzas. 

Las cosas comenzaron a cambiar desde 2017, aproximadamente, cuando BTC marcó uno de sus más destacados máximos históricos, al llegar a USD 20.000.

Desde esa fecha el discurso ha ido cambiando paulatinamente, con los reguladores moviéndose del rechazo a una criptomoneda que, según ellos, era “manejada por delincuentes”, pasando por el famoso lema “bitcoin no blockchain sí“, hasta llegar a ser tema importante de las campañas políticas.  

Fue así como los políticos comenzaron a hablar de la integración de las criptomonedas al sistema. El anuncio más importante lo hizo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuando en 2021 declaró a bitcoin como moneda de curso legal, visto en ese momento solo como un hecho aislado. 

Sin embargo, la incursión de la moneda digital en la política ahora es más evidente. El interés está a la vista de todos: Bitcoin es tema de debate para congresistas y políticos de todo el mundo; la criptomoneda se mete en las campañas de los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, Canadá, Indonesia y Argentina, y en los planes políticos de muchos en otros países.  

La mayoría de las promesas parecen tener un fin común. Desde Javier Milei en Argentina, Pierre Poilievre en Canadá, hasta los aspirantes a la presidencia de EE.UU. proponen crear una economía abierta con libertad para usar criptomonedas, junto a otras monedas. Algunos, como Robert Kennedy, incluso apuntan a respaldar el dólar con BTC. 

Milei, Bukele y bitcoin.
2023 destaca como el año con mayor auge de candidatos pro-Bitcoin, a la presidencia de varias naciones en el mundo. Composición por CriptoNoticias. Javier Milei / Youtube ; Wikipedia.org ; butenkow / stock.adobe.com.

Toda esta inclusión del tema demuestra que para los políticos bitcoin es un nuevo instrumento, uno que puede ayudarles a ganar votantes entre los conocedores y amigos de las criptomonedas.  

Se trata de un grupo cada vez más numeroso si tomamos en cuenta que, según los cálculos, hay más de 46 millones de personas que poseen BTC solo en Estados Unidos. Una cifra que sigue en ascenso en ese país y en todo el mundo.  

El 47% de los encuestados por NYDIG afirmó poseer activos digitales. El 75% de encuestados “expresó interés en conocer más sobre las anualidades de bitcoin y seguros de vida con bitcoin”. Fuente: NYDIG.

El auge de la adopción, junto la creciente mención de bitcoin entre los políticos, son fenómenos muy aplaudidos en la comunidad, sobre todo por quienes ven en ese interés un reconocimiento favorable al ecosistema.  

Ese aplauso se hace muchas veces sin pensar que tal reconocimiento puede tener un trasfondo dudoso, pues no hay forma de determinar las posibilidades reales de que se cumplan tales promesas dentro de las estructuras económicas preexistentes.  

Los anuncios de los políticos pro-Bitcoin suelen ser respondidos con comentarios efusivos en redes sociales apoyando el mensaje. Fuente: captura Twitter

Quedan abiertas varias preguntas: ¿son sinceros los políticos que prometen aplicar medidas para masificar su adopción? ¿Qué hay detrás de esas promesas? ¿No será que bitcoin solo les sirve como trampolín para captar votos?  

Responder estas dudas no es fácil. No hay manera de saber si son sinceros en su postura pro-Bitcoin, pero la experiencia en esa área está llena de historias de promesas que luego no se cumplen. Lamentablemente, la mentira es una constante en la política.  

Se puede argumentar como muestra de sinceridad que muchos de estos políticos aceptan BTC como donación para sus campañas, o que poseen criptomonedas en sus carteras, lo que da cuenta de un interés meramente especulativo.  

Sin embargo, solo cuando lleguen al poder se sabrá si realmente el apoyo al ecosistema es cierto, y si son verdaderos bitcoiners. En todo caso, ya bitcoin les habrá servido como parte del trampolín para alcanzar su objetivo. Cumplan o no con las promesas, la criptomoneda les ayuda a capitalizar el descontento y el ansía disruptiva que existe entre mucha gente, harta de la forma en que se maneja la política tradicional. 

Existe además el riesgo de que las medidas prometidas se vuelvan en contra del ecosistema, principalmente si detrás de las acciones de los políticos se mueven otras intenciones (lo que es usual). Entre las intenciones ocultas más comunes se halla el deseo de control.  

“Si no puedes contra el enemigo únete a él”, dice un viejo refrán; una frase aplicable a lo que vienen haciendo muchos de los antiguos detractores que ahora apoyan a bitcoin; aunque aquí se podría sustituir la palabra unión por la de dominio.  

Ese propósito es evidente en la forma como la mayoría de los gobiernos y organismos están avanzando en proyectos de regulación que exigen información de los usuarios de criptomonedas y que se venden como “un éxito”; el deseo de control es igualmente claro en el apoyo al desarrollo de monedas digitales de banco central que intentan competir con bitcoin. 

También es parte de la política global la lucha de poderes y la férrea defensa de intereses por parte de las élites dominantes, lo que jugaría en contra de aplicar las promesas pro-Bitcoin. Las críticas y abierta oposición a la estrategia de Bukele son un ejemplo. 

Sobre todas esas cosas que podrían esconderse detrás de las campañas se conversa poco. No es fácil ver la trampa tras un florido discurso que habla de promover una adopción que “favorecería a todos”.  De ahí el llamado a para estar atentos a los intereses tras bastidores.

Todo esto nos lleva a otra reflexión importante: ¿Bitcoin necesita el apoyo de algún gobierno, legislador o candidato para operar?  En realidad, la criptomoneda no necesita ni a bukeles ni a mileis para seguir funcionando. Lo demuestra su uso continuado y creciente incluso en países donde ha sido prohibido, como Turquía o China.  

Si repasamos su carácter descentralizado y anticensura , esa “necesidad” de aprobación o regulación es un contrasentido, porque Bitcoin nació para separar el dinero del Estado. Lo hace restando poder a los gobiernos y a las élites que tienen el monopolio de la emisión y supervisión del dinero, para entregarlo a la gente común.  

Bitcoin surgió como una herramienta para un nuevo ejercicio de poder, para una reestructuración de las dinámicas del status quo. Su sistema tiene la intención de que las personas puedan transferir valor sin intermediarios. Una meta que -a pesar de sus indudables implicaciones políticas- no requiere de la ayuda de ningún político. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesTendencias
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 agosto, 2023 04:12 pm GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 04:25 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.