Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Tendencias: una reserva de bitcoin en Estados Unidos desatará el FOMO global

Un reserva de bitcoin todavía no se convierte en realidad para Estados Unidos, pero ya hay 8 países interesados en seguir sus pasos.

por Marianella Vanci
16 enero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 7 minutos
Casa Blanca-Estados Unidos-Bitcoin-Trump

Bitcoin está captando la atención de los gobiernos en una nueva fase de adopción. Fuente: Imagen creada por CriptoNoticias usando Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Con una reserva en BTC, Estados Unidos podría reafirmar su liderazgo en la innovación financiera.
  • Decenas de países entenderán por qué es estratégico tener una reserva de bitcoin.

Impulsada por las promesas de Donald Trump de crear una reserva estratégica de bitcoin (BTC) para Estados Unidos, el mercado de las criptomonedas experimenta un crecimiento exponencial en interés. Al menos nueve países de cuatro continentes han manifestado su intención de establecer un tesoro nacional basado en la moneda digital pionera, marcando el despegue de una tendencia que apenas da sus primeros pasos.

Además de El Salvador, que ya posee una reserva de bitcoin, los anuncios han venido de Estados Unidos, Chile y Brasil, con este último con iniciativas legislativas para diversificar sus reservas internacionales con la moneda digital. En Europa, Alemania, Chequia, Polonia y Suiza han mostrado interés en explorar la inclusión de bitcoin en sus reservas estratégicas. Mientras que, desde Asia, Hong Kong está decidido a avanzar hacia esa vía; y en Rusia, los legisladores discuten la posibilidad de establecer una reserva nacional en BTC.

Con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, el país de América del Norte pronto podría unirse a El Salvador como el segundo en adoptar una reserva de bitcoin, Y a partir de allí, se dará el siguiente paso en la evolución de la adopción del criptoactivo.

Se desatará una carrera por parte de los estados que deseen establecer reservas estratégicas. Es importante tener en cuenta que EE.UU., siendo la primera economía del mundo, está apuntando a la moneda digital como una forma de vencer a sus competidores políticos y económicos como China, elevando así a bitcoin al ámbito del juego geopolítico de dominación. Esto producirá un movimiento pivotal que, a la larga, impulsará la aceptación del activo creado por Satoshi Nakamoto, sirviendo como un claro indicador de la integración de los activos digitales en la economía tradicional.

El FOMO (Fear Of Missing Out), o miedo a quedarse por fuera de una inversión financiera que provocaría la pérdida de potenciales ganancias, presionará a los estados en una ola de interés que se extenderá a medida que más gobiernos busquen adoptar al activo digital para incluirlo en su reserva.

Sería el momento en el que decenas de países de todo el mundo comprendan por qué es realmente estratégico tener una reserva de bitcoin. Por ejemplo, El Salvador ilustra cómo el FOMO puede influenciar políticas nacionales. En ese sentido, el primer país en adoptar un tesoro de BTC y que en la actualidad ya posee más de 6.000 monedas digitales tiene varias razones para considerar a bitcoin como activo estratégico para sus reservas.

Trump ratificó su intención de crear una reserva estratégica con bitcoin en Estados Unidos y reconoció las mejoras necesarias en producción eléctrica ¿Crees que esta promesa será una realidad?#DonaldTrump #ReservaEstratégica #Bitcoin pic.twitter.com/a9O93QLRbm

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) December 12, 2024

Entre estas razones es de destacar a tres de ellas: 

Primero: Una reserva estratégica de bitcoin no solo posiciona a una nación como líder en innovación financiera, sino que también la prepara para la transición hacia una economía digital, reflejando una adaptabilidad y visión hacia el futuro de las finanzas globales.

Segundo: Podría usarse como una estrategia para gestionar la deuda nacional, considerando que bitcoin posee un suministro limitado, lo cual contrasta marcadamente con la inflación de las monedas fíat. Este rasgo podría convertirlo en un activo de reserva con un valor potencialmente creciente, ofreciendo una alternativa estable y con amplias posibilidades de apreciación en el tiempo.

Tercero: Liderar en la adopción de Bitcoin puede posicionar a un país como un imán para las inversiones tecnológicas. Para Estados Unidos, este estatus es especialmente significativo, dado que Trump muestra un interés más amplio en fomentar una industria completa en torno a la moneda digital, abarcando tanto la minería de Bitcoin como el desarrollo de software.

En la actualidad tiene la ventaja de que Estados Unidos lidera la minería de Bitcoin acumulando más del 40% del hashrate global. Esto tomó impulso especialmente tras la migración de operaciones desde China debido a las restricciones allí, con estados como Texas atrayendo mineros gracias a su regulación favorable, energía barata y clima adecuado, lo que no solo fortalece a la red de Bitcoin, sino que también impulsa el empleo y el desarrollo tecnológico en el país.

Paralelamente, EE.UU. se ha posicionado como un centro de innovación en el desarrollo de software, liderando en la creación de aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y más, con empresas y startups estadounidenses a la vanguardia de este crecimiento.

Donald Trump acaba de comunicar públicamente en una rueda de prensa, su visión de convertir a EEUU en la capital mundial de las criptomonedas y Bitcoin, y ha comunicado que Crypto será la industria del futuro.

Muy bullish! pic.twitter.com/OU69QiJ0rj

— Sr. Cabreado 𝕏 (@CabreadoEducado) January 15, 2025

El impacto de Trump: una reacción en cadena con Bitcoin

Personalmente, creo que es improbable que veamos a Estados Unidos adoptar bitcoin como parte de su reserva de manera inmediata, dado el complejo panorama político. Sin embargo, si esto ocurriera, el FOMO global sería inevitable.

La creación de una reserva estratégica de bitcoin por parte de Estados Unidos podría desencadenar un efecto dominó. Este fenómeno ocurre cuando un cambio en un país provoca reacciones en cadena en otros, similar a fichas de dominó que caen una tras otra.

No sería la primera vez que se producen este tipo de reacciones, pues en el pasado Estados Unidos adoptó estrategias tecnológicas que posteriormente fueron ampliamente seguidas por otros países. Dos de ellas fueron:

– Internet:

El internet en Estados Unidos surgió de ARPANET a finales de los años 60, pero su adopción masiva no comenzó hasta la década de los 90; en 1991, solo el 0.001% de la población mundial tenía acceso a internet, con una penetración ligeramente superior en EE.UU., que para 1997 había alcanzado el 18% de su población, impulsado por empresas como AT&T.

Para 2010, la penetración de internet en EE.UU. era del 79%, con 245 millones de usuarios, mientras que globalmente, el acceso había crecido de menos del 1% en 1995 a más del 30% en 2010, un modelo que muchos países siguieron, especialmente en América Latina y Europa. Hoy, más de 5,5 mil millones de personas, es decir, el 70% de la población mundial, tienen acceso a internet, demostrando el liderazgo pionero de EE.UU. en tecnología con un impacto global significativo.

-GPS:

El GPS, desarrollado por el Departamento de Defensa de EE.UU. en la década de 1970, tuvo un uso civil y comercial limitado hasta el siglo XXI, pero para 2010, aproximadamente el 5% de los vehículos en EE.UU. ya usaban sistemas de navegación basados en GPS, inspirando a otros países a crear sus propios sistemas como Galileo en Europa, GLONASS en Rusia y BeiDou en China.

Actualmente, el GPS es fundamental para la economía global, facilitando desde la navegación de vehículos hasta la sincronización de redes de telecomunicaciones, con un impacto económico estimado en más de 1,4 billones de dólares anuales.

Estos precedentes muestran cómo Estados Unidos puede marcar el camino en políticas tecnológicas, anticipando que una reserva de bitcoin podría tener un impacto similar. 

Bitcoin adoptado por los Estados como reserva: un cambio global

Así que, en definitiva, la adopción de políticas innovadoras por parte de EE.UU., sin duda ha tenido un impacto profundo, como está demostrado históricamente. Y no hay razón para dudar que tal cosa no sucederá con bitcoin, activo que, por ende, impulsará en adopción, al dispararse también su aceptación y regulación mundial. 

Sin embargo, si bien la posibilidad de que se cree una reserva de bitcoin en Estados Unidos podría cambiar la percepción y llevar la adopción del criptoactivo a otro nivel, también es cierto que, para que los países tengan una reserva en BTC, será imperativo que adapten y moldeen las legislaciones a sus contextos únicos. Por ello, es probable que nos quedemos esperando por mucho tiempo que todo esto suceda. Entre tanto, algunos países podrían estar enfocados únicamente en la acumulación de bitcoin para ampliar sus reservas, mientras EE.UU. estará ocupado enfocado en una estrategia más holística.

Aprovechará su ventaja para posicionarse como líder indiscutible en el ecosistema de Bitcoin, similar a como ha liderado en otras industrias tecnológicas. Diseñará su propio modelo, incluyendo a la regulación sobre el sector, influenciando a otras partes del mundo.

Si sigue este camino integral, la influencia de Estados Unidos en el ámbito de la Bitcoin podría ser tan trascendental como lo fue con Internet y el GPS. Es por eso que la decisión de la nación norteamericana de adoptar Bitcoin como reserva estratégica puede redefinir el valor y la percepción de la moneda digital a nivel mundial, y al mismo tiempo, sentar las bases para una nueva era de innovación económica y tecnológica, donde el poder y la influencia ahora se medirán en bits y bytes, no solo en oro y dólares.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosEstados UnidosTendencias
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 enero, 2025 05:00 am GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 04:25 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.