Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

Worldcoin: un verdadero signo de pregunta

El proyecto que más ha dado que hablar en los últimos días tiene aún misterios sin resolver.

por Hernán González
10 agosto, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 7 minutos
Worldcoin y persona con dudas.

Para recibir los tokens de worldcoin es necesario escanearse el iris en un dispositivo especial. Composición por CriptoNoticias. Who is Danny / stock.adobe.com ; worldcoin.org.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La organización Worldcoin no garantiza la seguridad de los datos recopilados.
  • Algunos gobiernos están investigando a Worldcoin.

Hernán González es columnista de CriptoNoticias, puedes ver todas sus publicaciones aquí.


En un mundo bastante revuelto donde se discute sobre materiales superconductores de electricidad y ovnis, también aparece como protagonista Worldcoin, un proyecto de impacto global que está dando mucho que hablar en este último tiempo. 

No pretendo hacer un análisis exhaustivo sobre las tecnicidades del mismo, ya que para ello podés ingresar a leer su whitepaper. Simplemente me interesa bajar a tierra algunos conceptos que me parecen claves del proyecto, tanto si leíste algo sobre el tema previamente, como si no. 

Sus inicios y conexiones

En el año 2015 se crea OpenAI, una empresa cofundada por nada más y nada menos que Elon Musk, Sam Altman y otro grupo de personas, conocida mundialmente por el desarrollo de ChatGPT, liderando el mercado del desarrollo de inteligencia artificial. En 2019, Altman como CEO de OpenAI cofunda Worldcoin, su primer proyecto ligado a las criptomonedas. 

¿Y qué es lo que ha generado tanta polémica? Worldcoin quiere desarrollar un registro global de personas (World ID) a través del escaneo de iris, con el fin de que éstas puedan validar su identidad de manera “segura” en Internet, evitando futuras suplantaciones de identidad usando inteligencia artificial y ofrecerles a ellas una renta básica universal a través de su token, que funciona sobre la red de Ethereum con el ticker $WLD. 

La novedad: utiliza esferas plateadas a las que denomina “orbes” para escanear el iris de todo aquel que desee ser parte del World ID y con los cuales ya ingresaron más de dos millones de personas en todo el mundo.

Stand de Worldcoin con un Orb instalado en la puerta de una sede de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Fuente: Giselle Leclercq – Twitter.

Worldcoin aclara que está dispuesto a utilizar esos datos biométricos como un activo valioso. El proyecto ya tiene su propio token y app, y continúa capacitando a miles de personas en todo el mundo para que tomen el mando en la tarea de seguir escaneando. 

No me extrañaría en absoluto que Neuralink, otra empresa fundada por Elon Musk, termine trabajando en conjunto para desarrollar las redes neuronales que pretenden desde Worldcoin (si es que ya no lo están haciendo). 

Un despliegue bastante cuestionado

No sólo lo veo en fotos. Lo he visto decenas de veces cada vez que asisto algún evento relacionado con criptomonedas acá en Argentina y, desde hace un tiempo, también en centros comerciales o en la calle. Siempre termino encontrándome con un stand de Worldcoin, y donde antiguamente te buscaban para escanearte el iris, ahora la gente hace fila por voluntad propia.

Carrefour de Vicente Lopez ahora mismo, todas esas cabecitas es para que les escaneen el iris en WorldCoin. Cuantas de esas Orbs hay en Buenos Aires? Ya vi muchisimas. pic.twitter.com/yREdziCIsI

— Damián Catanzaro ☕️ (@DamianCatanzaro) August 3, 2023

Es una realidad. A Sam Altman se le cae la baba de solo pensar en países inflacionarios, con inestabilidad política y donde prevalece la desconfianza en las instituciones para implantar Worldcoin, a pesar de que no son los únicos donde se ha instalado. 

Es bastante lógico pensar en que la gente a la cual le cuesta cada vez más llegar a fin de mes esté más dispuesta que otra a entregar sus datos biométricos en pos de que le depositen unas cuantas monedas en su billetera. Es por eso que desembarcan a lo grande en países como Argentina, porque saben perfectamente que harán un festival de adeptos. 

Con este proyecto se discute la moral, la ética y sobre todo la legalidad. Y aunque sobre esta temática existen algunos vacíos legales, ciertos países ya están actuando en poner obstáculos para evitar el despliegue de Worldcoin en sus territorios, entre los cuales Argentina está incluida. El proyecto también aprovecha ser lanzado en jurisdicciones donde se sabe de antemano que la justicia no está atenta a estos casos o que es lenta en la toma de decisiones. 

Algunos, con una visión orwelliana, ven en esas esferas al ojo del Big Brother (Gran Hermano) o, más bien, a la puerta de entrada a éste. A mí me recuerdan a los núcleos del icónico videojuego Portal, que con su visión futurista sobre el mundo y la relación entre los humanos y las máquinas hizo que cada una de esas esferas tenga nombres como: Núcleo de la moralidad, de la rabia, entre otros, y que curiosamente mantiene algunos destellos de similitud con la historia de OpenAI. 

La parte oscura del proyecto

Quiero que se entienda adónde apunto. Realmente “no me preocupa tanto” que para acceder al proyecto soliciten datos biométricos porque, en todo caso, Worldcoin no amenaza a nadie para que ingrese a su World ID. Tampoco podemos negar que la mayoría de nosotros hemos dado nuestros datos a decenas de oficinas gubernamentales, apps de mensajería, correos electrónicos, apps de bancos, billeteras virtuales o exchanges cripto durante años.  

Lo que me preocupa en verdad son tres cuestiones: 

  • El uso futuro de esos datos biométricos. Como ellos aclaran explícitamente que explotarán tus datos, si cometen decisiones altamente dañinas para sus usuarios no habrá a quien reclamarle, porque cada persona aceptó bajo su propia voluntad esas condiciones, aun cuando la persona que manejaba el orbe no se lo haya mencionado. Y demás está decirlo: la seguridad de cómo se almacena esa información, cuya garantía de buena custodia no está del todo clara, basándonos en que, tal como ha detallado CriptoNoticias, Worldcoin considera que pueden existir fallos que comprometan a la misma a través de filtraciones no deseadas.  
  • El uso de un modelo un poco más sofisticado al de la política en todo el mundo. Supongamos que soy un funcionario público inescrupuloso y necesito tu asistencia a mi acto de campaña política y tu voto en las elecciones (en este caso, tus datos personales). Como sé la necesidad económica que estás transitando, a cambio te ofrezco un incentivo que para mí es insignificante porque no lo pago de mi bolsillo (en este caso, el token), pero que a vos te deja conforme. Sobre este último punto, recomiendo la lectura del informe de 2022 de la revista MIT Technology Review acerca de cómo Worldcoin podría estar aprovechándose de ese target poblacional. 
  • El circulante del token. Aunque ya se encuentra definido inicialmente, sabemos que luego, la gobernanza de Worldcoin, tomará las riendas de la emisión. Si el proyecto se compromete a pagar una renta básica universal a todo aquel que esté en su registro, esa cantidad inicial no alcanzaría, por lo cual es probable que todo el tiempo se necesite aumentar el circulante de WLD. Estaríamos entonces en presencia de una situación similar a la de un gobierno que imprime dinero infinitamente para pagar planes y subsidios a un número cada vez mayor de personas. ¿Cuál será el rumbo que tomará la gobernanza? Al día de hoy no lo sabemos.

Una reflexión final 

Sin duda, el tema da para debatir muchísimo acerca de lo que se viene con las tecnologías y sobre qué nos espera en el futuro después de haber ofrecido a tanta gente nuestros datos personales, tanto los del documento de identidad como los biométricos, que son aún más sensibles. 

Worldcoin es mucho más que su token para una renta universal desarrollada sobre el ecosistema de las criptomonedas. Cada uno lo interpretará a su manera, pero para mí continúa siendo un misterio el hecho de que pregonen abiertamente que pueden utilizar tus datos para múltiples fines, justamente sin mencionarte el fin último de todo esto. 

La cuestión está, de acá en más, en si queremos o no que nuevas organizaciones manejen nuestra privacidad a su antojo quitándonos libertad y contando con la posibilidad futura de que utilizando inteligencia artificial puedan clonarnos la identidad, de forma tal que hoy no lo podamos ni imaginar. Más aún en un mundo donde todavía no logramos distinguir si quien sube al escenario en un concierto de Luis Miguel es realmente él o un doble.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasPrivacidad y AnonimatoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 agosto, 2023 02:43 pm GMT-0400 Actualizado: 01 junio, 2024 11:43 am GMT-0400
Autor: Hernán González
Responsable de prensa en ONG Bitcoin Argentina y ex coordinador de su Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto. Coordinador de speakers de LABITCONF en dos ediciones. En proceso de ser contador público. Le gusta definirse como divulgador. Apasionado por la revolución generada por Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.