Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Podcasts

Alberto Toribio: “Pagar con criptomonedas es un dolor de cabeza”

Alberto Toribio, experto en tecnología y embajador de Cryptoplaza, nos habla de fortalezas y debilidades de blockchain y soluciones de finanzas DeFi.

por Elena Cazes
17 agosto, 2020
en Podcasts
Tiempo de lectura: 10 minutos
Toribio Crypto Plaza En Consenso
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.

Una conversación que giró alrededor de las fortalezas y debilidades de blockchain como solución en busca de un problema, y sobre las infinitas posibilidades que parecen abrirse en soluciones de finanzas alrededor de las DeFi.

Contenido

  • Cryptoplaza y sus espacios.
  • Su trabajo en Bankia.
  • Qué es más prometedor como solución en blockchain.
  • Cómo funciona la identidad en blockchain.
  • Un caso real de uso de blockchain de canal de suministro.
  • Don Tapscott y su importancia.
  • Blockchain, no BTC.
  • El ecosistema DeFi.
  • Redes IoT.
  • Las grandes instituciones contraatacan.
  • Libra y su importancia como catalizador.
  • Los usos del euro.
  • La normativa Europea para las criptomonedas.
  • El primer encuentro con Bitcoin.
  • Bitcoin como novedad.
  • Los acuerdos de Bretton Woods.
  • Los mercados de capitales, y con que se comen.
  • Cambios posibles en Ethereum.
  • El panorama posible en el futuro.

Notas del episodio

  • Cryptoplaza.
  • El Twitter de Alberto.
  •  Coinffeine.
  • Bankia.
  • Algunos proyectos sobre identidad basados en blockchain.
  • ¿Quién es Don Tapscott? (Wikipedia).
  • Los acuerdos de Bretton Woods (Wikipedia).
  • España y sus normas respecto a las criptomonedas.
  • Libra y sus bemoles.
  • Las últimas noticias sobre Ethereum.
  • El Twitter de José.
  • El Twitter de Elena.

Un adelanto de lo que encontrarás en este episodio:

José: ¿Qué te parece si empezamos a conversar sobre CryptoPlaza? Actualmente eres embajador de dicho sitio de encuentro de toda la comunidad crypto y blockchain en España. Ellos están ubicados en Madrid ¿verdad? 

Alberto: Sí, así es. Para mi CryptoPlaza es un proyecto muy interesante, porque me permite hablar de otras cosas de las que no puedo hablar cuando, por ejemplo, me dedico a lo que hago en el día a día. Porque, como sabéis, además de ser embajador en CryptoPlaza, trabajo en una entidad financiera, Bankia, en la que desarrollo proyectos de blockchain. Pero lo que hago allí es muy diferente. CryptoPlaza me permite trabajar en todas esas cosas que en este momento me apasionan quizás un poco más, y también en las que creo que van a tener un futuro un poco más prometedor en los próximos dos o tres años. 

José: Interesante. Aquí me viene una pregunta de inmediato. ¿Qué es lo que tiene un futuro más prometedor de lo que ves en Crypto Plaza y de lo que trabajas en Bankia? 

Alberto: Pues, verás. Cuando comencé a trabajar en este espacio, lo hice en el ámbito de las criptomonedas. Comencé en 2013 en un exchange, que es Coinffeine que después sería participado por una entidad financiera. Hasta el año 2015 no se hablaba de blockchain, y cuando deje Coinffeine quise aprovechar el trabajo que ya había hecho en ese espacio, principalmente conociendo gente, y con la experiencia que tenía con la tecnología, para seguir trabajando en él. En el 2015 se puso sobre la mesa un concepto que es el de blockchain. Blockchain es un fenómeno muy interesante porque, si nos paramos a analizarlo lo que tenemos es algo parecido a la invención del automóvil. El automóvil es un invento muy útil, y sería el equivalente a Bitcoin. Nos permite ir de un sitio a otro, nos permite desplazarnos, llevar mercancías.  

Sin embargo, en un momento dado, alguien dice: “Bitcoin tiene connotaciones políticas y sociales. El automóvil tiene connotaciones políticas y sociales. Así que ¿por qué no tomamos algo que es aséptico, la tecnología, tomamos el motor del coche, lo sacamos y lo ponemos sobre el suelo? pensemos en cosas creativas que hacer con él”. Porque, al fin y al cabo, la tecnología es algo aséptico ¿verdad? No tiene nada que ver con finanzas ni con la política. Y entonces, alguien sugiere cocinar sobre el motor por el simple hecho de que este se calienta. Es una mala idea. Seguramente hay otros usos que podamos dar a este motor.  

Pero, claro, teniendo ese concepto sobre la mesa con un potencial tremendo, me sorprende mucho que utilicemos esa tecnología en muchos casos de una forma forzada en otros proyectos. Y es por eso que en el ámbito de CryptoPlaza trabajo con las criptomonedas y concretamente con un fenómeno, que es el de las finanzas descentralizadas, que no solo creo que toma partido de la propuesta de valor de blockchain, sino que además está creciendo y está generando negocios de una forma muy distinta a como lo está haciendo la industria de blockchain. 

José: Buenísimo. 

Elena: Entonces, estamos claros de que blockchain no es la solución a la caspa, seborrea, prurito y picazón ¿no? 

Alberto: Bueno, blockchain en realidad, en muchos casos ha sido definida como una solución en busca de un problema. Y es que, no me han faltado clientes con los que me he encontrado entre los años 2015 y 2017, cuando fundé una compañía con Carlos Barrebé de consultoría basada en blockchain, que me pedían ejecutar proyectos de este tipo solamente por el hecho de salir en prensa. Y después de explicarles que lo que trataban de hacer con la tecnología no tenía ningún sentido, quizás algunos de ellos llegaban a admitir que efectivamente eran conscientes de ello. Pero que gracias a esta tecnología, por ejemplo, habían sido capaces de enrolar en un proyecto a distintos actores, y que aunque fuese solo por eso, gracias a esa excusa, habían conseguido atraer el interés de otras empresas con las que iba a colaborar a pesar de que no tuviera ningún sentido aplicar la solución, pues igual le era útil. 

Y bueno, hemos visto cómo esto ha degenerado en todo tipo de pruebas de conceptos, de consorcios como puede ser, por ejemplo, WePay el cual acaba de despedir a la mitad de su plantilla, y cuyo CEO renunció hace tan solo unos meses. Estaban cerrando una ronda de financiación que no ha conseguido cerrar con los números con los que ellos esperaban y, en mi opinión, esto es solamente una gota de agua en un océano que vemos cada día. Y es que la cantidad de proyectos en blockchain que se abren hoy día, según el último informe del Observatorio de la Comisión Europea ha caído en más de un 1.000% desde el año 2017. Fue el pico, quizás, en el que este Hype llegó a su apogeo. 

Elena: Usando tu símil del motor, y viendo un poco tu perfil, que tienes un camino recorrido en el tema de blockchain, pero pareciera que está todo muy dirigido al tema de finanzas. Da la sensación de que, aunque el motor no sirve para cocinar, con las blockchain nos pasa que el único uso realmente probado de la blockchain como tecnología aparte de bitcoin, es en finanzas. Es usándolo como dinero. No veo que hayamos tenido ningún otro uso de éxito, al menos por ahora. No quiero decir que no lo encontremos en el futuro. 

Alberto: Se ha tratado de usar en muchos otros ámbitos, por ejemplo, en el ámbito de la identidad. Por ejemplo, aquí en España tenemos un consorcio que ha tratado de impulsarlo poniéndole mucho empeño. Pero blockchain es, si podemos definirlo de alguna forma, la implementación digital de un libro contable. Para los que no lo tengan en la cabeza cómo es un libro contable, se trata de un cuaderno. Imaginemos un cuaderno de papel con una serie de casillas y de renglones. 

Elena: Se trata de un cuaderno delante de un viejito que moja una pluma de ganso en tinta y se la pasa por la lengua antes de escribir. 

Alberto: Sí.  

Elena: Es una cosa imposible que solo los banqueros aman. Y los contadores. Los banqueros y los contadores, no sé por qué, a eso le tienen un amor increíble. Y ahora lo pasaron a una cosa que se llama Excel. Y ahora hacen la misma cosa pero en Excel. El tema es que, es un excelente martillo, pero no parece ser una buena llave, no parece ser una buena pinza, no parece ser un buen destornillador. 

Alberto: Exacto. Si tratamos de usar Excel, que era precisamente la analogía que iba a hacer, para escribir un libro, probablemente no se trate de una buena herramienta. Ya que Excel es bueno si queremos utilizarlo para crear tablas, para sumar valores y en general para lo que utilizamos una hoja de cálculo. Pero si intentamos utilizarlo para otra cosa, pronto nos daremos cuenta, no solo de que no nos sirve, sino de que es contraproducente usar esa herramienta para ese propósito, porque quizás utilizando cualquier otra, pues el propósito se cubra mucho mejor. 

Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)DeFiEn ConsensoEspaña
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 agosto, 2020 01:50 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Elena Cazes
Militante del futuro. Terapeuta, activista, madre excesiva, escritora accidental, estudiante precaria. En Bitcoin desde 2017 de pura serendipia

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Podcasts

En Análisis Ep. 34: Bitcoin en el 2020 y perspectivas hacia 2021

Por Iván Gómez
28 diciembre, 2020

En un año lleno de incertidumbre como el 2020, Bitcoin funcionó de manera predecible, tal como su protocolo lo establece.

En Análisis Ep. 33: Bitcoin vs bancos comerciales vs bancos centrales

14 diciembre, 2020

En Análisis Ep. 32: Hiper bitcoinización, Lightnite y Bitcoin Beach

7 diciembre, 2020

En Análisis Ep. 31: fase 0 de Ethereum 2.0 y regulación de Libra según el BIS

29 noviembre, 2020
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.