Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, octubre 20, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Podcasts

Elena Giralt de Zcash: “La privacidad debe ser protegida por ley”

Elena Giralt nos explicó cuáles son las características que definen esta moneda y como alcanzan su objetivo de ofrecer anonimato a sus usuarios.

por Elena Cazes
14 agosto, 2020
en Podcasts
Tiempo de lectura: 9 minutos
Giralt Zcash Electric Coin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.

Hace algunos días Twitter sufrió el peor hackeo de su historia, aparentemente perpetrado por individuos que apenas acaban de salir de la adolescencia. ¿Qué tan importante es la privacidad? ¿Cómo resolvemos ese asunto en las criptomonedas? ¿Qué tiene la moneda de Electric Coin que decir al respecto? Elena Giralt, encargada de mercadeo de Zcash nos responde estas, y otras preguntas.

Corrección: En este podcast se menciona que el porcentaje que sale de cada recompensa de bloque para los fondos comunitarios de desarrollo de Zcash es 10%, lo que es inexacto, la cifra correcta es 20%. Gracias a Elena Giralt por la oportuna observación.

Contenido

  • Twitter y el hackeo.
  • Prueba de conocimiento cero.
  • Zooko Wilcox-O’Hearn y su importancia.
  • Trusted setup o la ceremonia de lanzamiento.
  • Los problemas de confianza en Zcash.
  • Electric Coin como empresa en EE. UU.
  • Diferentes grados de privacidad.
  • Quienes respaldan Zcash.
  • El primero halving de Zcash.
  • El upgrade de Zcash.
  • Los incentivos para innovar.
  • Modelo de negocio.
  • Análisis de cadena para Zcash ¿Qué piensa Electric Coin?
  • Transacciones privadas y públicas.
  • La importancia de la educación en la adopción.
  • Venezuela criptonación.
  • Venezuela y sus ventajas para emprendimientos.
  • Imprrrrresión de dólares.
  • Blockchain LatinX.
  • Nuestros scams favoritos.

Notas del episodio

  • El Twitter de Electric Coin.
  • El Twitter de Elena Giralt.
  • El evento en Twitter.
  • ¿Qué es la prueba de conocimiento cero? (Wikipedia)
  • Zooko Wilcox-O’Hearn (Wikipedia).
  • Electric Coin.
  • Bifurcación de Zcash hace la minería más privada.
  • Rastreo de transacciones de Zcash.
  • Venezuela Criptonación ¿Verdad?
  • La página personal de Elena Giralt.
  • Blockchain Latinx.
  • El Twitter de José.
  • El Twitter de Elena.

Un adelanto de lo que encontrarás en este episodio:

Elena: Estamos recuperándonos del shock de la tormenta de anoche en Twitter que estuvo de lo más interesante.  

Elena G: Demasiado interesante. Agarraron a todos, desde Elon Musk hasta Jeff Bezos, hasta candidatos presidenciales. Pero no agarraron a Trump. Eso sí me parece interesante, que el que no salió fue él. 

(…)

Elena C.: Si estuvo bien interesante. Nosotros en la sala de redacción estábamos siguiendo el minuto a minuto. Y con el explorador de cadena José estaba allí como el reportero caliente en zona de guerra diciendo “ya subieron a tantos. Ya metieron tantos”. Y cuando salió el hackeo de Elon Musk la cosa empezó a dispararse y empezaron a entrar por montón. Una detrás de la otra. La gente de verdad se creyó que Elon Musk estaba regalando plata. 

Elena G.: Yo creo que lo triste que salió de eso para nuestra industria es que “criptomonedas” algunas veces tiene una asociación o un estereotipo negativo con las estafas, con los scams. Y mucha gente que no sabe de criptomonedas, si esta es su primera o segunda impresión, creo que es muy importante el poder combatir esa narrativa. Que esta tecnología es legítima, que es interesante y que no es solamente para estas estafas en Twitter. 

Elena C.: Bueno. Yo no sé en qué pueblo vives, pero el tema de que las criptomonedas, y sobre todo bitcoin, es de las herramientas de las peorcitas para las scams, en mi pueblo se dice eso. O sea, si vamos a ponernos exquisitos, la pregunta sería ¿por qué no usaron Zcash? 

Elena G.: Bueno, yo creo que ese es otro tema que podemos abordar. El cual es la relación entre la privacidad y el motivo de usar privacidad. La privacidad en general, con o sin criptomonedas, tiene una asociación negativa de que si necesitas privacidad es porque vas a hacer algo malo. Entonces, yo estoy dándole gracias a Dios de que no fue Zcash, de que fue obviamente la criptomoneda más reconocida, la más grande. Pero igual esto es algo que nosotros tenemos que hablar como industria. O sea, el cómo vamos a recuperar o mejorar la imagen. Yo me imagino que usaron el más reconocido porque era lo que pensaban que iba a ser lo más fácil para la campaña que estaban armando. Pero no sé. En esa área no soy experta. 

Elena C.: La verdad es que fue muy, muy raro. Yo, si hubiera estado en la mente de los scamers, de los hackeadores, ya que hicieron el trabajo tan exquisito de hackear Twitter, lo que no es una cosa sencilla de hacer, coye, se anotan con Bitcoin que es la que tiene más cantidad de análisis de cadena, y ya hace años que estamos hablando que ya ni la dark web lo usa porque no es seguro. O sea, están dando papaya en un punto donde es de conocimiento público, pero son super expertos en una cosa que solo sabe yoda, pues. 

Elena G.: Por eso no creo que fue por accidente. Yo sospecho que allí hay otra cosa andando. Tiene que haber más que esté por salir, pero no sabemos.  

José: Yo estoy de acuerdo con Elena Sofía, de que todo esto de Twitter más que por los saldos en bitcoin que recaudaron es más por todo el espectáculo y todo el drama y todo lo que salió por prensa y demás. Porque a fin de cuentas, lo que pegó más fue el hackeo de cuentas de hasta expresidentes. 

Elena C.: A Andreas lo hackearon. De nuevo, no entiendo cuál fue la ganancia, porque tampoco es que fue para obtener renombre, a no ser que estén vendiendo sus servicios como hackers, en cuyo caso son unos excelentes hackers, y unos horribles criptotenedores de monedas. Escogieron muy mal la moneda. A no ser que sea ese el caso, la verdad es que no entiendo.  

Elena G.: Ya. Y al fin y al cabo esto prueba una narrativa que usamos mucho en crypto que es “Not your keys, not your coins” y están ilustrando las debilidades de las plataformas centralizadas. No sé qué podría suceder después, porque Jack Dorsey había dicho en un momento que él quería descentralizar Twitter, y como eso abre una caja de pandora sobre moderar contenido, prohibir el cyberbullying, y todos esos temás que también son importantes, se hacen mil veces más difíciles en plataformas descentralizadas. Creo yo. 

Elena C.: Si. Twitter hasta ahora había estado navegando sobre hielo delgado con el tema de la tolerancia cero a las fake news, por ejemplo, que acaba de formarse el despelote que se formó con el presidente, o el tema del discurso de odio o el discurso discriminatorio. El caso es que en las plataformas descentralizadas el tema de la incensurabilidad está, obviamente, más garantizado, si quieres decir que no hay garantías ni de censura por fake news ni censura por discursos de odio o de discriminación. Y el asunto es que no sé hasta dónde la relación ganancia/pérdida, al menos en estos aspectos, es favorable. Yo allí, la verdad es que no le he dedicado el suficiente tiempo para pensarlo.  

Estaba siguiendo con mucho interés el tema de cómo EE. UU. y su legislación llevaba adelante el conflicto entre POTUS y Twitter, porque eso va a sentar un precedente. Que en estos momentos, a lo mejor, a nosotros nos parece maravilloso porque, bueno Sr. Trump recoja sus cosas señor. Ordene su vida señor. y déjese de estar diciendo estupideces. Pero el día de mañana puede resultar en que a Jack le dé por ser antifeminista, por ejemplo. Y por hablar de un tema que a mí me resulta particularmente álgido, y empiece a censurar como de repente hace Facebook, todas las fotos de senos.        

Elena G.: Ya se hace super complicado, y como nosotros usualmente hablamos de un contexto de crypto, y de crypto solamente y crypto específicamente, es por eso que yo veo estas narrativas más como mitos de origen y no tanto como hechos o cosas prácticas. Por ejemplo, ya dentro de poco vamos a hablar de la privacidad y qué significa eso ideológicamente. Pero ¿qué significa en términos prácticos?. Esas son dos cosas completamente diferentes.   


Para tener más episodios o acceso temprano, antes de la publicación regular, suscríbete en Apple Podcast, Anchor, Breaker, Google Podcasts, iHeartRadio, Overcast, Pocket Casts, RadioPublic, Spotify, Stitcher, ivoox o RSS.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)En ConsensoZcash (ZEC)Zooko Wilcox
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 agosto, 2020 06:14 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Elena Cazes
Militante del futuro. Terapeuta, activista, madre excesiva, escritora accidental, estudiante precaria. En Bitcoin desde 2017 de pura serendipia

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Podcasts

En Análisis Ep. 34: Bitcoin en el 2020 y perspectivas hacia 2021

Por Iván Gómez
28 diciembre, 2020

En un año lleno de incertidumbre como el 2020, Bitcoin funcionó de manera predecible, tal como su protocolo lo establece.

En Análisis Ep. 33: Bitcoin vs bancos comerciales vs bancos centrales

14 diciembre, 2020

En Análisis Ep. 32: Hiper bitcoinización, Lightnite y Bitcoin Beach

7 diciembre, 2020

En Análisis Ep. 31: fase 0 de Ethereum 2.0 y regulación de Libra según el BIS

29 noviembre, 2020
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.